Quantcast
Channel: Magazine - operadores-moviles-virtuales-en-mexico
Viewing all 93 articles
Browse latest View live

YO Mobile cambió sus términos y condiciones y dejó sin servicios a algunos usuarios en México, esto es lo que sabemos

$
0
0

YO Mobile cambió sus términos y condiciones y dejó sin servicios a algunos usuarios en México, esto es lo que sabemos

YO Mobile ha dejado sin servicio a algunos usuarios en México. El motivo es un cambio en sus términos y condiciones que entró en vigor el 25 de julio, y el cual si no era aceptado, terminaba el servicio a los usuarios.

En la página de Facebook de YO Mobile se advertía que el lunes 25 de julio entrarían en vigor los nuevos términos y condiciones de la compañía. La publicación básicamente decía que los usuarios lo único que debían hacer era abrir la app de YO antes del 25 de julio, esto como una manera de "aportar a la comunidad" explorando la app móvil aunque sea una vez al mes. Sin embargo, la publicación no advertía de las consecuencias de no realizar esta actividad.

La publicación de YO Mobile, compartida el 22 de julio, tiene restringido quién puede comentar, pero varias de las reacciones muestran una clara disconformidad de los usuarios.

Lo más importante de la historia es que los usuarios que no entraron a la app antes del 25 de julio, han visto cancelado su servicio de YO Mobile. Xataka México ha sido contactado por uno de los usuarios afectados. Debido a que no accedió a la app antes de la fecha estipulada, ahora al acceder se le indica que su cuenta ha sido suspendida.

Yomobile Suspende Servicio Usuarios Mexico

Además, añade que, si bien cuenta con línea telefónica, no tienen ningún servicio, ni minutos, ni mensajes ni datos móviles. Incluso su plazo aparece totalmente revocado. La solución, según muestra la app, es ponerse en contacto con el equipo de soporte para validar la situación.

Vale la pena mencionar que YO Mobile no especificó en su publicación en qué consisten los nuevos términos y condiciones mencionados, solo explica que es necesario acceder a su app, al menos una vez al mes. En su página web, el enlace de "Términos" lleva a un documento con fecha del 13 de mayo de 2022 en donde se especifica, en el apartado 9 de "Suspensión de servicios" que YO podrá suspender servicios si el usuarios no usa la app móvil por más de 7 días naturales consecutivos:

Terminos y condiciones de YO Mobile

En Instagram, YO Mobile publicó una storie este martes 26 de julio en la que indica que confirma, tal y como ya decía en su app, que los usuarios con servicio suspendido deben enviar un mensaje al equipo, ya sea por medio de la app o el sitio web, para restaurar su servicio. El único requisito, según indican, es que se debe ser el titular de la línea.

Yo Mobile Suspension Lineas Servicio Usuarios Mexico

YO Mobile se lanzó en 2020, pero se hizo más conocido en México porque en 2021 lanzó una promoción de todo un año de servicio gratis solo con la migración de número a su red, misma que replicó hacia finales de año para 2022. Sin embargo, en recientes meses han sido muchas las quejas sobre fallas en su servicio y falta de atención a clientes, hasta llegar al punto actual, con el cambio en sus términos y condiciones, y consecuente suspensión de cuentas.


Los operadores móviles virtuales ya ganan más líneas que Telcel, Movistar y AT&T juntos en México

$
0
0

Los operadores móviles virtuales ya ganan más líneas que Telcel, Movistar y AT&T juntos en México

Los operadores móviles virtuales no dejan de crecer. Con corte al segundo trimestre del 2022 ganaron más de 600,000 líneas, según cifras de The CIU. Ese número es bastante mayor que el de líneas sumadas de Telcel y AT&T que incrementaron en cerca de 370,000 y 197,000 respectivamente, nuevamente según cifras retomadas por la consultora. Movistar por otra parte tuvo pérdida de líneas en el mismo trimestre.

La tendencia se refleja en la siguiente gráfica de participación de mercado en la que ya se visualiza que los OMV alcanzan el 6% de participación. Le siguen en orden ascendente AT&T con 15.4%, Movistar con 17.9% y Telcel con 60.7%.

gráfica
Las tendencias desde 2021 es que Telcel y Movistar pierdan sus proporciones y AT&T y los OMV's ganen puntos porcentuales por líneas.

El crecimiento en líneas para operadores móviles virtuales está tanto en prepago como en pospago, pues los aumentos son del 82% y del 56% respectivamente. Telcel , mientras tanto, tiene una ligera disminución en pospago con .1%, pero ganancia del 4.1% en repago. AT&T tiene un ligero aumento en pospago con .8% y un notable incremento en prepago con 11.7%. Finalmente, Movistar tiene una caída anual de 9.21% en prepago, pero un gran crecimiento en pospago con 17% para el segundo trimestre del 2022.

Ingresos de los operadores en México

Por ingresos, la gráfica es mucho menos distribuida. Siete de cada 10 pesos en el segmento de telefonía móvil son para Telcel, 70 centavos para Movistar, dos pesos para AT&T y solo 20 centavos para los operadores móviles virtuales.

Los Operadores Moviles Virtuales Ya Ganan Mas Lineas Que Telcel Movistar Y At T Juntos

Pese a que la gráfica de ingresos es muy distinta a la de líneas, las tendencias son las mismas: Telcel y Movistar disminuyen en proporción y AT&T y los operadores móviles virtuales están en pleno aumento, según las cifras de The CIU.

PilloFon, el OMV de Luisito Comunica, ya permite activar eSIM para los iPhone 14 en México, así puedes contratar una

$
0
0

PilloFon, el OMV de Luisito Comunica, ya permite activar eSIM para los iPhone 14 en México, así puedes contratar una

PilloFon ya ofrece su servicio por eSIM para los iPhone 14 en México. El OMV de Luisito Comunica ha anunciado que ahora ofrece SIM virtual para los iPhone, de momento de manera exclusiva.

De acuerdo con su publicación en Twitter, la contratación de una eSIM de PilloFon se realiza por medio de la app de iOS, y se menciona que de momento este servicio es exclusivo para los iPhone. Los usuarios Android deberán seguir con las SIM físicas, según el OMV.

Este anuncio de PilloFon llega apenas un día después de que Telcel confirmara la activación de eSIM para los iPhone 14, y modelos pasados.

PilloFon es el segundo OMV en México en ofrecer eSIM, solo después de Dialo MX. Esto es importante porque los iPhone 14, 14 Plus, iPhone 14 Pro y 14 Pro Max comienzan este viernes su venta en México, y una de sus principales características es el soporte para eSIM. De hecho, los iPhone 14 de Estados Unidos no tienen bandeja SIM y solo usan eSIM, y desaprovechan ese espacio libre, entonces con el soporte de esta tecnología, los iPhone 14 comprados en Estados Unidos podrán usarse en México.

Cómo contratar una eSIM de PilloFon para iPhone en México

Contratar una eSIM de PilloFon en México es sencillo. Tal como menciona su publicación, solo entrar en la app de iOS, se ofrece la opción para comprar una eSIM de PilloFon por 79 pesos, para lo cual se deben seguir unos sencillos pasos.

Esim Pillofon Omv Mexico Iphone 14 Ios

Antes de proceder con la compra y activación, PilloFon explica qué es una eSIM, cómo funciona y sus beneficios frente a una SIM física, por ejemplo que permite la combinación de líneas de dos compañías.

Después de esta introducción, la app da la opción para adquirir una eSIM para iPhone XS, iPhone XS Max, iPhone XR, o superior, con iOS 12.1 en adelante, y de hecho también ofrece una prueba de 7 días con servicio ilimitado. La contratación puede realizarse por nuevos usuarios y también por usuarios que ya son clientes, pero quieren convertir su SIM en eSIM.

Como Comprar Esim Pillofon Omv Mexico Iphone 14

Los clientes nuevos deben crear una cuenta PilloFon, ya sea introduciendo sus datos o ligando a cuentas de Apple, Google o Facebook, y después solo será necesario introducir un método de pago para completar la compra.

Por otro lado, los clientes de PilloFon deberán validar los datos de su cuenta para acceder y proceder con la compra después de introducir el método de pago. La eSIM de PilloFon tiene un costo de 79 pesos e incluye servicio ilimitado por 7 días, correspondiente al plan Rífate.

Como Contratar Esim Pillofon Omv Mexico Iphone
Contratación de eSIM de PilloFon para usuarios nuevos

Usuarios reportan fallas en OMV's de Altán Redes en México: algunos no pueden hacer llamadas y otros no pueden navegar en internet

$
0
0

Usuarios reportan fallas en OMV's de Altán Redes en México: algunos no pueden hacer llamadas y otros no pueden navegar en internet

Actualización 14:00 horas: Altán ha comunicado que, efectivamente, tiene fallas en su servicio.  El mensaje fue el siguiente: "Te informamos que estamos experimentando algunas fallas en nuestro servicio. Estamos trabajando a nuestra máxima capacidad para solucionarlo a la brevedad. Lamentamos los inconvenientes ocasionados".

Los reportes llegan por decenas, tanto a la redacción de Xataka México como a downdetector. Multitud de usuarios están reportando fallas en operadores móviles virtuales que funcionan con Altán Redes. Las quejas iniciaron desde la noche del 26 de octubre, sin que de momento haya pronunciamiento oficial de Altán Redes.

A la cuenta de Twitter de Xataka México han llegado quejas de Bait, Pillofón y Newww, entre otras. La simultaneidad de los reportes indica que este no es un problema de un operador, sino que se trata de Altán Redes, al estilo de lo que ocurrió a inicios de julio pasado.

Las afectaciones parecen ser a nivel nacional. Un mapa de downdetector retoma de dónde provienen las quejas y en él se ven reportes desde las principales ciudades del país, lo que responde a la densidad de líneas de los operadores móviles virtuales en esas localidades:

mapa

No parece haber un patrón claro en las quejas. Algunos reportes indican que las líneas de algunos operadores móviles virtuales funcionan con normalidad. Otros usuarios dicen retomar su servicio después de reiniciar sus equipos, aunque han vuelto a reportar fallas después.

Pillofón está informando a través de su cuenta de Twitter que se trata de una "intermitencia" y que el servicio quedará restablecido "rápidamente".

En caso de que Altán Redes emita comunicación sobre las fallas, actualizaremos este texto.

izzi Móvil ahora usará la red de AT&T en México: estos son los nuevos paquetes, planes y precios del OMV de Televisa

$
0
0

izzi Móvil ahora usará la red de AT&T en México: estos son los nuevos paquetes, planes y precios del OMV de Televisa

izzi, la empresa de telecomunicaciones de Televisa, ha revelado un acuerdo con AT&T México para expandir la cobertura de su OMV en el país, además de anunciar el lanzamiento de nuevos planes de telefonía que se podrán contratar desde 250 pesos al mes.

Otro detalle relevante de su comunicado, es que el servicio de izzi móvil ahora será compatible con cualquier marca y modelo reciente de smartphone, aunque faltan detalles sobre cuáles son las especificaciones mínimas para que funcione correctamente.

izzi detalla que sus planes están disponibles desde el inicio de noviembre, que cuentan con redes sociales, SMS, llamadas ilimitadas, además de llamadas sin costo a Estados Unidos, Canadá y dependiendo del tipo de paquete, datos para acceder a plataformas como Youtube, Tiktok y Spotify.

Así son los nuevos planes de izzi

De acuerdo con izzi, sus planes son "a costos muy competitivos", pues inician en los 250 pesos mensuales, y quedan de la siguiente forma:


4 Gb

7 Gb

12 Gb

32 GB

Bolsa de datos

3 GB

4 GB

7 GB

18 GB

Datos adicionales

1 GB

2 GB

3 GB

6 GB

Datos para Youtube, Spotify y Tiktok

No aplica

1 GB

2 GB

6 GB

Redes sociales incluidas

Facebook, Messenger y WhatsApp

Facebook, Messenger y WhatsApp

Facebook, Messenger, WhatsApp, Instagram y Twitter

Facebook, Messenger, WhatsApp, Instagram, Twitter, Waze, Uber, Snapchat

PRecio

250 pesos mensuales

350 pesos mensuales

500 pesos mensuales

900 pesos mensuales

Además, tal como detalla su comunicado, todos los paquetes incluyen llamadas ilimitadas a México, Estados Unidos, Canadá, América y Europa, así como SMS ilimitados a México, Estados Unidos y Canadá, así como roaming de datos en estos últimos dos países sin costo adicional.

YO Mobile se va de México: el OMV anuncia su cierre de operaciones como consecuencia del conflicto entre Rusia y Ucrania

$
0
0

YO Mobile se va de México: el OMV anuncia su cierre de operaciones como consecuencia del conflicto entre Rusia y Ucrania

YO Mobile cierra sus operaciones en México. La compañía ha anunciado en sus redes sociales que se va de México como una consecuencia indirecta del conflicto entre Rusia y Ucrania que desde hace meses se desenvuelve en el oriente de Europa.

Según explica el operador móvil virtual, la mayor parte de su equipo vivía y trabajaba en Ucrania y Bielorrusia, por lo cual  "hizo particularmente difícil" reunir el capital que se necesitaba para seguir "pagando las cuentas".

Adam Kidron, fundador y CEO de YO Mobile, dice que como resultado de las constantes promociones y regalos del OMV, 80% de sus suscriptores tuvieron servicios gratis o con descuento, mientras la compañía pagaba las cuentas. Entonces, con la llegada del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, conseguir los ingresos suficientes para seguir manteniendo el servicio, se complicó cada vez más porque, asegura Kidron, "aún no éramos autosuficientes financieramente".

Aún así, continúa explicando el CEO, para no interrumpir el servicio de los clientes, YO Mobile estuvo negociando un trato durante 10 semanas con un "nuevo y mejor financiado operador". Sin embargo, por razones fuera del control de la compañía, dicho trato "colapsó". Entonces, tras el fracaso de todo el trabajo de las últimas semanas, YO Mobile se ve en la necesidad de cerrar sus servicios telefónicos en México.

Yo Mobile Se Va Mexico

El CEO asegura que el equipo de servicio a cliente de YO Mobile "estará en guardia" para apoyar a todos los usuarios con su portabilidad lo antes posible, así no perderán su número telefónico con el cese de operaciones.

Finalmente, Kidron agradece a todos los usuarios por "su lealtad y por haber sido parte de nuestra historia", y se disculpa por todos los inconvenientes que esta situación pudo haber causado. Además, menciona que si el OMV encuentra la manera de tener "una segunda vida", espera poder hacer que los YOYO$ sigan valiendo para los usuarios.

El comunicado completo y oficial de la salida de YO Mobile de México, a continuación:

Yo Mobile Omv Se Va Mexico

Bromovil: llega otro OMV a México y ofrece redes sociales ilimitadas y 40 GB para navegar por 189 pesos al mes

$
0
0

Bromovil: llega otro OMV a México y ofrece redes sociales ilimitadas y 40 GB para navegar por 189 pesos al mes

Un nuevo operador móvil virtual (OMV) llega a México, Bromovil. Este nuevo competidor ofrece diversos planes de servicio, y quizás el más atractivo es el de 189 pesos que incluye 40 GB de datos para un mes.

Bromovil ofrece su servicio de telefonía sobre la red de Altán, revela el enlace para comprobar la compatibilidad de dispositivos, y tiene paquetes desde 49 pesos con 5 GB para una semana de uso.

Todas las recargas de Bromovil, desde la básica hasta la más completa, incluyen minutos para llamadas nacionales, a Estados Unidos y Canadá, mensajes de texto, y consumo en redes sociales, también en Estados Unidos y Canadá, aunque las incluidas varían dependiendo del paquete:

  • Paquete Arranque, 49 pesos: Incluye 5,000 MB sin posibilidad de compartir, 500 minutos, 250 SMS, redes sociales (WhatsApp, Facebook, Messenger y Twitter), vigencia de siete días
  • Paquete Navega 1, 100 pesos: Incluye 1,000 MB con posibilidad de compartir, 1,500 minutos, 500 SMS, sin redes sociales, vigencia de 30 días
  • Paquete Navega 3, 300 pesos: Incluye 4,000 MB con posibilidad de compartir, 1,500 minutos, 1,000 SMS, sin redes sociales, vigencia de 30 días
  • Paquete Básico, 99 pesos: Incluye 5,000 MB con posibilidad de compartir, 1,500 minutos, 500 SMS, redes sociales (WhatsApp, Facebook, Messenger y Twitter), vigencia de 30 días
  • Paquete Plus, 129 pesos: Incluye 20,000 MB sin posibilidad de compartir, 1,000 minutos, 500 SMS, redes sociales (WhatsApp, Facebook, Messenger, Twitter, Instagram y TikTok), vigencia de 15 días
  • Paquete Ideal, 189 pesos: Incluye 40,000 MB sin posibilidad de compartir, 1,500 minutos, 1,000 SMS, redes sociales (WhatsApp, Facebook, Messenger, Twitter, Instagram y TikTok), vigencia de 30 días
  • Paquete Todo Incluido, 289 pesos: 40,000 MB con posibilidad de compartir, 1,500 minutos, 1,000 SMS, redes sociales (WhatsApp, Facebook, Messenger, Twitter, Instagram y TikTok), vigencia de 30 días
  • Paquete Profesional, 499 pesos: Incluye 100,000 MB con posibilidad de compartir, 10,000 minutos, 10,000 SMS, redes sociales (WhatsApp, Facebook, Messenger, Twitter, Instagram y TikTok), vigencia de 30 días
Bromivil Omv Mexico Paquetes Planes Recargas

Quizás los paquetes más atractivos de Bromovil son Todo Incluido e Ideal, pues ofrecen una gran cantidad de datos y consumo en redes sociales, por una tarifa tan baja como 189 pesos. Además, ofrecen la opción a los usuarios de elegir entre modalidades para no compartir o compartir datos. Para los usuarios que no requieran tantos datos, el plan Básico también es una opción interesante para todo un mes de servicio.

Todos estos paquetes se ofrecen en modalidad prepago, con recargas que se realizan en el sitio web del OMV, pero además Bromovil ofrece modalidad pospago con los planes Profesional, Ideal, Básico, y Todo Incluido.

Al ser Bromovil un OMV que ofrece servicio sobre la red de Altán, es necesario comprobar que los smartphones sean compatibles con la banda B28, y también ofrece la opción de portar números de otros operadores. Finalmente, vale la pena mencionar que en el registro de tarifas ante el IFT, el consumo de redes sociales de Bromóvil se lista como ilimitado, sin mención a una política de uso justo.

Y así es como crece el mercado de operadores móviles virtuales en México, con opciones para todo tipo de usuarios, de acuerdo a sus necesidades y posibilidades.

Club América lanza OMV con AT&T en México: estos son los paquetes de Red Águila con precios a partir de 100 pesos

$
0
0

Club América lanza OMV con AT&T en México: estos son los paquetes de Red Águila con precios a partir de 100 pesos

Hasta el Club América ahora tiene su propio Operador Móvil Virtual en México. Su nombre es Red Águila y consta de paquetes de prepago que van desde los 100 a los 500 pesos y, a diferencia de la mayoría de OMV en el país, su servicio no se ayuda de la red de Altán, sino de AT&T.

Con la creciente entrada al país de los Operadoras Móviles Virtuales (OMV), parecía cuestión de tiempo para que estos servicios de telecomunicación comenzaran a ser personalizados con base en los gustos de sus clientes.

El servicio ya está disponible desde el sábado 26 de agosto, lo que convierte al Club América en el primer equipo de fútbol en México en contar con su propia red. Promete ofrecer una conexión directa entre la afición y el club, además de dar beneficios exclusivos.

Para la contratación de cualquier plan, será necesario contar con una tarjeta SIM especial en la que se hará la portabilidad, tiene un costo de $200 pesos. A través de la ÁguilaSIM se podrá elegir entre cuatro paquetes prepago para datos móviles: Fuerzas Básicas, Nido, Águila y Campeón.

En el nivel Fuerzas Básicas, AT&T ofrece 100 SMS y 500 minutos de llamadas, además de 3GB para navegar por $100 pesos. El plan Nido tiene un costo de contratación de $179 pesos, y ofrece 5 GB.

Por $229 pesos, el plan Águila permite navegar con 8 GB, mientras que el plan más alto, el Campeón, ofrece 20 GB por $499 pesos. Todos los planes tienen una vigencia de 30 días.

Redaguila Omv 4

La Red Águila dentro y fuera del móvil

Para completar la experiencia, también se lanzó un móvil personalizado bajo el nombre del Águilafon, con sistema Android y que puede ser adquirido en la tienda oficial. Sobre la empresa que desarrolló el móvil no hay más detalles, aunque sí se menciona que cuenta con 64GB de almacenamiento y 4 GB de RAM. Con la compra del teléfono, se incluye la ÁguilaSIM.

El registro de tarifas ante el IFT explica la velocidad de navegación a la que se tendrá acceso con la Red Águila:

  • Fuerzas básicas: 3GB. De esos, 2 GB serán a velocidad completa, 1 GB con política de uso justo a 512 Kbps.
  • Nido: 5GB. De los cuales 3.5 GB serán a velocidad completa y 1.5 GB con política de uso justo a 512 Kbps.
  • Águila: 8 GB. De esos, 5.5 completos y 2.5 en política de uso justo.
  • Campeón: 20 GB. De esos 10 GB completos y los otros 10 con política de uso justo.
Redaguila Omv

Aunque por ahora solo se ofrecen planes de prepago, la Red Águila ya prepara paquetes pospago, con diferentes alternativas para sus usuarios.

Ahora bien, en cuanto a prestaciones, esta nueva OMV parece no destacar sobre otras, ya que en ninguno de sus planes incluye uso de redes sociales, tal vez por ello el Club América promete compensarlo con su beneficios exclusivos, pensados en la afición.

Al realizar su portabilidad a la Red Águila, el club ofrece a los usuarios la posibilidad de participar en sorteos semanales y el Reto Águila, tendrán acceso a entrevistas inéditas, recibirán wallpapers y ringtones personalizados con la voz de los jugadores y jugadoras.


eSIM con operadores móviles virtuales: cuáles OMV ofrecen SIM virtual en México

$
0
0

eSIM con operadores móviles virtuales: cuáles OMV ofrecen SIM virtual en México

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) cuenta con una lista de OMVs que, hasta 2022, cuentan con oferta de eSIM en México. Con la reciente popularidad de las Operadores Móviles Vituales (OMV) en México, nuestro país ha comenzado a abrir sus opciones en cuestión de telecomunicaciones, con múltiples empresas luchando por hacerse de un espacio en la preferencia nacional.

Tal es así que empresas como Chedraui tienen su OMV, lo mismo que sucede con equipos de fútbol como Club América o hasta con la Comisión Federal de Electricidad que han dado el salto a este tipo de servicios. Es por ello que en esta ocasión nos enfocaremos en aquellas OMV que cuentan con eSIM en México.

Qué es una eSIM

Antes que nada, es importante dejar en claro qué es una eSIM. Hablando en términos generales, una eSIM es lo mismo que una SIM pero en lugar de ser una tarjeta física es virtual. Esta se integra directamente en el dispositivo y favorece la transferencia de información para los nuevos planes telefónicos.

El término "eSIM" vienen de "embebed SIM" o en español, SIM embebida. En términos electrónicos, un componente embebido es aquel que ya viene integrado al producto, por lo que no necesita de unidades periféricas para ciertas funciones. De esa manera, ya no es necesario introducir tarjetas físicas en los smartphones que lo permitan.

OMVs con eSIM en México

Omv Mexico 1 Omv Mexico 1

El corte de información de la lista publicada por el IFT en el Análisis sobre el Mercado de Operadores Móviles Virtuales es de 2022, por lo que puede haber adiciones desde la liberación de este informe. Las OMVs que ofrecen eSIM en México son:

  • Axios Mobile: portabilidad para una línea, con planes que incluyen minutos para llamadas, SMS y MB para navegación. Cobertura en México, Estados Unidos y Canadá.
  • BienCel: paquetes mensuales con diferentes beneficios, oferta desde 150 pesos.
  • BigCel: eSIM "en menos de 24 horas" con promociones acorde a la cantidad de líneas que contrates.
  • Dalefon: puedes adquirirla con el plan de 200 pesos para obtenerla gratis, permite tener dos líneas, con una SIM y una eSIM en el mismo dispositivo.
  • E-CONN: se oferta como una eSIM de "alta velocidad" a "precios accesibles", con un plan mínimo de 35 pesos.
  • GMóvil: un servicio que permite recargas desde sus aplicaciones y cobertura en México, Estados Unidos y Canadá.
  • JRmóvil: con planes desde 49 pesos, tiene también la opción de contratar su línea a través de tarjeta física.
  • Mexfon: anteriormente podías adquirir tu eSIM solo con registrarte en su sistema, pero ahora debes incluir una recarga para completar el proceso.
  • Newww: actualmente ofrece paquetes con interesantes promociones, como Spotify, una tablet o contratación gratis de eSIM con planes de 5 o 40 GB.
  • Pillofon: servicio agregado de Diri, también maneja algunas ofertas como un mes gratis contratando algún plan anual.
  • Retemex: planes de eSIM desde 112 pesos hasta 499 pesos, cuentan con cobertura en México, Estados Unidos y Canadá.
  • Wimo: ofrece paquetes desde 35 pesos por un servicio de tres días.

Como podemos ver, tenemos un amplio abanico de opciones. El desarrollo en el campo de la conectividad de dispositivos ha llegado a un punto en el cual diversas compañías pueden permitirse ofrecer servicios como operador móvil virtual con un total de 12 empresas que ofrecen eSIM para sus usuarios.

En la lista del IFT no aparece la oferta de CFE TEIT, la cual también cuenta con eSIM y diversos planes y paquetes de telefonía e internet aunque solo pueden contratarse sus servicios si habitas dentro de algún código postal permitido, principalmente de regiones usualmente desconectadas en cuestiones de telecomunicaciones. Al ser una OMV de una organización gubernamental, en realidad no pueden competir dentro del mercado para no generar alteraciones, es por ello que no se puede contratar sus servicios de la manera tradicional.

Redes sociales ilimitadas en Newww: nuevos paquetes en México con Instagram y TikTok sin límites por 145 pesos

$
0
0

Redes sociales ilimitadas en Newww: nuevos paquetes en México con Instagram y TikTok sin límites por 145 pesos

Newww tiene nuevos paquetes con redes sociales ilimitadas en México. El OMV que opera bajo la red de Altán presenta dos nuevos paquetes con redes sociales ilimitadas, uno enfocado a redes generales y otro para los amantes del streaming de música.

Los nuevos paquetes Influencer y DJ de Newww tienen consumo ilimitado el primero para redes sociales generales, y el segundo para apps de música, desde 145 pesos por 21 días. Ya están disponibles para contratación desde el sitio web de Newww.

Nuevos paquetes con redes sociales ilimitadas de Newww con la red de Altán

El paquete Influencer ofrece consumo ilimitado en TikTok, Instagram, Snapchat, WhatsApp, Facebook, X, Messenger y Telegram. Además, incluye 1000 minutos, 500 SMS y 3 GB de datos para navegación en internet. Su costo es de 145 pesos y tiene vigencia de 21 días.

El paquete DJ ofrece consumo ilimitado en Spotify, Apple Music, Amazon Music, Deezer, YouTube Music y Shazam. También incluye 15000 minutos, 500 SMS y 3 GB de datos para navegación en internet. Su costo es de 160 pesos y tiene vigencia de 30 días.

Nuevos Paquetes Newww Influencer Dj Consumo Redes Sociales Ilimitadas Nuevos Paquetes Newww Influencer Dj Consumo Redes Sociales Ilimitadas

Lo curioso de los nuevos paquetes es que el consumo de redes sociales ilimitadas no parece tener una política de uso justo (PUJ), según lo que se lee en los términos y condiciones de Newww, en el apartado de "Redes sociales ilimitadas". En el consultor de tarifas del IFT, el paquete Influencer menciona que aplica la PUJ de OXIO, proveedor de Newww, la misma de los términos y condiciones del OMV.

De hecho, en el correo enviado a usuarios de Newww para notificar de los nuevos planes se menciona "Sin límites, sin restricciones".

Captura De Pantalla 2024 03 30 140752 Captura De Pantalla 2024 03 30 140752 Correo de notificación recibido por los usuarios de Newww

Entonces, lo más llamativo de los nuevos paquetes de Newww es el consumo de redes sociales ilimitadas sin política de uso justo. Sin embargo, vale la pena mencionar que los paquetes de consumo ilimitado no son nuevos en Newww. El OMV ya ofrecía desde hace tiempo paquetes de consumo, cada uno con su correspondiente política de uso justo:

Además, otros paquetes de Newww, aunque no ofrecen consumo ilimitado, tienen grandes cantidades de datos, como los paquetes de 4 GB, 5 GB, 8 GB, 40 GB y 100 GB, cada uno con su PUJ.

Newww ya tiene redes sociales ilimitadas en todos sus paquetes: desde 100 pesos al mes para Instagram sin límites en México

$
0
0

Newww ya tiene redes sociales ilimitadas en todos sus paquetes: desde 100 pesos al mes para Instagram sin límites en México

Las redes sociales ilimitadas llegan a todos los paquetes de Newww en México. Hace apenas unos días se anunciaron los nuevos paquetes Influencer y DJ con consumo ilimitado, y ahora Newww confirma que toda su oferta comercial recibe redes sociales ilimitadas.

Los paquetes tradicionales y eSIM son los que reciben las redes sociales ilimitadas. Son los mismos que ya se conocían, pero cambian ligeramente su nombre, ahora conocidos como paquetes Newww+ y ofrecen consumo ilimitado de redes sociales desde 100 pesos al mes.

Son cuatro planes Newww+: 3 GB, 5 GB, 15 GB, y 40 GB. Su consumo ilimitado en redes sociales incluye Facebook, Instagram, Messenger, Snapchat, Telegram, X y WhatsApp. El gran ausente en la lista de plataformas es TikTok, app que sí tiene consumo ilimitado en el paquete Influencer. Con esta estrategia de no incluir TikTok, Newww quiere diferenciar hacia quiénes están orientados sus nuevos paquetes.

Todos los paquetes tienen llamadas y SMS ilimitados, 30 días de vigencia, y la mayoría permite compartir internet de su bolsa de gigas incluida:

Newww Paquetes Redes Sociales Ilimitadas Mexico Newww Paquetes Redes Sociales Ilimitadas Mexico

La misma oferta se replica en los paquetes eSIM. Con los "nuevos" paquetes Newww+, será posible tener redes sociales ilimitadas desde 100 pesos al mes. Del resto, los paquetes Ilimitado, 40 GB y 100 GB no reciben redes sociales ilimitadas y mantienen sus características.

Respecto a política de uso justo, no se menciona reducción de velocidad después de cierto consumo ni en los términos y condiciones de Newww ni en la PUJ de OXIO. Pero en el visor de tarifas del IFT se mencionan algunas condiciones de uso de la bolsa de datos, por ejemplo en el paquete Newww 3 GB+, 2 GB son a máxima velocidad y 1 GB a 512 Kbps; el paquete Newww 15 GB+ permite usar 11 GB a máxima velocidad y 4 GB a 512 Kbps. No se mencionan detalles de este tipo para el consumo de redes sociales ilimitadas. 

Es importante mencionar que los paquetes permiten el uso de cierta cantidad de los minutos, SMS y datos en Estados Unidos y Canadá, pero el consumo ilimitado de redes sociales solo aplica en México


Me quedé sin plan de telefonía y la decisión imposible llegó: un OMV barato con Altán, con todo y sus caídas, o regresar a Telcel y AT&T

$
0
0

Me quedé sin plan de telefonía y la decisión imposible llegó: un OMV barato con Altán, con todo y sus caídas, o regresar a Telcel y AT&T

Llevo al menos tres años comprando paquetes anuales a distintos operadores móviles virtuales y nunca había tenido tanto miedo de tener que volver a Telcel y AT&T y de pagar cantidades estratosféricas para tener una cobertura decente, los gigas prometidos y, desde luego, servicio sin caídas.

Pero lo nuevo de Altán lo ha cambiado todo. Altán y sus problemas de servicio, incluyendo caídas intermitentes y fallos generales el 5 de marzo, 2, 8, 9 y 14 de abril, solo por mencionar algunas fechas, me obligan a poner en balanza si vale la pena apostar por la Red Compartida, aquella administrada por Altán que catapultó a los operadores móviles virtuales y les convirtió en una alternativa viable. Ahora mi paquete anual de OMV ha terminado y mi disyuntiva es la que anuncia el título: OMV o no OMV, esa es la cuestión.

Primero, una aclaración. En abril de 2023 contraté 12 meses por adelantado a Mexfon, OMV que funciona bajo la red de Altán. Mi servicio contemplaba 5 GB para cada mes del año, cobertura en Estados Unidos y Canadá, 1,500 minutos, 500 SMS y pagué 849 pesos. Dicho de otra forma, 70.75 pesos por mes. No en vano pagar ahora más de 300 pesos por un servicio de telefonía e internet móvil no solo me parece una barbaridad, es ahora casi un acto pagano.

Los convencionales

En la búsqueda de mi nuevo servicio, primero he volteado a ver a los operadores tradicionales y AT&T tiene lugar especial por sus nuevos paquetes Premium. La buena noticia es que redes sociales ilimitadas y 4 GB de datos ahora son posibles por "solo" 299 pesos; la mala es que implica plan de renta. No soy el único con esa incomodidad: el prepago se ha hecho tan atractivo que ocho de cada diez usuarios en México acuden a él y solo dos permanecen en plan de renta, según datos de The CIU.

En prepago, la recarga de AT&T que me es más conveniente es la de 150 pesos. Incluye redes sociales "ilmitadas", minutos y SMS ilimitados, un total de 5.75 GB repartidos en 2.3 GB para internet, 2.3 GB por promoción y 1.15 GB para apps de video. Al ver la cantidad de bolsas, no he podido más que extrañar los tiempos en que los paquetes incluían un solo número de gigas y ya. Esta es la recarga que más conviene a mis hábitos de consumo porque es la que tiene una vigencia de 30 días, mientras que todas las de precios inferiores se limitan a servicio por menos de un mes. No suena mal, pero 150 pesos sigue significando un aumento de más del 100% respecto a mi tarifa actual.

Celular Celular

En Telcel, el panorama no es el más alentador. Las vigencias de 30 días comienzan a partir de la recarga Amigo sin Límite 200 que incluye solo tres gigas (eso sí, para uso en México, EUA y Canadá), algunas redes sociales "ilimitadas" para uso en México y solo WhatsApp para uso dentro y fuera del país. Claramente los beneficios importantes de Telcel no están en sus prestaciones y vigencias, sino en la fiabilidad de cobertura y sus relativas pocas interrupciones de servicio. Eso me lo enseñó Altán, a la mala.

Movistar es el nuevo contendiente. No será el más rápido de los tres en velocidades, según datos de Ookla, pero la renuncia que ha hecho de su espectro y su modelo de negocios a partir de la infraestructura de AT&T ciertamente ha hecho sus precios interesantes. Para muestra un botón: la recarga para nuevos clientes que empata con mi uso es la de 100 pesos que otorga minutos ilimitados, 4 GB de navegación y un beneficio poco común: acumular los gigas no utilizados. Que mi criterio y el de muchas personas sea precisamente el voltear a ver las vigencias en primer lugar obedece a que no es poco usual que operadores limiten los beneficios de los paquetes de recargas, un tema que ha sido incluso llevado al Congreso y que algunos legisladores han calificado, tajantemente, como "robo".

Smartphone Smartphone

Solo para no dejar información fuera, claro que los paquetes de operadores móviles virtuales son, objetivamente, mejores. El nuevo equivalente de Mexfon al que yo contraté en abril de 2023 ahora incluye 5 GB por seis meses y cuesta 599 pesos, de manera que cada mes tiene un precio de 100 pesos y eso es 40% más que mi contratado hace un año. El paquete correspondiente de Bait -imposible no listarlo al ser el operador móvil virtual más grande del país- es de 2,000 pesos e incluye ya redes sociales "ilimitadas" y 20 GB de navegación mensual, aunque no permite compartir datos. Su problema en realidad no es suyo: tiene cinco letras y acumula caídas como ningún otro servicio en el último mes.

Una tercera vía

No todos los operadores móviles virtuales funcionan bajo la red de Altán. Oxxo Cel funciona con la red de Telcel, así que inmediatamente sube peldaños en la lista de nuevos posibles proveedores. Pero sus vigencias son, desafortunadamente, desalentadoras. El único paquete de 30 días es aquel que da 6 GB para navegación, redes sociales "ilimitadas" y que tiene costo de 200 pesos. Un caso similar es el de Chedraui Móvil que también funciona con la red de Telcel. Pareciera que el OMV con paquete más económico para 30 días en la red de Telcel es Soriana Móvil que tiene recarga de 150 pesos para 3.5 GB y Facebook, X y WhatsApp ilimitado.

Celular 2 Celular 2

A considerar también debe estar el otro lado de la moneda: los operadores móviles virtuales que funcionan con AT&T. Aquí es donde los precios se ponen interesantes. Por fin hay paquetes con vigencia de 30 días cuyos precios están en los 100 pesos, como es el caso del paquete Fuerzas Básicas de Red Águila, el operador móvil virtual del Club América. Por ese precio el usuario recibe redes sociales "ilimitadas", 3 GB, 500 minutos y 100 SMS. El precio es atractivo, pero las prestaciones son incluso menores a los de Mexfon.

Izzi Móvil es otra opción que funciona bajo la red de AT&T y que por 100 pesos al mes incluye 5 GB y hotspot. El gran problema no es ese, sino que, a diferencia de los anteriores paquetes, la promoción solo es válida contratando a 12 meses.

El ganador

A modo de repaso, esta tabla resume los aspectos que más me son importantes al momento de renovar, e incluye las características de las ofertas mencionadas hasta ahora:


PRECIO mensual

VIGENCIA

DATOS

REDES SOCIALES (no importa cuáles)

¿pLAZO FORZOSO?

ANTIGUO MEXFON, 2023

71 pesos

30 días

5 GB

No

Pago por adelantado

Telcel

200 pesos

30 días

3 GB

No

AT&T

150 pesos

30 días

5.75 GB

No

MOVISTAR

100 pesos (por promoción)

30 días

4 GB

No

mEXFON (ALTÁN)

100 pesos

30 días

5 GB

Pago por adelantado

bAIT (ALTÁN)

166 pesos

30 días

20 GB

Pago por adelantado

oXXO CEL (TELCEL)

200 pesos

30 días

6 GB

No

cHEDRAUI MÓVIL (TELCEL)

200 pesos

30 días

4.5 GB

No

SORIANA MÓVIL (TELCEL)

150 pesos

30 días

3.5 GB

No

RED ÁGUILA (AT&T)

100 pesos

30 días

3 GB

No

IZZI MÓVIL (AT&T)

100 pesos

30 días

5 GB

Plan forzoso de 12 meses

Si Altán no fuera una gran desventaja, mi contratación sería, indudablemente, por un paquete de Bait. En mi temor no infundado por la red, he decidido abandonar los operadores móviles virtuales y mis primeros ganadores, claramente influenciados por no incrementar demasiado mi renta mensual, fueron Izzi Móvil y Movistar. La constante es la misma: los paquetes de Telcel y sus operadores móviles virtuales tienden a contar con menos prestaciones.

Pero ni Movistar ni Izzi Móvil se salvan de problemas. El paquete citado de Movistar tiene un gran caso de "letras chiquitas" dado que la oferta enunciada aplica únicamente para quienes no son clientes. Quienes ya sean clientes tendrían que asumir la recarga de 200 pesos para alcanzar la vigencia de 30 días. Un típico caso de ofertas extraordinarias para adoptar nuevos clientes.

El caso de Izzi Móvil pinta para ser peor: no solo se necesita de 12 meses de plazo forzoso, sino que, tras hablar al centro de contrataciones, se me ha confirmado que la oferta solo está disponible para quienes ya sean usuarios de alguno de los servicios de Izzi. Un usuario no cliente simplemente no puede hacer contrataciones. Desde luego, tener que cambiar ahora mi servicio de internet fijo no es una opción sobre la mesa.

Al final, mis dos opciones predilectas terminaron siendo Red Águila, atractivo principalmente por vigencia de 30 días y precio de 100 pesos, y AT&T, que por 50 pesos más incluye en total 4.6 GB (aunque 2.3 GB son "promocionales", lo que sea que eso signifique) y que incluye, además, redes sociales "ilimitadas" y 1.15 GB solo para las apps de video YouTube, Netflix, TikTok, Facebook Watch, Prime Video y Vix. De Twitch, ni sus luces. Unas cosas por otras.

OMV, cambiando el juego

Usé OMV de Altán por al menos tres años. Ahora, las fallas y la falta de comunicación de Altán Redes me dan más motivos para abandonarle que seguir apostando por los OMV bajo Red Compartida que tomaron por asalto el escenario de las telecomunicaciones móviles y que, a punta de llamativas ofertas y servicios agregados, se han logrado hacer con 12.8 millones de líneas, según el estimado de The CIU con corte al final del 2023.

Telecomunicaciones Telecomunicaciones

Como casi cualquier entusiasta tecnológico, elegir el siguiente operador no es una tarea sencilla. No tener datos disponibles en el momento necesario o, peor aún, infraestructura para hacer una llamada, es particularmente grave cuando el trabajo depende de ello. Pero decantarse por el siguiente operador para tener una línea no solo se ha vuelto complejo por la confianza, sino por el atiborrado escenario que incluye cientos de ofertas disponibles, entre operadores convencionales, OMV con Altán y OMV que funcionan fuera de Altán.

Hubo un tiempo en que las posibilidades eran pocas, pero el IFT, la reforma de telecomunicaciones del 2014 y las reglas de portabilidad han hecho que el abanico de ofertas se amplíe y, pese a lo estrambótico que es comparar precios, gigas, redes y vigencias, tener tantas posibilidades siempre es una buena noticia.

Todo para salvar a Altán: CFE intentará pagar sus millonarias deudas con un fideicomiso en Banco Azteca, según Expansión

$
0
0

Todo para salvar a Altán: CFE intentará pagar sus millonarias deudas con un fideicomiso en Banco Azteca, según Expansión

Seguramente Altán ya recibe más llamadas de cobradores que de clientes, porque está endeudado con todo mundo. Pero CFE tiene un plan para desatorarlo.

La Comisión Federal de Electricidad trabaja en la creación de un fideicomiso con Banco Azteca y un plan de pagos para los más de 30,000 millones de pesos que debe el proveedor de red, según Expansión.

Altán, el proveedor de Red Compartida del que depende la mayoría de los Operadores Móviles Virtuales en México, tiene problemas serios. Debe más de 30,000 millones de pesos en créditos a 119 empresas, según documenta El Economista. En esa lista se encuentran Nokia, Huawei, ICA Fluor, Axtel, Telmex, AT&T y hasta Televisa. Sí que le fueron las cuentas.

Pero la Comisión Federal de Electricidad, que desde julio quedó a cargo de Altán, ya tiene una estrategia de rescate. De acuerdo con documentos a los que tuvo acceso Expansión, CFE echará a andar el plan “Quetzal”: un fideicomiso con Banco Azteca.

La idea es que CFE le pase los fondos para saldar la deuda al banco de Grupo Salinas, que quedará como encargado de administrarlos para garantizar los pagos correspondientes a cada acreedor. También es una medida de seguridad en caso de que Altán no pueda solventarlos - de nuevo-.

Cafe Internet Mexico Navegar Computadora Cafe Internet Mexico Navegar Computadora

Pero la negociación podría no gustarle a las empresas. Según los documentos del plan Quetzal, citados por Expansión, “la propuesta de CFE incluye saldar solo el 10% del adeudo a más de 80 acreedores, mientras que al resto se les pagaría entre el 33% y el 100% de la deuda, con una liquidación inmediata”.

Las empresas que acepten deben apegarse a los pagos establecidos con el fideicomiso… sin quejas.

Los esfuerzos de la 4T para salvar a Altán

El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió llevar conectividad al 100% del país como uno de sus proyectos de gobierno. Pero el mandatario tuvo que reconocer que no logró la meta para 2024, como lo había planteado.

AMLO ya le pasó el paquete a su sucesora, Claudia Sheinbaum. Y para asegurarse de continúe con su programa nacional de acceso a internet, puso los ojos en Altán.

La empresa de telecomunicaciones comenzó operaciones durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y fue la primera empresa rescatada de la quiebra por el gobierno de López Obrador.

Mexico Internet Cafe Ninos Escuela Educacion Mexico Internet Cafe Ninos Escuela Educacion

Ahogada en deudas, la compañía recibió una inversion de 161 millones de dólares en 2022. Desde entonces, CFE y Altán han trabajado juntos para aumentar su red y ampliar su cobertura.

Hasta 2023, 97 millones de mexicanos ya tenían acceso a Internet. Todavía falta que 18% de personas tengan conectividad en los lugares donde viven, según reveló la Encuesta Nacional sobre la Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares.

Altán, don y maldición para los Operadores Móviles Virtuales

Altán también ha sido clave en el crecimiento de los numerosos OMV’s, que le han comido el terreno a las grandes telefónicas, gracias a sus bajas tarifas de servicio de telefonía e internet.

Pero ese rápido crecimiento está causando constantes caídas del servicio: En abril, representantes de Altán dijeron a Expansión que las fallas en la red se deben a un mayor tráfico de usuarios, lo que ha superado su capacidad de operación.

Call Work Bluetooth Industry Craft C705e2 1024 Call Work Bluetooth Industry Craft C705e2 1024

De su lado, el Instituto Federal de Telecomunicaciones - ahora en riesgo de desaparecer - contestó que el problema está en los equipos que registran a los usuarios y dan de alta los servicios.

Mientras ellos se avientan la pelota ¿Tú te has quedado sin conectividad con alguna de estas nuevas telefónicas?

Viewing all 93 articles
Browse latest View live