Quantcast
Channel: Magazine - operadores-moviles-virtuales-en-mexico
Viewing all 93 articles
Browse latest View live

Newww es el nuevo OMV en México que ofrece desde 5 GB de datos por 100 pesos hasta "internet ilimitado", esta es su oferta comercial

$
0
0

Newww es el nuevo OMV en México que ofrece desde 5 GB de datos por 100 pesos hasta

Parece ser que Unefon Ilimitado tiene los días contados y por eso hay una nueva oferta comercial, pero un nuevo contendiente ha aparecido en el mercado, con la promesa de ofrecer a los usuarios mexicanos internet ilimitado. Su nombre es Newww.

Newww es un operador móvil virtual (OMV) que opera en México bajo la red de Altán, y que de hecho ofrece servicio de internet para casa por 4G. Sin embargo, lo importante es que ahora incursiona en el mercado de telefonía móvil con atractivos paquetes que resaltan por ser económicos y ofrecer grandes cantidades de datos para navegación en internet.

El nuevo "ilimitado" en México

Los paquetes de Newww son tres, que comienzan desde 5 GB por 100 pesos al mes hasta "ilimitado" por 200 pesos al mes, además todos incluyen llamadas, mensajes y consumo de redes sociales ilimitados:

Newww Omv Mexico Paquetes Internet Ilimitado

Es importante mencionar que el término "ilimitado" sí tiene un límite, según especifica el propio OMV. Los minutos para llamadas se contabilizan en 1,500 y los SMS en 250. Respecto al internet, la política de uso justo limita a 20 GB la navegación a máxima velocidad, después de los cuales se reduce a 512 Kbps. Finalmente, es importante mencionar que Newww opera bajo la red de Altán, por lo cual se promociona como red 4.5G, la misma "lista para 5G" que usa AlmaTel, otro OMV recién llegado a México.

Para la contratación de una línea móvil Newww se debe revisar la zona de cobertura, verificar que se tiene un equipo compatible con la red 4.5G de Altan (banda B28 de frecuencia 700 Mhz), seleccionar el paquete de preferencia, firmar el contrato correspondiente y realizar el pago por el servicio. El sitio web de Newww asegura que el usuario recibirá su nueva SIM en un plazo no mayor a 48 horas después de confirmado el pago.

Para finalizar, Newww pone a disposición de sus clientes apps para iOS y Android desde donde se pueden realizar pagos y recargas de sus servicios, consultar el consumo de datos, entre otras tareas.

¡Gracias por el tip, Alex!


Bodega Aurrera ya tiene su propio operador de telefonía: se llama BAIT y ofrece internet ilimitado durante 7 días por sólo 50 pesos

$
0
0

Bodega Aurrera ya tiene su propio operador de telefonía: se llama BAIT y ofrece internet ilimitado durante 7 días por sólo 50 pesos

La competencia se pone buena, y los OMV (operador móvil virtual) están empezando a tener una especie de resurgimiento en nuestro país tras su boom hace unos años. Hoy tenemos un nuevo competidor en la calle, que es ni más ni menos que Mamá Lucha, quien está estrenando su nuevo operador de telefonía e internet bautizado como BAIT.

El nombre de BAIT no tiene ninguna ciencia: Bodega Aurrera Internet y Telefonía. Pero lo más interesante es su oferta comercial, ya que ofrece recargas desde 10 pesos con 250 MB para un día, o hasta internet y llamadas ilimitadas durante un mes por sólo 200 pesos.

Bodega Aurrera Internet y Telefonía

Ahora mismo, la página web de BAIT no ofrece mucha información más allá de la oferta comercial, la cual queda de la siguiente manera:

Recarga

MB incluidos

MB para redes sociales (Facebook, Twitter y WhatsApp)

Minutos/SMS

LDI: Minutos a Estados Unidos

Vigencia

10 pesos

50 MB

200 MB

Ilimitados

Ilimitados

1 día

20 pesos

500 MB

500 MB

Ilimitados

Ilimitados

3 días

50 pesos

Ilimitados

Ilimitados

Ilimitados

Ilimitados

7 días

100 pesos

3500 MB

1500 MB

Ilimitados

Ilimitados

15 días

130 pesos

4500 MB

2000 MB

Ilimitados

Ilimitados

21 días

150 pesos

5500 MB

2000 MB

Ilimitados

Ilimitados

30 días

200 pesos

Ilimitados

Ilimitados

Ilimitados

Ilimitados

30 días

Debido a que no hay mucha información, nos dimos a la tarea de investigar y nos encontramos con que BAIT es operada por una compañía de telecomunicaciones de nombre Rocketel, S.A.P.I. de C.V. (Rocketel), la cual utilizar la red de Altán para ofrecer servicio de telefonía e internet 4G LTE a los usuarios de Bodega Aurerra, o concretamente a Nueva Wal-Mart de México, S. de R.L. de C.V. (Walmart).

Según el centro de atención telefónica de BAIT, la información de la página no es del todo correcta, ya que dice que los "MB Redes Sociales" son ilimitados en todas las opciones, cuando en realidad tienen un límite, el cual ya les pusimos en la tabla.

Por otro lado, la página también menciona que los minutos y SMS, incluyendo los de Larga Distancia Internacional (LDI), cuentan con política de uso justo, pero nos comentan que por el momento no poseen esa información. De hecho, tampoco nos pudieron confirmar si la LDI era sólo para Estados Unidos o también para Canadá.

El servicio sólo está disponible por el momento para CDMX y Estado de México. Para adquirir una SIM de BAIT hay que acudir a una de las siguientes tiendas, y dirigirse al área de cajas a contratar el servicio con una identificación oficial.

Bait 1

Cabe señalar que nos hicieron hincapié que algunos teléfonos aún no son compatibles con la red de Altán, por lo que nos pidieron que antes de contratar el servicio entráramos a esta página y pusieramos el IMEI de nuestro dispositivo, lo que nos arrojaría si es o no compatible.

Contratar BAIT no requiere un plazo forzoso, de hecho sólo ofrece prepago y la línea dejará de estar vigente tras seis meses de no recibir recargas. Por el momento no nos supieron decir el precio de la SIM, ya que éste dependerá de la zona y estará entre 50 y 80 pesos sin saldo. Nos confirmaron que la SIM de BAIT no tiene ningún costo, sólo se debe adquirir en la tienda y hacer una recarga de 10 pesos para que quede activada la línea.

Mama Lucha

Otro detalle que llama la atención, es que BAIT también tiene autorización por parte del IFT para ofrecer internet doméstico, lo cual llegará más adelante.

Mientras tanto, la oferta de telefonía e internet que ofrece BAIT luce sumamente atractiva, al menos en el papel. Y es que abarca buenas opciones de precios, con recargas accesibles, y beneficios para todas las necesidades. De lo más atractivo se destaca la recarga de 50 pesos con megas, llamadas y mensajes ilimitados por siete días; o bien, la de 200 pesos, con lo mismo que la de 50 pesos pero para un mes. Ahora falta ver cómo se comporta en la práctica.

CuentaCon, el nuevo OMV en México de internet para casa por 4G LTE: paquetes para "chavorrucos" desde 50 GB por 49 pesos

$
0
0

CuentaCon, el nuevo OMV en México de internet para casa por 4G LTE: paquetes para

Los Operadores Móviles Virtuales (OMVs) siguen llegando a México. Newww y BAIT, de Bodega Aurrerá, son los últimos que han dado a conocer su oferta en telefonía móvil. Sin embargo, ahora nos hacemos eco de un nuevo competidor, pero en el segmento de internet para casa por 4G.

CuentaCon es el nuevo competidor en el mercado de telecomunicaciones en México, que ofrece su servicio de internet por 4G y 5G, según asegura la compañía, bajo la red de Altán. Además, al trabajar en la modalidad de prepago, no son necesarios contratos ni plazos forzosos, siendo esta una de sus principales características.

Paquetes "chéveres" para 7 y 30 días

Al igual que muchas otras opciones similares, CuentaCon solo requiere de registro en su sitio web, comprobar cobertura, hacer la compra del módem (con precio de 1,499 pesos) y tras su llegada al domicilio, bastará con conectarlo a la toma de corriente para comenzar a navegar. Eso sí, al ser un servicio de prepago, las recargas son necesarias, y se pueden realizar desde el portal web accediendo con la cuenta previamente creada.

Los paquetes de CuentaCon disponibles para los usuarios son de dos tipos, por 7 días o por 30 días, con varias opciones en cada opción. Primero veamos los de siete días:

Cuentacon Omv Mexico Paquetes 7 Siete Dias

El paquete más básico comienza en los 49 pesos, con uso recomendado para un solo usuario, según el OMV, ofreciendo 5 GB para una semana con velocidad de navegación de 5 Mbps. De hecho, esta velocidad es el estándar para estos paquetes, cuya máxima presentación llega a los 20 GB para el mismo lapso de tiempo, pero con uso más intenso de hasta tres usuarios.

Ahora, revisemos los paquetes de 30 días:

Cuentacon Omv Mexico Paquetes 30 Treinta Dias

Los paquetes mensuales se dividen en tres segmentos: los "básicos" con navegación a 5 Mbps con capacidades de 30, 60 y 100 GB por hasta 299 pesos; el "medio" con los mismos 100 GB para consumo, pero con navegación a 10 Mbps por 379 pesos; y los "avanzados" con la velocidad máxima de 20 Mbps en opciones de 80 y 150 GB para consumo, por hasta 549 pesos. Y no podemos pasar por alto los nombres de los paquetes, dignos del año 2000.

La "ventaja" de este sistema es que al ser por recargas, el usuario puede contratar diferentes paquetes semana a semana o mes a mes, de acuerdo a su requerimiento. En este aspecto, al ser prepago, no aplica política de uso justo, de manera que si se acaban los datos para navegación, el servicio se suspende y el usuario debe contratar un nuevo paquete.

¡Gracias a @Erik070196 por el tip!

Vasanta, otro OMV "listo para 5G" en México que ofrece internet para casa y telefonía móvil: 40 GB por 200 pesos al mes

$
0
0

Vasanta, otro OMV

Vasanta Comunicaciones es un operador móvil virtual (OMV) que opera en México bajo la red de Altán, y que además también tiene una revista digital de tecnología. Más allá de este detalle es que ofrece servicios de internet para casa y de telefonía móvil, este último con una oferta interesante.

Los paquetes de internet para casa por 4G LTE que Vasanta ofrece son tres, en la modalidad de prepago, con diferencias en la velocidad de navegación y, por supuesto, los precios de recarga:

Vasanta Internet Fijo 4g Lte Casa Paquetes

80 GB de consumo a 5 Mbps por 249 pesos, 100 GB de consumo a 10 Mbps por 399 pesos y 150 GB de consumo a 20 Mbps por 649 pesos.

Como es costumbre en este tipo de ofertas sin contratos, es necesario hacer la compra del módem, aunque Vasanta no menciona su precio, pero sí dice que se puede hacer el pago con tarjeta de crédito en pagos de 3 hasta 18 meses. Por otro lado, de acuerdo con las tarifas registradas ante el IFT, en los tres paquetes aplica una política de uso justo de 60 GB, tras los cuales la velocidad de conexión disminuirá a 128 Kbps hasta alcanzar el consumo de cada paquete. Si el usuario alcanza el límite de navegación antes del mes de vigencia, puede colocar una nueva recarga mediante el sitio web de la compañía.

Una oferta llamativa, pero con "truco"

Sin embargo, la oferta de Vasanta que más llama la atención es la de telefonía móvil. La compañía ofrece un solo paquete de telefonía de 40 GB de consumo al mes por 200 pesos, pero que tienen un pequeño "truco" ya que solo 20 GB se pueden consumir sin límite de velocidad, y los 20 GB restantes serán a 512 Kbps. 5 GB de la bolsa total se pueden usar en Estados Unidos y Canadá.

Esta oferta también incluye 1,500 minutos y 1,000 mensajes de texto para uso en México, pero además la mitad de los minutos (750) y SMS (500) pueden usarse en Estados Unidos y Canadá. Al hacer uso de la red de Altán (por lo cual asegura estar "listo para 5G", como Almatel) es necesario validar la compatibilidad de los dispositivos.

Vasanta 40 Gb Mes 200 Pesos Extracto de las restricciones de la oferta de telefonía móvil de Vasanta

Finalmente, es muy importante mencionar que si bien Vasanta tiene cobertura en todo México, esta oferta está limitada a Ciudad de México, Villahermosa, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Monterrey, Puerto de Veracruz y Boca del Río. Para usuarios de otras ciudades interesados en la contratación, se ofrece un formulario para llevar y la compañía se pondrá en contacto.

La tarjeta SIM no tiene costo, más que el precio del paquete (200 pesos al mes) ni tampoco se hace cobro por gastos de envío hasta el hogar de cada usuario. Finalmente, Viasanta asegura que por cada contratación de esta oferta especial por contingencia, se destinarán 10 pesos para la fabricación de caretas para trabajadores de la salud.

NEMI, el nuevo OMV en México que ofrece hasta 20 GB de datos por 200 pesos al mes y "cobertura global"

$
0
0

NEMI, el nuevo OMV en México que ofrece hasta 20 GB de datos por 200 pesos al mes y

Como bien alguien dijo, le echaron agua al gremlin de Altan y ya hay otro operador móvil virtual (OMV) en México. Al igual que los otros recientes lanzamientos confía en la Red Compartida para brindar sus servicios, pero con algunos agregados interesantes a su oferta.

Cobertura nacional e internacional

NEMI es el nuevo competidor de las telecomunicaciones en México que comienza su andadura en el mercado ofreciendo telefonía móvil, pero que en el futuro planea entrar al segmento del internet para casa y TV de pago. Su oferta de telefonía se destaca porque asegura que su cobertura se extiende por todo México, con ayuda de Altán, Telcel, AT&T y Movistar, ya que si bien el primero es su proveedor principal, su tecnología MultiIMSI permite la conexión con los otros tres operadores.

Sin embargo, el tema de la cobertura no termina aquí. NEMI asegura que puede proveer servicio de voz, SMS y datos en Estados Unidos, Reino Unido, Europa y "otros 83 destinos" con tarifa plana. Además, alcanza un total de 211 países y 220 dependencias para los cuales aplica una tarifa más baja respecto a la competencia, asegura el OMV.

Entrando de lleno a la oferta comercial para México de NEMI, nos encontramos con tres modalidades: pospago, prepago libre y prepago suscripción, cada una con diferentes características dependiendo de las necesidades de los usuarios. En su sitio web se muestran varias opciones, pero solo uno es elegible para contratación, el paquete de 20 GB al mes.

Nemi Plan Renta Mexico Pospago

Este paquete tiene un precio oficial de 1,000 pesos, pero un descuento de 70% vigencia indefinida deja su contratación en 299 pesos al mes. Se describe como ilimitado, pero las letras chiquitas dicen que ofrece 1,500 minutos de llamadas, de los cuales 750 pueden ser usados en roaming en la red de Telcel o de manera internacional en Estados Unidos y Canadá.

Los mensajes de texto son 1,000, y 500 pueden usarse también en roaming. Finalmente, los 20 GB de datos son a velocidad completa, dependiendo de la cobertura, y al terminarse se ofrecen otros 20 GB para navegar a 512 kbps. 5 GB se pueden usar con la red de Telcel o de algún operador de Estados Unidos y Canadá.

Por otro lado, los planes de "prepago libre" son cuatro, con opciones que van desde tres hasta 30 días, con diferentes beneficios (que aunque se promocionan como ilimitados no lo son) principalmente en los datos de navegación y precios:

Nemi Prepago Libre Omv Mexico Altan
  • 3 días por 30 pesos: 250 minutos (125 en roaming nacional e internacional), 125 SMS (75 en roaming nacional e internacional) y 2 GB de datos (500 MB en roaming nacional e internacional, más 2 GB adicionales a 512 kbps)
  • 7 días por 50 pesos: 500 minutos (250 en roaming nacional e internacional), 250 SMS (125 en roaming nacional e internacional) y 10 GB de datos (1,250 MB en roaming nacional e internacional, más 10 GB a 512 kbps)
  • 14 días por 100 pesos: 1,000 minutos (500 en roaming nacional e internacional), 500 SMS (250 en roaming nacional e internacional) y 10 GB de datos (2,500 MB en roaming nacional e internacional, más 10 GB a 512 kbps)
  • 30 días por 200 pesos: 1,500 minutos (750 en roaming nacional e internacional), 1,000 SMS (500 en roaming nacional e internacional) y 20 GB de datos (5,000 MB en roaming nacional e internacional, más 20 GB a 512 kbps)

Y finalmente la modalidad "prepago suscripción" ofrece un plan con 20 GB de datos para 30 días por 200 pesos. Su funcionamiento es básicamente el mismo que el pospago, con el mismo método de distribución para el uso de los servicios, sin una diferencia apreciable más que la activación recurrente automática del paquete previo cobro. La contratación de líneas, compras de chips y recargas se hace directamente desde el sitio web de NEMI.

Finalmente, en cuanto a los paquetes internacionales, NEMI maneja cinco paquetes con diferentes vigencias y costos, pero no especifica sus beneficios:

Nemi Omv Mexico Paquetes Internacionales

Contactamos con NEMI para saber más detalles de su oferta comercial, tanto nacional como internacional, y en cuanto tengamos más detalles actualizaremos este texto.

¡Gracias @Erik070196 por el tip!

izzi Móvil: el nuevo OMV en México en la red de Altan ofrece internet “ilimitado” por 250 pesos al mes, solo para clientes de izzi

$
0
0

izzi Móvil: el nuevo OMV en México en la red de Altan ofrece internet “ilimitado” por 250 pesos al mes, solo para clientes de izzi

Televisa va contra Telcel y, como Megacable, se inicia en el mercado del cuádruple play para ofrecer servicio de telefonía en México, de la mano de la Red Compartida de Altan.

izzi Móvil es el nuevo operador móvil virtual (OMV) en México, propiedad de Televisa, y que presume de ofrecer servicio de llamadas, SMS e internet completamente ilimitado por apenas 250 pesos al mes. Sin embargo, como siempre, es importante leer las letras pequeñas.

Apuesta con tintes internacionales

izzi Móvil ofrece un único plan en México, en la modalidad pospago y exclusivo para clientes de alguno de sus otros servicios. Es decir, de momento no es posible la contratación de izzi móvil para personas que no sean usuarias de algún otro servicio de izzi. El OMV hace uso de la red de Altan, pero de momento su servicio está limitado a algunas ciudades:

Izzi Movil Red Cobertura Altan Mexico

Respecto a la oferta comercial de izzi Móvil, su único plan de 250 pesos al mes ofrece:

  • Llamadas ilimitadas a números fijos y celulares en más de 90 países del mundo
  • SMS ilimitados a México, Estados Unidos y Canadá
  • Internet ilimitado, con posibilidad de navegación en Estados Unidos y Canadá

Sin embargo, los términos y condiciones de izzi Móvil dejan en claro que existe una política de uso justo de internet de 25 GB a máxima velocidad, al alcanzar este consumo la navegación continuará, pero a 512 kbps de velocidad.

Por otro lado, el roaming internacional parece ser una de las principales características de izzi móvil. Las llamadas ilimitadas incluyen América, Europa y una larga lista de países, con excepciones, mientras que la navegación en Norteamérica incluida en el paquete, pero para otras regiones es necesario realizar la contratación de paquetes adicionales:

Izzi Movil Paquetes Datos Roaming Internacional

De acuerdo con el sitio de preguntas y respuestas, la contratación de izzi Móvil se realiza desde su sitio web, desde donde también se puede verificar la compatibilidad de equipos con la red de Altan. El servicio de izzi Móvil no tiene plazo forzoso y el cobro se realiza de manera automática al recibo izzi que se genera por los otros servicios contratados.

Y así es como izzi entra a la competencia de la mano de Altan, quien de hecho da vida a varias otras opciones en el mercado mexicano.

BAIT, el OMV de Walmart y Bodega Aurrera, ahora llega a todo México con llamadas, SMS e internet ilimitados por 30 días por 20 pesos

$
0
0

BAIT, el OMV de Walmart y Bodega Aurrera, ahora llega a todo México con llamadas, SMS e internet ilimitados por 30 días por 20 pesos

En abril pasado Bodega Aurrera se alzó con una de las ofertas más atractivas dentro de los operadores móviles virtuales (OMV) en México. Basado en la red de Altán, el operador bautizado como BAIT (Bodega Aurrera Internet y Telefonía) buscaba ganar buena participación de mercado apoyado en sus tiendas físicas y una oferta de valor con internet ilimitado durante 7 días por sólo 50 pesos.

Durante ese lanzamiento, la SIM Card de BAIT sólo estaba disponible en tiendas Bodega Aurrera en Ciudad de México y Estado de México. Pero hoy Walmart anuncia que se extiende a todo el país, por lo que a partir de hoy podremos adquirir una SIM Card de BAIT en las tiendas Bodega Aurrera, Mi Bodega y Walmart de toda la República Mexicana.

Walmart busca ganar en el mercado de los OMVs

Por si esto no fuera suficiente, Walmart también está lanzando una promoción temporal que ofrece 30 días de conectividad ilimitada gratis durante junio y julio del 2020, esto al adquirir la tarjeta SIM de BAIT a un costo de 20 pesos. Es decir, con sólo 20 pesos tendremos llamadas, SMS e internet ilimitado por 30 días.

Cabe señalar que esta promoción es sólo para quienes adquieran la SIM durante los meses de junio y julio de este año. Por otro lado, Walmart acaba de actualizar la oferta comercial de BAIT, que queda de la siguiente manera:

Recarga

Datos Incluidos

Minutos/SMS

Vigencia

10 pesos

50 MB

Ilimitados

1 día

20 pesos

500 MB

Ilimitados

3 días

50 pesos

Ilimitados (Política de uso Justo de 5 GB)

Ilimitados

7 días

100 pesos

3.5 GB

Ilimitados

15 días

150 pesos

5.5 GB

Ilimitados

30 días

200 pesos

Ilimitados (Política de uso Justo de 20 GB)

Ilimitados

30 días

Como vemos, se ha eliminado la recarga de 130 pesos y han añadido los detalles de la Política de Uso Justo (PUJ), que aplica para sus planes de 50 y 200 pesos, que es donde se ofrece internet ilimitado.

En el caso de la recarga de 50 pesos tendremos 5 GB de PUJ y 5 GB adicionales para navegar con velocidad de 512 Kb. Mientras que la recarga de 200 pesos tiene una PUJ de 20 GB con 20 GB adicionales para navegar con velocidad de 512 Kb.

Bait Tus Compras Te Conectan

Adicional a todo esto, Walmart anuncia la implementación del programa "Tus Compras te Conectan", donde al realizar compras en tiendas Walmart y Bodega Aurrera podremos escanear el ticket para recibir megas gratis de acuerdo a lo que hayamos gastado.

Telcel no se concentra en quienes recargan menos de 100 pesos al mes en México: su verdadera batalla podría ser contra los OMV en pospago

$
0
0

Telcel no se concentra en quienes recargan menos de 100 pesos al mes en México: su verdadera batalla podría ser contra los OMV en pospago

A decir de la empresa de consultoría en telecomunicaciones, 'The Competitive Intelligence Unit' (The CIU), hay tres tipos de consumidores de telefonía móvil en México: los que gastan menos de 100 pesos en recargas al mes ('Prepago Soft'), los que gastan más de 100 pesos en recargas al mes ('Prepago High') y los que viven en modalidad de 'Pospago'.

En un reporte que sirve como radiografía de los tipos de consumidores de la telefonía móvil en México, The CIU afirma que quienes están en Prepago Soft gastan, en promedio, 53.7 pesos al mes. En la oferta que encuentran en México brillan los operadores móviles virtuales, desde Virgin Mobile hasta Oxxo Cel, pasando por Flash, Bait, Freedom POP y Soriana. En ese segmento hay limitadas ofertas comerciales enfocadas hacia los Prepago Soft por parte de los operadores convencionales, solo Unefon y Movistar se involucran.

Telcel se especializa en los Prepago High, los consumidores que están dispuestos a pagar más de 100 pesos al mes en sus recargas, y cuyo monto promedio de gasto está en los 131.2 pesos.

Mientras tanto, en la modalidad de pospago, la presencia de los OMV se desvanece, apunta The CIU. En el terreno de pospago solo hay presencia de Izzi Móvil y Megamóvil, ambos operadores móviles virtuales que condicionan su contratación a que el usuario tenga algún otro servicio de la empresa en cuestión.

Jumpstory Download20200706 170239

Lo que obtienes por lo que pagas

Las características de los usuarios son distintas, desde luego. Los Prepago Soft tienen navegación móvil limitada, de forma que la mayor parte de su tráfico se hace a través de Wi-Fi. Los de Prepago High hacen uso pleno de redes sociales, navegación, e incluso ocasionalmente utilizan plataformas de streaming cuando no están conectados a Wi-Fi.

Los de pospago sin embargo usan de forma intensiva los datos incluidos en su plan. Poco discriminan de usarlos para navegación, redes sociales, o consumo de video y audio.

El Prepago High es el de mayor volumen, con 57.7 millones de líneas. El Prepago Soft es el siguiente con 43.5 millones de líneas y finalmente está el pospago con 22.5 millones de líneas.

Telcel no tiene su mirada puesta en los usuarios de Prepago Soft, pero parece que tampoco le hace falta. Se trata del operador con mayor crecimiento de base de usuarios, y, si se toma en cuenta solo el primero de 2020, de los tres operadores grandes en el país Telcel fue el único que no perdió clientes.

Puede que el segmento de Prepago Soft de momento no vaya a cambiar el panorama de la telefonía móvil en México, pero la competencia real podría ocurrir ahora que operadores móviles virtuales como Izzi y Megacable están comenzando a entrar a la modalidad de pospago, en donde están los montos mayores de gasto promedio de los usuarios.

Para hacerlo necesitan, como sus homólogos en el sector de Prepago Soft, de propuestas comerciales agresivas y apuestas con valor agregado puesto que históricamente los OMV no tienen presencia en pospago; hacerlo así tendría efectos benevolentes no solo en sus base de usuarios, sino también en cómo se dinamiza el mercado, sugiere The CIU.


Profeco dice que OXXOCEL no tiene registro en México: el OMV de OXXO "no se apega a las leyes aplicables" en el país

$
0
0

Profeco dice que OXXOCEL no tiene registro en México: el OMV de OXXO

OXXO, la conocida y querida cadena de tiendas de conveniencia en México, decidió entrar a la competencia de los operadores móviles virtuales (OMV) y a finales del año pasado lanzó OXXO CEL. Sin embargo, ahora la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dice que este OMV "no se apega a las leyes aplicables" en el país.

Profeco ha publicado un comunicado en donde da a conocer que "no cuenta con ningún contrato registrado a nombre de OXXOCEL". Por otro lado, la procuraduría menciona que el empaque de las tarjetas SIM y la publicidad no dicen claramente quién es el prestador del servicio, lo que podría ocasionar confusión a los usuarios.

Sin embargo, en la página de OXXOCEL se deja en claro que el servicio va por parte de Freedom Pop, tal cual lo dimos a conocer en su momento. Además de todo esto, el visor de tarifas del IFT tiene el registro de la oferta comercial de OXXOCEL bajo la red de Freedom Pop.

Oxxocel Tarifas Freedom Pop Mexico Registro ante el IFT de la oferta comercial de OXXOCEL bajo la red de Freedom Pop

Profeco finaliza su comunicado indicando a los consumidores que "tomen precauciones [...] para evitar una posible afectación".

La importancia de esta falta de contrato mencionada por Profeco se debe a que "podría ocasionar la vulnerabilidad de los derechos de los consumidores que adquieran estos servicios". Es decir, en caso de fallas de algún tipo, los usuarios no estarían amparados por ningún documento para reclamar por la falta ante Profeco.

Telcel, AT&T y Movistar tienen caídas históricas por la pandemia: la telefonía móvil cae con el PIB en México según The CIU

$
0
0

Telcel, AT&T y Movistar tienen caídas históricas por la pandemia: la telefonía móvil cae con el PIB en México según The CIU

No es el mejor momento para ser un operador en México, al menos no uno de los tres grandes. En el segundo trimestre de 2020, donde los efectos de la entrada en vigor de la fase III por la pandemia se sintieron en todos los rubros económicos, Telcel perdió 1.8 millones de líneas netas, igual que Movistar, mientras que AT&T registró una pérdida de 1.2 millones de líneas netas.

La sorpresa es que los operadores móviles virtuales, en su conjunto, alcanzaron las 2 millones de líneas móviles, lo que representa un incremento anual del 22.6%.

Aunque en los tres grandes la caída es menor para AT&T, en 2020 ya ha perdido más de las líneas ganadas netas de todo 2019, según datos recopilados por 'The Competitive Intelligence Unit'. Desde luego que la reducción en líneas en los grandes operadores se refleja en una reducción de ingresos de todo el segmento. The CIU compara la caída del Producto Interno Bruto, estimada en 18.9% respecto al mismo trimestre del 2019, con la caída de ingresos del sector móvil que repite tendencia para colocarse en 18.3%.

Unnamed

Desde luego, el sector de venta de equipos ha sido castigado más severamente que el segmento de servicios de telefonía móvil: mientras que este último tuvo una disminución de ingresos del 6.2%, los ingresos generados por dispositivos cayeron en un 41.6%.

Pero hasta en caídas de ingresos, hay diferencias.

Con datos del segundo trimestre del año, Telcel tiene 63 de cada 100 líneas en México; Movistar tiene 20 y AT&T 15

Movistar, el que pierde más, Telcel el que pierde menos

Las caídas en ingresos quedan de la siguiente manera: Telcel cayó en un 17.6%; AT&T en un 19.1%, y Movistar en un 23.2%. Quienes apenas sufren son los operadores móviles virtuales que, en su conjunto, vieron una pérdida de ingresos del 2.5%, mucho menor a la del resto de actores del rubro.

Unnamed 1

Los ingresos son los siguientes:

  • Telcel 43,095 millones de pesos
  • AT&T 11,211 millones de pesos
  • Movistar 5,210 millones de pesos
  • OMV's 298 millones de pesos
En ingresos por servicios, Movistar tuvo una reducción menor de ingresos que el resto. Por venta de equipos, la reducción más prominente es de Telcel
Unnamed 4

El confinamiento social y la parálisis económica provocaron que el comportamiento de los ingresos móviles siguiera la misma ruta de caída que la economía en su conjunto

The CIU

Finalmente, The CIU no deja de apuntar que pese a las caídas históricas, la estimación es que el segmento se recupere en tanto se estabilice la economía nacional con el paulatino regreso a las actividades y la "nueva normalidad".

Six Móvil: Heineken se suma a la moda con su propio OMV en México, con recargas desde 5 pesos y saldo gratis al comprar en tiendas Six

$
0
0

Six Móvil: Heineken se suma a la moda con su propio OMV en México, con recargas desde 5 pesos y saldo gratis al comprar en tiendas Six

Los OMVs en México han tenido un segundo aire, con numerosos lanzamientos recientes. Vamos, incluso Mamá Lucha tiene su propia red, por lo tanto no resulta tan extraño ver que hasta las tiendas de venta de alcohol entren a la competencia de las telecomunicaciones en el país.

Six Móvil es el operador móvil virtual de las tiendas Six de México, propiedad de la cervecera Heineken, ofreciendo con cobertura 4G en el territorio nacional en la modalidad de prepago con recargas desde 5 pesos y tarifa única de 1 peso por minuto de llamada a México, Estados Unidos y Canadá, mensaje de texto y MB de consumo. El detalle llamativo es que cada recarga ofrece "saldo de regalo":

Six Movil Omv Mexico Paquetes Saldo Recargas

Todas las recargas tienen vigencia de 30 días, mientras que la vigencia que se muestra en la tabla corresponde al saldo de regalo.

Además, el sitio web de Six Móvil menciona que en la compra de "productos participantes" se regalarán minutos, mensajes y megas, pero de momento no muestra ninguna promoción vigente. En este punto es importante mencionar que el gran conglomerado tiene en su catálogo gran cantidad de marcas, no solo precisamente de bebidas alcohólicas.

Six Movil Imv Mexico Minutos Mensajes Megas Regalo Compra Cerveza

Finalmente, el chip tiene costo de 40 pesos y las recargas, consultas de saldo, y otras acciones se pueden realizar desde la app Six Móvil, disponible en iOS y Android, además de las tiendas Six en todo el país.

¡Gracias a @ZeRoMMX por el tip y Movicel por la info!

El OMV Newww ahora ofrece "internet para llevar" en México: red 4G en donde sea desde 10 GB por 200 pesos al mes

$
0
0

El OMV Newww ahora ofrece

En marzo pasado llegó a México Newww, un nuevo OMV con una de las ofertas comerciales más atractivas en el país. Varios meses han pasado desde entonces, pero ahora el operador móvil virtual tiene interesantes novedades en la forma de un nuevo servicio de "internet para llevar".

Newww ahora ofrece en México la renta de routers móviles para conectarse a la red 4G en cualquier lugar. El servicio lleva por nombre Newww Fi y se ofrece como una opción para aquellos con amplias necesidades de movilidad, pero sin pérdida de conectividad.

Para conectarse on-the-go

Newww Fi se puede contratar por internet, solo revisando el área de cobertura de Newww, y a pesar de que se necesita la firma de un contrato, no tiene plazo forzoso de contratación. El funcionamiento del servicio es mediante recargas mensuales: el usuario recarga el monto del plan elegido y se cobra a la fecha de corte. Si el usuario no hace la recarga, el servicio se suspende, sin penalizaciones ni cobros adicionales. Además, el usuario puede cambiar de plan tantas veces como sean necesarias.

La oferta comercial de Newww Fi incluye cuatro planes, desde 10 GB de consumo por 200 pesos y el más costoso de 50 GB por 500 pesos:

Newww Mi Fi Internet Para Llevar 4g

El costo del dispositivo Mi-Fi es de 549 pesos (por promoción, con precio estándar de 849 pesos) y debe cubrirse en un pago único, según la página de Newww, y permite la conexión de hasta 10 dispositivos. Tras la contratación y firma del contrato, el dispositivo llegará en un plazo máximo de 48 horas al domicilio del usuario.

Esta es una opción más para ampliar la oferta de internet móvil en México, en la que izzi entró a competir a finales de 2018.

YO, el nuevo OMV en México que ofrece redes sociales "ilimitadas" desde 15 pesos por un día y 185 pesos por un mes

$
0
0

YO, el nuevo OMV en México que ofrece redes sociales

Y por si no hubieran suficientes operadores móviles virtuales en México, ahora llega uno nuevo: YO, una compañía que se describe como un "telco atípico -una superapp que combina conectividad, contenido, comunidad y comercio en una única plataforma móvil". Veamos.

Tarifas agresivas para destacar

YO ofrece, además de telefonía móvil, otros servicios dentro de su plataforma PLAY, como música, estaciones de radio, películas, juegos y otro tipo de contenido para consumo. Pero, además, integra su "sistema de lealtad" YOYO que regala puntos por pasar tiempo dentro de la plataforma, mismos que podrán ser cambiados por más contenido, pero también por servicios de telefonía.

Hablando de telefonía móvil puramente, YO ofrece tres paquetes en modalidad prepago para un día, una semana y un mes de consumo, todos con llamadas y mensajes de texto ilimitados en México, Estados Unidos y Canadá, además de consumo "ilimitado" en redes sociales (WhatsApp, Facebook, Messenger, Twitter, Instagram, Snapchat y Uber) y datos extras para navegación general:

Yo Omv Tarifas Mexico Paquetes de prepago de YO

La diferencia está en la cantidad de estos datos para navegación, la vigencia de los paquetes y, por supuesto, su precio. El paquete de un día cuesta 15 pesos y ofrece 150 MB de datos; el paquete semanal cuesta 50 pesos y ofrece 1 GB de datos; y el paquete mensual cuesta 185 pesos con 4 GB de datos. Además, los usuarios puedes comprar "extras" de diferentes precios y capacidades en caso de agotar los datos incluidos en su paquete, desde 250 MB por 12 pesos en el paquete menor hasta 5 GB por 130 pesos en el mayor. Con estos precios, YO se perfila como el OMV con las tarifas más bajas de México, con una ligera diferencia respecto a su competencia, pero menor al fin y al cabo.

Es importante mencionar que, según la política de uso justo de los planes de YO, el consumo "ilimitado" de redes sociales sí tiene un límite: 500 MB a completa velocidad y luego a 512 Kbps hasta llegar a 1 GB en el paquete de un día; 4 GB a máxima velocidad y luego a 512 Kbps hasta llegar a 8 GB en el paquete semanal; y 20 GB a máxima velocidad y luego a 512 Kbps hasta llegar a 40 GB en el paquete mensual.

Las recargas de YO se realizan desde la app CTRL, disponible en iOS y Android, o bien en tiendas como 7 Eleven, Bodega Aurrerá, Extra, entre otras. Por cierto, YO funciona bajo la red compartida de Altán, por lo cual tiene cobertura en todo México, lo cual se puede revisar en su sitio web. La compra de chips YO se realiza directamente desde su app.

Vale la pena mencionar que YO llegó a México en julio, pero ahora en septiembre comenzó a operar, tras un evento de lanzamiento nacional. Nuestro país es el primero en América Latina que recibe a la plataforma, cuya empresa madre es Yonder Media Mobile, de origen estadounidense con accionistas como Cliff Burnstein, productor de televisión y co-manager de Metallica y otras grandes bandas de la escena musical, y otros grandes fondos de inversión en telecomunicaciones.

Pillofon será el próximo OMV que llegará a México, y Luisito Comunica está detrás de él

$
0
0

Pillofon será el próximo OMV que llegará a México, y Luisito Comunica está detrás de él

La invasión de OMV no se detiene en México y todo parece indicar que Pillofon llegará próximamente a nuestro país. Lo interesante es que parece ser una operadora creada por el vloger “Luisito Comunica”.

Por medio de un tip (vía @MundoMovicel en Telegram), encontramos en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial tiene un proceso de registro de la marca Pillofon. Donde el nombre del titular es Luis Arturo Villar Sudek, el famoso youtuber mexicano.

Impi

La marca se encuentra registrada como servicios de telefonía celular. Buscando por Google nos apareció su sitio web oficial, aunque por el momento no se encuentra activo, tampoco su cuenta de Twitter y Facebook que no cuentan ni con imagen de perfil.

En su sitio en Facebook cuentan con un bot que nos recibe con este tipo de mensajes:

“Hola, Martin! Acá Luisillo el Pillo dándote la bienvenida al épico Pillofon, para que soy bueno?”

Al realizar algunas preguntas el bot nos reveló cuál es la cobertura del servicio, donde se muestran algunas secciones con el 4.5 LTE, que tienen la leyenda “5G Ready”.

Pillofon cobertura

“Cala la cobertura. Ne memes sin duda la más épica y extensa del país! Llegamos incluso a zonas y pueblos mágicos que ninguna otra compañía llega.”

Pillofon Bot Facebook

La empresa se define como la primera red de telefonía celular en el mundo creada por un influencer pensado en sus seguidores:

Me di a la tarea de encontrar la red y tecnología más perra, nueva y rápida del país. Y la encontré!

Siempre tratando de ayudar, quiero que mas personas tengan la posibilidad de estar conectadas con la red, cobertura y precios más chidos.

Arme 2 planes pensando en las principales necesidades que detecte, espero se adapten a las tuyas. Pruébanos! A donde tu jales, te hacemos el paro!

Lamentablemente no existen detalles respecto a los planes que ofrecerá la empresa.

Como nos comentan por Twitter, al preguntarle al bot por los datos ilimitados nos mostrará cuáles son los dos planes que tendrán disponibles, además de que nos señala que el servicio iniciará en algún momento de octubre:

  • 12 GB de datos por 149 pesos al mes
  • 20 GB por 299 pesos al mes
Pillofon Datos Ilimitados

El bot menciona que las redes sociales no son ilimitadas y se estarán consumiendo de la bolsa de datos. En el caso del plan de 20 GB al mes, añadió que al consumirse esos datos, se ofrecen otros 20 GB extras, pero a una velocidad reducida, como la mayoría de las OMV que ofrecen ese plan.

El usuario @PatchyPirata publicó un video en Twitter donde realiza una llamada al centro de atención de Diri Móvil, otra OMV en México y se escucha la voz de “Luisito Comunica”, ofreciendo el menú de interacción de Pillofon.

Respecto a la contratación, el bot señala que se podrá realizar por su sitio web, pagando con tarjeta de crédito, débito o pagando con efectivo directamente por Oxxo. En el caso de los envíos, la SIM será entregada de uno a dos días en CDMX, mientras en el resto de México podrá demorar hasta cinco días.

¡Gracias por el tip, @AlexBalzfleming! vía @MundoMovicel en Telegram.

Otro OMV más llega a México: inxel ofrece desde 5 GB para navegar y compartir por 109 pesos al mes

$
0
0

Otro OMV más llega a México: inxel ofrece desde 5 GB para navegar y compartir por 109 pesos al mes

Después de Pillofon, el OMV de Luisito Comunica, ya nada nos sorprende. Sin embargo, continúan llegando operadores móviles virtuales a México y el más reciente se llama inxel, un OMV que ofrece una oferta comercial por un precio atractivo.

Tres paquetes para diferentes tipos de usuarios

inxel es un operador móvil virtual mexicano que ofrece servicio de telefonía sobre la red compartida de Altán, en modalidad prepago y con planes para las necesidades de tres principales tipos de usuarios:

Inxel Omv Altan Planes Prepago Mexico

El paquete Xel 5 es el más económico, pero no por eso menos interesante. Ofrece 1,500 minutos para llamadas (de los cuales 750 se pueden utilizar en roaming internacional en Estados Unidos y Canadá), 500 SMS (250 para uso en Estados Unidos y Canadá), y 5 GB de navegación. Este último detalle es el más interesante, pues la bolsa de datos es tanto para navegación general como para redes sociales y también para compartir, una función que no todos los OMVs permiten, o al menos no en sus paquetes más básicos.

Por otro lado, el plan Xel ilimitado ofrece exactamente lo mismo en minutos y SMS, pero con internert "ilimitado" para redes sociales y navegación general. El detalle importante de mencionar en este aspecto es, como siempre, que en realidad no se trata de consumo ilimitado, pues la política de uso justo aplica con 20 GB a máxima velocidad y otros 20 GB a 512 kbps. Además, extrañamente este plan no permite compartir internet, los megas son solo para uso personal.

Inxel Omv Mexico

Finalmente, el plan Xel ilimitado Plus ofrece los mismos beneficios del plan anterior, pero con el agregado de permitir compartir el internet con otros dispositivos, por 309 pesos al mes. Sin embargo, este plan se promociona en el sitio del OMV, pero con disponibilidad "próximamente".

Para finalizar, unos importantes detalles que mencionar. La sección de preguntas frecuentes de inxel menciona que las recargas se pueden realizar en tiendas Walmart o en línea, e incluso se pueden domiciliar para pagos automáticos con tarjeta, y por otro lado, la cobertura del OMV llega a las ciudades más importantes del país, con envíos de tarjetas SIM gratis para Ciudad de México y con costo de 116 pesos para el interior de la república.


Chuliphone: nuevo OMV en México en la red de Altán que ofrece hasta 100 GB para un mes de navegación

$
0
0

Chuliphone: nuevo OMV en México en la red de Altán que ofrece hasta 100 GB para un mes de navegación

Por si hiciera falta otro OMV (más aún, otro en la red de Altán y con un nombre "gracioso"), Chuliphone es el nuevo competidor en México con quizás la oferta más cuantiosa, para aquellos que necesitan lo máximo en internet hasta para compartir.

Chuliphone es el nuevo operador móvil virtual en México que trabaja sobre la red de Altán, es decir que usa la banda B28 de 700 MHz. Su principal aspecto diferenciador es que ofrece paquetes de hasta 100 GB para navegación, y que además tienen la poco-común característica que permiten compartir el internet con otros dispositivos.

100 GB de datos para compartir

La oferta comercial de Chuliphone se divide en muchas categorías, cada una con diferentes opciones. Por ejemplo, hay opciones de promoción para activaciones de nuevas líneas que van desde 75 pesos con 5 GB hasta 500 pesos con 100 GB, para consumo en un mes en todos los casos.

Chuliphone Omv Mexico Oferta Comercial 100 Gb

Luego, hay paquetes que no dejan compartir internet y otros que sí lo permiten, de estos últimos el más costoso es de 625 pesos con 10,000 minutos, 1,000 SMS y 100 GB para todo un mes. Es importante mencionar que todos los paquetes que permiten compartir internet tienen política de uso justo, y en este aspecto Chuliphone también presume de "la mejor" en México: después de consumir la mitad de los datos a máxima velocidad, la otra mitad reducirá la velocidad de navegación a 1 Mbps, a diferencia de otros OMVs en el país que reducen su velocidad a 512 Kbps.

Finalmente, Chuliphone también ofrece servicio de internet móvil (MiFi), internet para casa y paquetes de internet que no usan la banda B28.

Chuliphone tiene apps de iOS y Android desde donde se puede realizar trámites y recargas, aunque también pueden ser en línea. La contratación de líneas Chuliphone se realiza directamente desde su página web.

BAIT, el OMV de Walmart y Aurrera, permite realizar recargas adelantadas hasta por un año, pero solo para algunos

$
0
0

BAIT, el OMV de Walmart y Aurrera, permite realizar recargas adelantadas hasta por un año, pero solo para algunos

BAIT es quizás uno de los operadores móviles virtuales más conocidos de México, no solo su por su atractiva oferta comercial sino también porque es el OMV de Walmart y Bodega Aurrera, dos de las cadenas de super mercados más conocidas de México. Ahora, a más de un año de su lanzamiento, implementa nuevas modalidades a su oferta.

BAIT permite a sus usuarios realizar recargas adelantadas por 3, 6 y hasta 12 meses. Es decir, permite hacer un solo pago para tener servicio "adelantado" por tres, seis y hasta un año. Sin embargo, esta característica solo está disponible en exclusiva para usuarios que son socios de Sam's Club, como parte de los beneficios de su membresía, ya que junto con Walmart, Bodega Aurrera y Superama, son parte de la misma cadena.

En el sitio web de BAIT, en la sección Socios Sam's Club, se listan las opciones de recargas adelantadas:

Bait Omv Recargas Adelantadas 3 6 12 Meses Socios Sams Club

El paquete con servicio "adelantado" es el mismo disponible para todos los usuarios de BAIT: 200 pesos al mes por internet ilimitado, llamadas, SMS y redes sociales; y 250 pesos por los mismos servicios, pero con la opción de poder compartir internet. El beneficio en la recarga adelantada para socios Sam's Club es un descuento en el costo, equivalente a dos meses de servicio gratis en el caso de la contratación de un año.

En las contrataciones por menos meses, el descuento también se reduce, pero para algunos usuarios podría ser aún atractivo. Además, es importante mencionar que todas las demás características de los planes funcionan de manera normal, por ejemplo se aplica la Política de Uso Justo para la navegación, que después de un consumo de 20 GB se aplicará una reducción en la velocidad a 512 kbps. La velocidad y todos los demás beneficios se restablecerán cada mes.

Aparte de esta recarga BAIT ofrece a sus usuarios paquetes con internet ilimitado desde 30 pesos, y servicio completo de llamadas, mensajes de texto, redes sociales y 5,500 MB para navegación un mes por 150 pesos.

Los operadores móviles virtuales ya ganan más líneas que Telcel, AT&T o Movistar en México, según The CIU

$
0
0

Los operadores móviles virtuales ya ganan más líneas que Telcel, AT&T o Movistar en México, según The CIU

Para The CIU los operadores móviles virtuales en México han entendido que su objetivo no debe ser entrar a la batalla frontal contra Telcel, Movistar y AT&T, sino el de ofrecer servicios agregados. Quizás por ello en el último trimestre del 2021 los OMV's han sumado más líneas que Telcel, Movistar o AT&T, con un total de 1.7 millones de líneas.

Telcel mientras tanto ha sumado 1.2 millones, AT&T sumó 889,000 y Movistar en realidad perdió clientes en el trimestre. En cuanto a cuota de participación por líneas, los operadores móviles virtuales han alcanzado su máximo histórico con un total de 5.1% del mercado. Le siguen AT&T con 15.4%, Movistar con 18.7% y el primer lugar, desde luego, es Telcel con 60.8%.

Los Operadores Moviles Virtuales Se Llevan La Corona Y Estan Ganando Mas Lineas Que Telcel At T O Movistar En Mexico The Ciu

Todos están vendiendo menos smartphones

En cuanto a los operadores el crecimiento de AT&T es el más grande, con un 7.5% de su base de usuarios. Le sigue Telcel con 3.5%. Si se trata por proporción, el incremento de los operadores móviles virtuales es todavía más notorio pues su aumento es del 117%. Su crecimiento es "exponencial", refieren desde The CIU. Movistar mientras tanto tuvo una caída de líneas del 4.5% por baja adopción de nuevos clientes.

Pero si el panorama se analiza por ingresos The CIU destaca que hay un estancamiento anual, principalmente explicado por la disminución de ventas de equipos. Tanto Telcel como AT&T y Movistar tiene pérdidas en ese ámbito, donde la más pronunciada es la de AT&T pues perdió el 20.5% de sus ingresos por equipos en el cuarto trimestre del 2021. Le siguen Telcel con 14.3% y Movistar con 13.8%.

Movistar tiene la caída menos pronunciada en equipos, pero el problema es que es el único operador que también perdió ingresos por servicios. En suma Movistar tuvo 5.2% menos ingresos según el análisis de The CIU; AT&T creció en ingresos por servicios un 6.3% y Telcel un 9.1%.

El resumen es el de la siguiente tabla:

Tabla

Si se toman los números de ingresos por operador y se comparan entre ellos, el resultado es que Telcel sigue opacando a la competencia, y por mucho. Siete de cada diez pesos en el sector van para Telcel. Desde The CIU explican que parte de la clave de su negocio ante la migración de clientes de pospago a prepago, ha sido que Telcel ha priorizado conseguir a clientes que están dispuestos a pagar más por sus servicios de prepago.

2022 03 03 13 57 35 2022 03 03 11 43 59 Meet Bzx Ahwh Bbq Y 10 Paginas Mas Personal Microsoft

Finalmente a destacar está el que en México ahora mismo hay mayor proporción de líneas en prepago que nunca antes. Con corte al cuarto trimestre del 2021, 82.8% de las líneas totales están en prepago, lo que en parte se debe a "incertidumbre económica", dicen en The CIU. Ese porcentaje equivale a un total de 109.6 millones de líneas en prepago contra 22.8 millones que están en planes de renta.

moBig es el nuevo OMV en México que ofrece servicio para todo un año por un solo pago: planes anuales desde 700 pesos con 5 GB al mes

$
0
0

moBig es el nuevo OMV en México que ofrece servicio para todo un año por un solo pago: planes anuales desde 700 pesos con 5 GB al mes

Tenemos un nuevo operador móvil virtual en México. moBig ofrece una atractiva oferta de planes anuales con precios que van desde 700 hasta 2,100 pesos en un solo pago para 12 meses de servicio.

moBig comenzó operaciones en México a finales del año (según las publicaciones en su Facebook) con el principal atractivo de planes anuales que representan un sustancial ahorro frente a sus planes mensuales.

Ahorro si pagas por adelantado

moBig tiene ocho planes prepago mensuales con precios desde 30 pesos por tres días de servicio hasta 549 por un mes con 50 GB de datos. De entre estos planes, los que resaltan son los de 149 y 349 pesos al mes pues son los que se aplican en la oferta anual. moBig también tiene planes de pospago, ligeramente más económicos que los de prepago.

Mobig Omv Mexico Planes Prepago
Planes prepago de moBig

Por otro lado, los planes anualizados de moBig son tres: de 700, 1,400 y 2,100 pesos por un año de servicio con 5 GB al mes el más pequeño y 20 GB los otros dos. La principal diferencia es que el de mayor costo permite compartir datos (al igual que el más pequeño), pero el de en medio, no.

Los tres incluyen llamadas y SMS (sin especificar cantidad) incluso en Estados Unidos y Canadá, WhatsApp, Facebook, Instagram y Twitter más los datos para navegación. Un detalle importante es que el uso de redes sociales y datos solo es para México, para uso de roaming se necesita contratar un paquete especial.

Mobig Planes Anuales Precio
Planes anuales de moBig

Tomando como ejemplo el paquete básico, de manera mensual un año de servicio costaría 1,788 pesos, pero si se realiza la contratación anual con el pago por adelantado, son solo 700 pesos, entonces hay un ahorro de más de mil pesos con esta modalidad.

Un par de últimos detalles: la Política de Uso Justo de moBig ofrece máxima velocidad en la totalidad de los datos para navegación, con disminución de la velocidad si se terminan los datos, y los servicios son ofrecidos a través de la red 4.5G de Altán. 

La contratación o portación a moBig se puede realizar directamente desde su sitio web, previa verificación de cobertura. Otras preguntas frecuentes son respondidas en la sección correspondiente de su página.

Altán Redes tiene fallas en su servicio en México, así que hay intermitencias con Bait, Newww y otros operadores móviles virtuales

$
0
0

Altán Redes tiene fallas en su servicio en México, así que hay intermitencias con Bait, Newww y otros operadores móviles virtuales

Usuarios de diversos operadores móviles virtuales han reportado fallas e intermitencias en sus servicios de telefonía móvil este 2 de julio.

Las quejas se han dirigido, en la mayoría de las ocasiones, a los operadores móviles virtuales. La cuenta de Twitter de Bait lanzó un tuit a las 12:31 PM en el que se lee que había intermitencias con el servicio y que su equipo de soporte técnico ya trabajaba en ello. Menos de una hora después, a la 1:21 PM, la cuenta de Altán emitió un tuit en el que reconoció que había una "falla en el servicio" y que se estaba trabajando para reestablecerle.

Los reportes, sin embargo, han continuado todo el día. Así lo refleja la estadística de quejas de downdetector que en la que se registran quejas desde las nueve de la mañana de este 2 de julio. Pillofon e Izzimóvil también han reconocido las intermitencias, aunque Izzimóvil dijo a un usuario que se trata de un "mantenimiento" a la red.

Recientemente Altán Redes recibió un crédito por más de 200 millones de dólares, de los cuales 161 millones son de la Banca Mexicana y 50.5 millones de accionistas. El crédito le permitirá pagar a terceros y seguir operando la Red Compartida.

Los operadores móviles virtuales tienen las ofertas más competitivas en prepago por recargas de menos de 100 pesos y, en conjunto, ganan trimestralmente más líneas que Telcel, AT&T o Movistar, según The CIU.

Viewing all 93 articles
Browse latest View live