Quantcast
Channel: Magazine - operadores-moviles-virtuales-en-mexico
Viewing all 93 articles
Browse latest View live

Virgin Mobile, Weex, Unefon, Maz Tiempo, Cierto, QBOCel, maxMÓVIL, ALÓ ¿qué OMV me conviene?

$
0
0

Tarifas Omvs Mexico

Ha quedado demostrado que los operadores móviles virtuales se han convertido en una parte muy importante de nuestro mercado de telecomunicaciones, ya que cada vez son más las personas que optan por sus servicios en lugar de alguno de los tres grandes operadores.

Es debido a esto que nos hemos dado a la tarea de recopilar toda la información referente a todos los paquetes y tarifas que maneja cada uno de los OMVs disponibles en México. Antes, recuerden que pueden revisar las bandas y frecuencias bajo las que funciona cada uno.

Estos son los paquetes y tarifas de Virgin Mobile

Virgin 4g Lte

Si bien ya revisamos la oferta comercial de Virgin junto con la de Weex, es necesario hacer un repaso para que esta publicación esté completa. Entrando en materia, Virgin Mobile maneja una tarifa fija de 1 peso por minuto, en territorio mexicano, Estadps Unidos y Canadá, mensajes nacionales e internacionales y megabyte consumido.

Por otro lado, el minuto a cualquier parte de América Latina, Europa y el resto del mundo tiene un precio de 6 pesos, exceptuando Cuba y conexiones satelitales, mismas que tienen un costo de 30 pesos por minutos.

Virgin Mobile Paquete Rock

En el otro apartado, las recargas de saldo que se realizan se transforman automáticamente en paquetes Rock que ofrecen prioritariamente navegación en distintas redes sociales además de streaming de música ilimitado en casi todos los servicios disponibles en el mercado, y una generosa cantidad de datos para otras tareas en internet. Es importante mencionar que la navegación sí es ilimitada pues a pesar de que al llegar a los 4 GB, la velocidad baja, en ningún momento se suspende la navegación.

Virgin Mobile Paquete Bla

Otra opción son los paquetes Bla que te dan minutos y mensajes ilimitados a cualquier compañía, además de una cantidad de megabytes para navegación en redes sociales. Finalmente, no podemos olvidar los paquetes que permiten jugar Pokémon Go de manera ilimitada durante 7, 15 o 30 días, dependiendo del costo de la contratación.

Virgin Mobile Paquete Pokemon Go

Estos son los paquetes y tarifas de Weex

Weex es el mejor representante de lo que los operadores mexicanos deberían ser. El funcionamiento de los paquetees de Weex es un tanto distinta pues no ofrecen paquetes pre-diseñados sino que son modulares, es decir que cada persona puede elegir las aplicaciones que va a usar y la cantidad de datos que se destinará a cada una, así como la cantidad de minutos y mensajes, y sobre todo la vigencia de estas directrices.

Es debido a esta manera de funcionamiento que las posibilidades son muy vastas con este operador. Para poner algunos ejemplo de lo que se puede lograr, Weex cuenta con una herramienta que simula el consumo semanal; por ejemplo, por 100 megas y 20 minutos o SMS se tendrían que pagar 29 pesos, mismos que se debitan automáticamente del saldo recargado.

Consumo Weex

Por otro lado, como ya mencionamos, si bien Weex no ofrece paquetes pre-diseñados, lo que sí pone a disposición de sus usuarios son micro-paquetes en los que agrupa algunas aplicaciones o servicios para ser usados por distintos períodos de tiempo (los hay desde una hora, un día, una semana o hasta un mes). Nos encontramos desde mensajería instantánea hasta llamadas ilimitadas a cualquier número celular o fijo del país. La información completa de estos micro-paquetes puede ser consultada en el sitio web de Weex.

Weex Micro Paquetes Adicionales

Finalmente, las tarifas a granel en caso de nos contratar ningún micro-paquete o configurar algún plan propio son las siguientes:

  • 1 MB por 0.70 centavos
  • 1 minuto nacional por 0.75 centavos
  • 1 SMS nacional por 0.75 centavos
  • 1 minuto EU y Canadá por 0.75 centavos
  • 1 minuto en el resto del mundo por 3.90 pesos

Estas son la tarifas y paquetes de Unefon

Unefon es otro OMV que poco a poco ha ganado mucha importancia en el mercado gracias a sus renovados servicios ilimitados presentados hace algunos meses y los cuales lograron llamar mucho la atención de un importante porcentaje del mercado.

Unefon Paquetes Recargas

Como podemos ver, Unefon también maneja el sistema de recargas y paquetes que se activan de manera automática, por supuesto, dependiendo del monto de la recarga, serán los beneficios obtenidos.

Con las recargas más pequeñas de 10 y 20 pesos, mismas que tienen una vigencia de 5 días, se obtiene una tarifa de 0.75 centavos por minuto nacional o a Estados Unidos y Canadá, mensaje nacional o megabyte consumido, cuatro números para llamar o mensajear ilimitadamente dentro de México o en Estados Unidos y Canadá sin importar la compañía de procedencia, y WhatsApp ilimitado.

Las recargas de 30 pesos en adelante incluyen llamadas, en México, Estados Unidos y Canadá, y SMS ilimitados, navegación ilimitada en WhatsApp, Facebook, Messenger y Twitter, radio Prip ilimitado, y una cantidad de megas que depende del monto de la recarga. La vigencia va desde los 5 días en el caso de 30 pesos hasta 60 días en el caso de 1,000 pesos.

Muy importante mencionar que esta es la oferta disponible actualmente y según lo que se puede leer en los términos y usos, estará disponible hasta el 31 de agosto, después de esa fecha se verán reflejados cambios o bien podría extenderse el plazo de manera indefinida.

Finalmente, hay otra oferta llamada Unefon por segundo que, como su nombre indica, realiza el cobro por segundo en llamadas a México, Estados Unidos y Canadá a un precio de 0.0142 centavos en las recargas desde 10 pesos.

Estas son las tarifas y paquetes de Maz Tiempo

Maz Tiempo Tarifa

Maz Tiempo, otro OMV que trabaja bajo la red de Telefónica, tiene un funcionamiento bastante sencillo: al realizar recargas que van desde los 10, 20, 50, 100, 200, 500 y hasta los 1,000 pesos, todo consumo tendrá un costo fijo de .85 centavos por minuto, mensaje de texto o megabyte consumido.

Por otro lado, también ofrece algunos paquetes: WhatsApp ilimitado por 15 días por tan solo 25 pesos, 200 megabytes por 8 días por 50 pesos, 800 megabytes por 8 días por 100 pesos, 2,000 megabytes por 15 días por 200 pesos, 5,000 megabytes por 30 días por 500 pesos y 10,000 megabytes por 30 días por 1,000 pesos.

Estas son las tarifas y paquetes de Cierto

Cierto Logo

Con casi dos años en el mercado mexicano, Cierto poco ha destacado. Sin embargo esto no se debe a sus tarifas ya que estas son también llamativas. Por ejemplo, 0.59 centavos por minuto de Cierto a Cierto y 0.98 centavos por minutos a otras compañías en más de 50 países del mundo, mientras que los mensajes nacionales tienen un precio de también 0.98 centavos. Finalmente, el kilobyte tiene un precio de 0.00098 centavos.

Además de estos precios, Cierto también cuenta con algunos interesantes paquetes que cubren prácticamente todas las necesidades de telefonía, desde llamadas a Estados Unidos, navegación en redes sociales por mes, datos para navegación en otros sitios, entre otras cosas. La información completa puede consultarse en el sitio de Cierto.

Cierto Paquetes

Estas son las tarifas y paquetes de QBOCel

Qbocel Tarifas

QBOCel se presenta así mismo como un servicio de telefonía simplificada ya que ofrece diferentes planes con diferentes servicios, pero con la característica de que pueden elegirse dependiendo del tiempo que serán usados.

Es de esta manera que nos encontramos con dos planes semanales, dos planes quincenales y dos planes mensuales que ofrecen minutos, mensajes, megas y desde solo WhatsApp hasta el paquete completo de redes sociales. Los planes son los siguientes.

Qbocel Planes Semanales

Qbocel Planes Quincenales

Qbocel Planes Mensuales

QBOCel no ofrece tarifas a granel, la única manera de consumo es con estos planes.

Estas son las tarifas y paquetes de maxMÓVIL

Maxcom Maxmovil

maxMÓVIL, propiedad de Maxcom, ofrece tres sencillos paquetes de minutos, mensajes y megas, pero con la ventajas de que pueden ser utilizados tanto en México como en Estados Unidos y Canadá, siendo esta su principal característica frente a su competencia, aunque claramente no son los únicos con este beneficio.

Maxmovil Paquetes

Fuera de estos paquetes, se encuentran las tarifas de consumo a granel que quedan de la siguiente manera:

  • 1 peso por minuto a México, Estados Unidos y Canadá
  • 99 centavos por mensaje de texto a México, Estados Unidos y Canadá
  • 1 peso por megabyte
  • 15 pesos por minuto a cualquier parte del mundo
  • 1.79 pesos por mensaje de texto a cualquier parte del mundo
  • 0.02 centavos por kilobyte consumido

Estas son las tarifas y paquetes de ALÓ

Alo Mexico

Aló es la alternativa de Telcel que ofrece recargas desde 10 y hasta 500 pesos; vigencias desde 10 días hasta dos meses, dependiendo del monto de la recarga, y una tarifa única de 0.85 centavos por minutos y mensajes nacional, así como para mega consumido. Además, tiene un cobro por segundo con precio de 1.42 centavos.

Otras tarifas incluyen el cobro de 0.0333 centavos por segundo a Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Puerto Rico. El minuto a Cuba tiene un precio de 24.49 pesos y al resto del mundo el minuto cuesta 17.32 pesos.

Aló no maneja paquetes ni planes, es únicamente contenido a granel con las tarifas ya mencionadas.

¿Cambiarás de compañía?

Precios Omvs Mexico

That's it. Estas son todas las tarifas que ofrecen las pequeñas grandes alternativas a los tres gigantes operadores en suelo nacional. De aquí en adelante es, como siempre, una decisión personal cuál de todos estos elegir, o ¿por qué no? la posibilidad de probar todos y cada uno de ellos también es válida, sobre todo si tenemos en cuenta que ahora es más fácil que nunca la portación de números entre proveedores de servicio.

Déjanos tus comentarios sobre cuál te parece mejor.


Weex no sólo ofrece megas y paquetes, ahora también tiene boletos para el cine

$
0
0

Weex Cine Megas

Los operadores virtuales o OMVs están empezando a cobrar relevancia en nuestro país (por fin), a la cabeza tenemos a Weex y Virgin Mobile quienes han entendido que la esencia de un OMV no es competir de frente contra un operador grande, sino ser una opción atractiva y dirigida a un sector especifico de la población, algo que están haciendo de forma destacable.

Hoy Weex regresa a la carga con una nueva opción en su servicio que busca precisamente ofrecer algo atractivo para atraer clientes, a la vez que amplía su oferta y ofrece variedad en sus productos. Weex está lanzando un nuevo micropaquete llamado 'cine + megas', que como su nombre lo indica incluye boletos para el cine.

'cine + megas' de Weex

Weex está anunciando un nuevo micropaquete con el que apuestan por un mercado que no sólo consume datos en su smartphone, sino que también suele acudir a lugares de entretenimiento como el cine, por ello el operador lanza 'cine + megas', un atractivo paquete que por 100 pesos nos dará 500 MB de datos y dos boletos para Cinépolis.

El paquete se contrata de forma directa en la aplicación y al hacerlo recibiremos dos códigos vía SMS para entrar al cine. Hay que destacar que los boletos son sólo para Cinépolis y se podrán usar de lunes a viernes en salas normales con proyección 2D, es decir, no aplica para Cinépolis VIP, Cinépolis VIP 3D, IMAX, funciones 3D, 4DX, Macro XE, PLUUS, Salas JR o Cinema Park, ni fines de semana.

La vigencia de los 500 MB incluidos en el paquete es de 15 días, mientras que los códigos podremos usarlos a más tardar el 31 de diciembre de este 2016. Respecto a la vigencia del micropaquete hasta el momento es indefinida, así que podremos hacer uso de él en cualquier momento.

Sin duda una forma atractiva de atraer clientes y sobre todo de demostrar que un operador no se debe limitar a los servicios con los que siempre se les ha relacionado, la clave está en abrirse y experimentar, ya que es la única forma de saber si algo funcionará. Ahora habrá que esperar cómo reaccionan los consumidores y la competencia.

Más información | Weex En Xataka México | Atentos, Weex ya prepara la entrada de su red 4G LTE y la competencia se pondrá interesante

Flash Mobile llega a México y pretende ser el mejor OMV, esta es su oferta comercial

$
0
0

Flash Mobile Mexico

Actualización: El OMV ha iniciado operaciones oficialmente en México.

El mercado de las telecomunicaciones en México sufrió su primer gran cambio con la llegada de la revolución de tarifas y servicios, como son el consumo ilimitado de llamadas y mensajes de texto, así como el ya extinto consumo ilimitado de redes sociales, al menos con Telcel y Movistar, siendo AT&T quien aún cuenta con esta promoción temporal.

La segunda gran revolución fue con la llegada de las OMV, siendo Virgin Mobile la que más ha destacado por su interesante y agresiva apuesta por la navegación en redes sociales y otro servicios como el streaming de música, razón por la cual fue muy criticada al limitar su navegación a "solo" 4 GB, aún en el paquete más básico. Como sea, ahora otro competidor entra a la palestra.

Flash Mobile comenzará a operar oficialmente en México el 17 de octubre, sin embargo ya contamos con información muy importante sobre la manera en que pretende irrumpir. Este nuevo OMV que también operará en la red de Movistar llega con el ideal de ofrece "todo lo que necesitas y más". Es de esta manera que presenta una muy llamativa oferta comercial que incluye consumo ilimitado de llamadas y mensajes a México, Estados Unidos y Canadá, así como navegación también ilimitada en redes sociales, aunque con mención a una por-el-momento-desconocida política de uso.

Los paquetes de prepago de Flash Mobile son los siguientes:

Flash Mobile Mexico Paquetes Prepago

Además del mencionado consumo ilimitado de llamadas y mensajes, y navegación ilimitada en Facebook, Messenger, Twitter y WhatsApp, también se incluye una bolsa de megabytes para otras tareas que depende del monto de la recarga. Especial mención a que todos los paquetes, desde el básico hasta el más caro, tienen vigencia de 30 días.

Ambiciosos planes para 2017

Si bien esta información aún no es oficial, comentarios de nuestra fuente, aseguran que en algún punto de 2017 se abrirá el servicio de planes de renta y distribución de móviles. Con la llegada de esta modalidad también se abrirán promociones que buscarán beneficiar a los usuarios.

Flash Mobile Mexico Promociones

Una de estas modalidades, por ejemplo, es "Ve por tus cinco" que asegura que si un usuario prepago logra hacer que otros cinco usuarios activen una línea con el OMV, automáticamente su servicio pasará a ser sin costo. Los detalles aún no son del todo claros, pero pronto tendremos más información.

La apuesta de Flash Mobile para el mercado nacional se mira interesante, pero no podemos quitar la vista de las letras pequeñas, como el tema de la política de uso para la navegación en redes sociales, así que estaremos pendientes ante cualquier novedad de este nuevo operador virtual que promete mucho.

Agradecemos a ET por toda la información.

Más información | Flash Mobile
En Xataka México | ¡Otro más! Megatel es el nuevo OMV que ha comenzado a operar en México

Weex lanza su servicio 4G LTE en México

$
0
0

Weex Mexico

Weex es uno de los mejores OMVs operando en México, eso no es ningún secreto. En meses pasados hemos visto cómo poco a poco ha mejorado su oferta comercial, siendo de hecho el primer operador en nuestro país en ofrecer paquetes exclusivos e ilimitados para Pokémon Go, un movimiento que deja ver lo previsor que es el operador.

Por otro lado, también desde hace algún tiempo Weex prometió que comenzaría con el despliegue de su red 4G y ahora, a poco más de un mes de dicha promesa, la compañía confirma que ya se puede gozar de conexión de alta velocidad bajo su red. Vamos a conocer todos los detalles necesario de este gran suceso.

Nueva velocidad, nuevo chip

Fue desde el pasado viernes cuando la red comenzó a operar en su totalidad, sin embargo es hasta hoy que los usuarios de la compañía pueden comenzar a solicitar sus nuevas tarjetas SIM que permitirán la conectividad a la nueva red, siendo indispensable este requisito, además de contar con un móvil compatible con redes 4G, para gozar de la conexión de alta velocidad.

Weex Sim 4g Mexico Sí, ya tenemos nuestra nueva SIM para probar la velocidad del 4G de Weex

El proceso de cambio de SIM será gratuito, el único requisito es ser un usuario activo y haber ingresado al menos 100 pesos de recarga durante el último mes. Si cumples este requisito debes ingresar al sitio web de la compañía para realizar el registro correspondiente.

Por otro lado, en caso de aún no ser usuario Weex, puedes descargar la aplicación desde la tienda correspondiente para completar el registro y solicitar tu SIM sin costo alguno. La nueva SIM 4G también estará a la venta en tiendas 7-Eleven, Círculo K y Extra a partir de la segunda semana de noviembre.

Es de esta manera que Weex se consolida una vez más como fiero competidor en el mercado mexicano. Sin embargo, es importante verificar detalles como la velocidad de conexión, si es constante o no, cobertura (ya que recordemos que opera bajo la infraestructura de Telefónica), entre otras cosas. Ya les contaremos en los próximos días cómo nos va con nuestra nueva SIM.

Más información | Weex
Descarga Weex | App Store | Play Store
En Xataka México | Estas son las bandas y frecuencias en las que trabajan todos los OMV en México

Axtel será el primer proveedor de telecomunicaciones en México en ofrecer cuádruple play

$
0
0

Axtel Mexico

Hace algunas semanas hicimos un repaso sobre la situación de los servicios de doble y triple play en México, y nos dimos cuenta de que la oferta comercial es cada vez más competente y atractiva. Pero ¿qué pasa con el cuádruple play?

En México actualmente no hay ningún proveedor que ofrezca todos los servicios de telecomunicaciones, TV de paga, telefonía fija, internet y telefonía móvil, al mercado nacional. Sin embargo, esto cambiará antes de finalizar este 2017.

Redes Telecom Mexico

[[actualizacion: {"text":"Tal y como dicen los comentarios de la comunidad, Megacable y Maxcom fueron los primeros proveedores de telecom en ofrecer servicios de cuadruple play, según informes de entre 2008 y 2011. Sin embargo, el primero solo lo hizo en Guadalajara y el segundo en Puebla ; entonces, Axtel sería el primero en hacerlo a nivel nacional."}]]

Axtel será el primer proveedor de cuádruple play en México. La compañía parte del consorcio Altán, ganador de la licitación de la red compartida, planea su ingreso al campo de la telefonía móvil como operador móvil virtual, integrando el servicio a su ya existente cartera tanto a nivel empresarial como doméstico.

Rodolfo García, director de estrategia e inteligencia de Alestra en Axtel, comenta que será durante el último trimestre del año que el servicio de Axtel Móvil comenzará a operar en el país. No obstante, lo más interesantes es que también habilitará una plataforma que permitirá habilitar otros OMVs.

Megacable quiere competir con Axtel y también ofrecería servicios de cuádruple play

$
0
0

Megacable Cuadruple Play Mexico

Los proveedores de telecomunicaciones en México ofrecen paquetes cada vez más competitivos, algo que ya vimos comprobado en los servicios de doble y triple play, pero es en el campo del cuádruple play en donde la siguiente revolución de las ofertas comerciales se llevará a cabo.

Hace algunos días reportamos que Axtel sería el primer proveedor en ofrecer cuádruple play a nivel nacional. Sin embargo, analistas del sector de telecomunicaciones en México señalan que no solo sería esta compañía la que apostaría por esta jugada, sino que también Megacable podría entrar al ruedo.

Megacable podría entrar de lleno al cuádruple play convirtiéndose en OMV de alcance nacional.

El reporte de El Financiero dice que, de acuerdo con las opiniones de expertos del sector, Megacable también podría lanzar su servicio como operador móvil virtual (OMV) a nivel nacional, completando su cartera de servicios y alcanzando la denominación de cuádruple play. Esto como consecuencia de la inversión que también hace a la red compartida, cuya licitación ganó el consorcio Altán recientemente.

Cabe mencionar que Megacable fue uno de los primeros proveedores de los cuatro servicio de telecomunicaciones. Fue en 2011 cuando lanzó su servicio de telefonía móvil, pero solo en Guadalajara y de la mano de Movistar. Sin embargo, la diferencia es que ahora su alcance sería nacional.

Imagen | Debate

Operadores móviles ganan suscriptores a costa de sus ganancias

$
0
0

Telefonia Movil

Las compañías de telefonía móvil en México han reportado perdidas en sus últimos informes financieros, pero algo que destaca en ellos es el número de suscriptores que ganaron durante el año pasado, propiciado principalmente por la disminución de las tarifas y el incremento de beneficios que los usuarios reciben.

Resulta curioso que los usuarios de prepago son los que más crecieron en el último cuatrimestre del 2016. Mostrando que el sector de las recargas móviles aún es un mercado muy rentable para todos los operadores móviles establecidos.

AT&T es el operador que más suscriptores sumó en el último cuatrimestre del 2016

Aunque los operadores móviles virtuales no han tenido gran cambio en su participación del mercado, los tres principales operadores del país reportaron que añadieron en total 2.1 millones de nuevos usuarios. Para terminar con 111.48 millones de suscriptores móviles.

Mientras que los Operadores Móviles Virtuales se mantienen una participación de 1% del mercado móvil mexicano, es decir apenas 112.5 millones de usuarios.

En el caso de AT&T, la empresa reportó que durante el cuarto trimestre de 2016 se registraron 1.27 millones de adiciones, siendo el mayor operador que sumó suscriptores en el país. De los cuales 1 millón fueron usuarios de prepago.

En segundo puesto se encuentra Movistar con un total de 619,700 suscriptores ganados, de los cuales solo 15,000 fueron en prepago. Mientras que Telcel registró la adición de sólo 213,000 nuevos suscriptores.

Los usuarios de Telcel consumen cinco veces más datos y cuatro veces más minutos de telefonía

Esto ha significado que los ingresos de cada operador cayeran, por ejemplo, Telefónica reporta que su ARPU registró una fuerte caída de 22.3% durante los últimos doce meses para quedar en 67.37 pesos. Mientras que Telcel reportó una caída de su ARPU de 11.41% para quedar en 132 pesos.

Sin embargo, Telcel indicó que a partir de sus nuevos planes “Sin Límite” sus suscriptores crecieron los consumos que realizan, ya que ahora utilizan cinco veces más datos que en el antiguo esquema de precios y cuatro veces más minutos. Registrando también un crecimiento de 24.5% en ingresos por venta de equipo.

Por su parte, Telefónica registró un crecimiento del 16% en venta de smartphones.

Más información | Media Telecom

BuenoCell, este es otro OMV disponible en México que ofrece conectividad 4G LTE y tarifa fija

$
0
0

Buenocell Mexico

El mercado mexicano de las telecomunicaciones vio una gran expansión con la llegada de los Operadores Móviles Virtuales, mejor conocidos como OMVs. Sin embargo, el panorama no puede ser más contrastante pues mientras hemos visto cómo unos se van, otros se han posicionado rápidamente en el gusto del público.

Si bien ya hemos hecho un análisis exhaustivo de las bondades de cada OMV operando en suelo nacional, la verdad es que con cada nueva aparición las opciones no hace sino crecer más. Recientemente vimos llegar a Megatel y Flash Mobile, y aún esperamos a Freedom Pop, pero mientras eso sucede, ahora les hablaremos de uno más.

Conectividad 4G y tarifa fija como principales características

BuenoCell es el nombre del OMV que hoy se roba nuestra atención. Según la propia descripción de su sitio web, es "una empresa dedicada a la comercialización de servicios y productos relacionados con la industria de telecomunicación – principalmente enfocada a prestar servicios de telefonía celular en la modalidad de prepago", y continúa "somos un operador móvil virtual (OMV) que ofrece la más amplia cobertura a nivel nacional ya que nuestro servicio está respaldado por la red más grande de México".

Es muy importante no perder de vista la mención hacia la "red más grande de México" pues al ser un OMV hace uso de la infraestructura de alguno de los grandes operadores del país, en este caso de Telcel. Por otro lado, también es importante mencionar que BuenoCell ofrece conectividad 4G LTE en las principales ciudades de la república.

Buenocell Mexico Tarifa Base

Además de la red de máxima velocidad, otra de las principales características de Buenocell es su tarifa fija de 0.75 centavos por minuto nacional a Estados Unidos y Canadá, SMS o megabyte de navegación, y además todas las recargas son acumulables por un periodo de 30 días. Por otro lado, las recargas superiores a 100 pesos incluyen 100 MBs para uso de WhatsApp y otros 100 MBs para uso de Facebook y Twitter.

Además de todo esto, también existe la posibilidad de contratar paquetes que van desde los 30 hasta los 500 pesos, con distintos beneficios y vigencias. Los paquetes Buenocell Infinito son los siguientes:

Buenocell Mexico Tarifa Infinito

Finalmente, también están los Paquete En Redes:

Buenocell Mexico Paquete Enredes

Finalmente, mencionar que Buenocell cuenta con su propia tienda desde donde se pueden adquirir algunos móviles pertenecientes al segmento medio-bajo del mercado, tablets, SIMs, accesorios, así como realizar recargas de tiempo aire, aunque estas últimas también se pueden realizar desde establecimientos como 7-Eleven, OXXO, Farmacias Guadalajara, Extra, entre otros. Las consultas de saldo y activación de paquetes se realiza desde la marcación *711 o bien desde el portal para clientes.

En alianza con la Cruz Roja Mexicana

Otro detalle interesante que no podemos pasar por alto es el programa de apoyo a la Cruz Roja Mexicana que consiste en el uso de un chip especial de Buenocell que con cada recarga aporta una cantidad a la institución mexicana. En retribución, los usuarios de Buenocell que también son distribuidores, tienen acceso a herramientas de portabilidad y activación de números, entre otras cosas.

BuenoCell tiene ya un tiempo operado en nuestro país, pero parece ser que es en últimas semanas cuando ha comenzado a cobrar fuerza. ¿Tendrá lo necesario para crecer y hacerse con una porción del mercado nacional? Ya veremos.

Más información | Buenocell
En Xataka México | Estas son las bandas y frecuencias en las que trabajan todos los OMV en México


¿Qué está pasando con los OMV en México?

$
0
0

Omv

La Reforma en Telecomunicaciones trajo consigo la posibilidad de que la competencia en el sector de telefonía móvil despegase con la llegada de los Operadores Móviles Virtuales. Después de varios meses hemos visto como nuevos operadores se suman a esta iniciativa y otros, como Tuenti, deciden retirarse del mercado Mexicano.

Cada OMV en el país ha preparado sus ofertas comerciales enfocándose a un sector en especifico de la población, sin embargo, los estudios recientes han mostrado que a pesar de sus grandes ofertas, la población sigue prefiriendo a su operador de siempre y pocas veces cambia de proveedor de servicios.

Los Operadores Móviles Virtuales apenas han captado un millón de usuarios

De acuerdo al Instituto Federal de Telecomunicaciones, estos operadores han captado un millón de suscriptores en telefonía móvil, lo que es un número totalmente insignificante si se compara con el tamaño total de suscriptores que existe.

Este crecimiento se ha dado gracias a que Telefónica se ha convertido uno de los operadores que más ha impulsado su crecimiento, al rentar su infraestructura para que diferentes operadores ofrezcan estos servicios, hablamos de empresas como Simpati Mobile, Virgin Mobile México, Qbocel, Cierto, MazTiempo, Megacable y Maxcom.

Sin embargo, la poca infraestructura disponible de Telefónica ha implicado una importante limitante ya que la capacidad de la red y la cobertura del Operado Móvil Virtual se limita a la capacidad que ofrece el operador español.

Eso sí la promesa de tener en el país un Operador Móvil Mayorista solventaría este problema, pero todavía faltan varios meses para que la empresa ganadora inicie su operación, mientras tantos el mercado seguirá con muy pocos cambios.

OMV's todavía tienen gran potencial de crecimiento en México

Telefonia Omv

Mientras tanto el mercado de los OMV’s seguirá siendo dominando por aquellas empresas que decidan mantener sus inversiones en el país a pesar del bajo retorno de inversión que obtienen, confiando que en el futuro habrá una reconfiguración en el sector para darle más beneficios a ellos.

Así podemos ver que, según datos del año pasado, empresas como Virgin Mobile México logró alcanzar una participación de 0.8% del mercado; seguido de Maz Tiempo con 0.04%, Cierto y Weex con 0.02% y Qbo Cel con un 0.01%.

Algo que al parecer todavía no se ha dicho es que a pesar de la poca penetración los Operadores Móviles Virtuales sí han logrado que diversos segmentos poblacionales, principalmente los jóvenes y las personas que no desean invertir grandes cantidades en telefonía móvil, se vean beneficiados en los servicios que ellos ofrecen.

A pesar de la baja penetración, el potencial de crecimiento de los OMV’s es grande

Todavía hace falta alcanzar los 23 millones de mexicanos que aún no disponen del servicio de telefonía móvil, de los cuales el 33.6% asegura que no lo tiene porque no lo necesita, el 23.9% porque le resulta incosteable y un 7.5% por porque no hay cobertura en su localidad.

Representando una gran oportunidad para las empresas que están en el país, pero mientras no ofrezcan un servicio integral, como planes en pospago, mayor cobertura, una regulación por parte del IFT y la venta de equipos móviles su nivel de aceptación seguirá en los mismos niveles.

Operadores Móviles Virtuales siguen ganando terreno en México

$
0
0

Omv

En el cuarto informe estadístico del 2016, que presentó la semana pasada el Instituto Federal de Telecomunicaciones se muestra un dato por demás interesante, y es que los Operadores Móviles Virtuales lograron acumular en el último trimestre del 2016 1.2 millones de usuarios en México.

Posicionando con ello a nuestro país en el tercer puesto a nivel de penetración de los OMV en toda América Latina. Esto a pesar de que en México de las 111.7 millones de líneas móviles activas apenas el 1% de ellas están registradas con Operadores Móviles Virtuales.

Aunque va lento los Operadores Móviles Virtuales van ganando Terreno en México

De acuerdo a información publicada en el diario El Economista; a nivel Global, México se encuentra en el puesto número 22 en cuestión de penetración de los Operadores Móviles Virtuales. Y en la región solo se encuentra por debajo de Colombia quien cuenta 6% de los usuarios y con un 3% Chile en el segundo puesto.

En el país, liderados por Virgin Mobile México, la empresa ha captado el 69% de las líneas móviles activas registradas, lo que se traducen en 842,350 líneas; en segundo puesto Weex ha logrado captar 129,631 usuarios y en tercero Qbo Cel con 124,258 usuarios.

Por debajo de ellos se encuentra Flash Mobile con 51,014 líneas, Maz Tiempo con 52,720, Megatel con 7,787 líneas, Cierto con 8,203 líneas y Maxcom con apenas 4,125 líneas.

Los OMV crecieron en México un 42% en el último año

De hecho, en el reporte el IFT habla que durante 2016 los OMV incrementaron en conjunto alrededor de 360,000 líneas el mercado de telefonía móvil, lo que significa un crecimiento del 42% anual de los OMV en México.

En cuestión de minutos consumidos los usuarios registrados con un OMV consumieron en promedio 36 minutos por mes, a excepción de los usuarios de Cierto, quienes consumieron 56 minutos por línea en promedio. Los de Virgin Mobile México 43 minutos y los de Maxcom 35 minutos.

En cuestión de consumo de datos el reporte muestra que los usuarios consumieron 216 MB en promedio. Sin embargo, los usuarios de Virgin Mobile y Weex son quienes consumieron más datos, con 280 MB y 180 MB respectivamente por mes.

En Xataka México | ¿Qué está pasando con los OMV en México?

Más información | IFT

Cierto espera alcanzar 750 mil clientes en los próximos dos años con la ayuda de un banco

$
0
0

Cierto Omv Mexico

Ya sabemos que los operadores móviles virtuales siguen ganando terreno en México, de hecho ya representan el 1.09% de las líneas activas en el país, porcentaje alcanzado debido a las agresivas ofertas comerciales que algunos presentan, mientras que otros se han valido de alianzas para crecer.

De hecho, uno de los próximos OMV operando en México que recurrirá a esta estrategia para crecer su base de usuarios es Cierto, el prestador de servicio bajo la red de Telefónica que llegó al mercado hace un par de años. Al parecer en este tiempo no le ha ido del todo bien, pero ahora espera cambiar ese panorama.

El Financiero reporta que Cierto celebrará una alianza con un banco, desconocido por ahora, durante el segundo semestre del año, y con dicha alianza espera alcanzar un gran total de 750,000 usuarios en los próximos dos años, es decir para el 2019.

El banco con el que planea la alianza cuenta con 30 millones de clientes en suelo nacional, por lo cual el impulso para el OMV sería importante

De acuerdo con las Víctor Treviño, director de Cierto, la alianza con el banco sería muy importante para el crecimiento de la base de usuarios de la firma pues la entidad bancaria promocionaría el servicio entre sus 30 millones de usuarios a nivel nacional.

Este sería un gran salto pues actualmente cuenta con 36,000 usuarios, entonces de llegar a su meta de tres cuartos de millón, estaría aumentando casi 20 veces su actual base de usuarios.

En Xataka México | Virgin Mobile, Weex, Unefon, Maz Tiempo, Cierto, QBOCel, maxMÓVIL, ALÓ ¿qué OMV me conviene?

Toka Móvil, el nuevo OMV que llega a México, ofrece una tarjeta de crédito virtual entre otros beneficios

$
0
0

Tokamovil

En los últimos años hemos visto un aumento considerable en las operadoras móviles virtuales de nuestro país, cada una con diferentes ventajas pero hasta la actualidad no existe alguna que logre marcar una diferencia importante y ahora tendremos otra empresa que se une a la competencia.

Toka Móvil pertenece a Grupo Toka Internacional, compañía especializada en el mercado de medios de pago, ellos proponen algo más allá de los megas y minutos, la idea es sacar el provecho del Smartphone con la posibilidad de tener una tarjeta de crédito virtual para realizar diferentes compras y estará funcionado por medio de la red de Movistar.

Un plan de datos y una tarjeta de crédito en el mismo paquete

Planes

Iniciamos por los planes que ofrecen, son cinco, de 200, 320, 490, 690 y 890 pesos, cada uno con cantidades diferentes de datos, SMS y minutos, al contratar uno de esos planes la empresa podrá ofrecer una tarjeta de crédito virtual, la cual podrá servir para realizar cualquier compra por internet, ya que la tarjeta trabajará con VISA.

Existen dos opciones, si la persona es usuario de alguna tarjeta de vales Toka podrá utilizar parte de su saldo como línea de crédito, para solamente gastar lo que tiene, en el caso de no ser cliente de la empresa, necesitarán una tarjeta de crédito o débito de cualquier banco para respaldar el plan.

Dc2seeouaaargjb

Entre los beneficios se ofrecen cinco aplicaciones, una en la que se juntarán todas las redes sociales de la empresa, atención a clientes, una tienda en línea, Toka Socio que servirá para los usuarios que cuenten con más de dos meses de antigüedad y recomienden el servicio a una persona que contrate un plan, recibirán en automático 100 pesos a la tarjeta virtual y por último InVideo, servirá para realizar llamadas y enviar mensajes de manera gratuita, solamente con los usuarios que también cuenten con la aplicación.

La tarjeta de crédito que ofrecerán no tendrá costo, ni comisiones de apertura e intereses, solamente será virtual y se podrá pagar en cualquier banco o tienda departamental, dando los números de la tarjeta. El servicio va dirigido principalmente a los usuarios que cuenten con una tarjeta de Toka, para poder cambiar de compañía y aprovechar los beneficios que tienen con la empresa.

En tres años, las OMVs en México han logrado abarcar tan solo el 1.1% del mercado nacional

$
0
0

Omvs Mexico 2017

La situación de los operadores móviles virtuales en México es difícil. A pesar de que poco a poco se van haciendo de más usuarios, es relativamente poco el porcentaje del mercado que han logrado abarcar, según lo que reporta la firma The CIU en su más reciente estudio.

Los OMVs llevan tres años operando en México, hay numerosas opciones y cada vez aparecen más, Oui Móvil y Toka Móvil por ejemplo, pero en este periodo de tiempo solo han logrado conquistar el 1.1% del mercado nacional, lo que se traduce en apenas 1.2 millones de líneas al cierre del primer trimestre de este año, según información de The CIU.

Omvs Mexico Porcentaje Mercado

Este porcentaje resulta muy escaso si lo comparamos con los resultados de países como Chile y Colombia en donde en el mismo período de tiempo, las OMVs lograron llegar al 7% y 5% de la población, respectivamente.

En cuestión de ingresos, los OMVs han logrado 0.3% del total del mercado, equivalente a 173 millones de pesos en el primer trimestre de 2017

¿Qué necesitan los OMVs para triunfar en México?

Los OMVs no pueden competir directamente con los grandes operadores del país pues hacen uso de su infraestructura. Sin embargo, el estudio revela si ofrecieran servicios de valor agregado, los usuarios preferirían sus servicios por sobre los de las empresas más grandes.

Exactamente, 37% de los usuarios de telefonía del país mencionan que aún con una tarifa más alta, se cambiarían con algún OMVs si estos ofrecieran beneficios adicionales y/o descuentos que los otros proveedores no, destacan la preferencia de Ropa, Vacaionces y Artículos de Tecnología.

Omvs Servicios Valor Agregado

Esto solo confirma lo que ya sabemos: las operadoras móviles virtuales aún tienen mucho campo de crecimiento en México, pero necesitan ofrecer aspectos diferenciadores a los de su competencia mayor, o simplemente no podrán despegar.

¿Qué podemos esperar del futuro? Ojalá una situación en donde la competencia sea más vasta y diversa.

Imagen | Pinterest
En Xataka México | Virgin Mobile ya ofrece Uber en sus paquetes y llega una nueva reducción en los datos

Simplii, el nuevo OMV que llega a México y promete competir con Telcel

$
0
0

Simplii Omv Mexico

¿Qué está pasando con los OMV en México? Son cada vez más numerosas las apuestas de este tipo que llegan al país con la promesa de ofrecer servicios superiores a los de los operadores convencionales, pero que al final terminan asentándose en el mercado sin tanta novedad.

Dos son los operadores más llamativos que existen actualmente en México, Virgin Mobile y Weex, mientras que Freedom Pop y Soriana Móvil son las más recientes adiciones a la oferta comercial mexicana. Sin embargo, próximamente veremos llegar un nuevo contendiente que promete ser un verdadero game changer en el panorama nacional.

La mayor cantidad de datos por el menor precio

Simplii es una empresa fundada apenas el año pasado por el danés Kristian Kuhn, actual CEO de la compañía. Tuvimos la oportunidad de platicar con el directivo vía telefónica y nos contó varios detalles interesantes de Simplii, previo a su inicio de operaciones.

Simplii Omv

Simplii comenzará operaciones el próximo mes de septiembre, aún sin fecha específica definida, pero Kuhn promete que será en dicho mes. Hará uso de la red de Telefónica Movistar y contará con cobertura nacional y conectividad 4G desde el principio. De sus planes, tanto de prepago como de pospago, no se tienen detalles exactos por ahora, pero prometen que será la mayor cantidad de datos por el menor precio en el mercado mexicano. Una promesa ambiciosa, que ya veremos si se cumple.

Lo que sí sabemos por ahora es que Simplii debe su nombre a que quiere ofrecer un servicio sencillo, sin complicaciones para los usuarios. Para contratar el servicio de este OMV bastará con contar con una tarjeta de crédito o débito (en caso de no contar con una se ofrece el servicio de Albo), pues toda la contratación de paquetes y pagos se hace vía electrónica.

Para obtener una tarjeta SIM de Simplii basta con ponerse en contacto con la compañía desde su sitio web y solicitar el envío. La tarjeta SIM es gratuita, pero la logística tiene un costo mínimo, y el envío se realizará de 24 a 48 horas dependiendo de la localización del usuario.

Simplii Logo

Durante la charla, el CEO de Simplii hizo mucho énfasis en la competición con Telcel. Kuhn menciona que Simplii fue concebido para retar al operador de Carlos Slim, siendo este el mayor proveedor de servicio de telefonía móvil con casi 70% de presencia de mercado. Es debido a esto que promete un gran cambio en la manera en cómo se contratan estos servicios, así como la oferta comercial que ofrecerán.

Próximamente tendremos la información oficial de los planes y paquetes que ofrecerán, así que habrá que estar pendientes de la oferta completa Simplii, a ver si cumple todo eso que promete.

Más información | Simplii

Esta es la oferta comercial de Simplii en México: 10 GB de datos por 499 pesos al mes, y más

$
0
0

Simplii Logo

¿Recuerdan que hace algunos meses hablamos de Simplii? Long story short, se trata de un nuevo OMV en México, operando bajo la red de Movistar, que tiene muy claro su propósito en el mercado nacional: hacer frente a Telcel con una oferta basada en el consumo de datos.

Han pasado un par de meses, pero ahora Simplii por fin comienza operaciones en suelo azteca, dando a conocer su agresiva oferta comercial que, por promoción de lanzamiento, ofrece hasta 15 GB de datos para navegación a precio especial. Al parecer, Simplii va con todo para hacerse notar en nuestro país.

Más datos por menos dinero

En la publicación pasada, al platicar con Kristian Kuhn, CEO de la compañía, prometió "más datos por menos dinero" y si bien fue una aseveración delicada, parece ser que se cumple al pie de la letra.

Simplii Planes Mexico

La oferta de pospago de Simplii se compone de tres planes con los que pretende atacar los segmentos básico, medio y alto del mercado. En el primero tenemos 3 GB por 349 pesos al mes, y lo interesante viene en los otros dos paquetes pues ofrecen 10 GB por 499 pesos y 15 GB por 799 pesos, al mes. Importante resalta que esta oferta es promoción de lanzamiento.

Hacemos especial hincapié en las ofertas media y alta pues los planes de los operadores ofrecen marcadamente menos datos para navegación por las mismas rentas. Los tres paquetes ofrecen además de las mencionadas cantidades de datos, llamadas y SMS nacionales, así como consumo de WhatsApp, ilimitados.

Para contratar Simplii es necesario hacer la compra de una tarjeta SIM, con costo de 99 pesos que será entregada en un aproximado de 48 horas. Posteriormente se elije el paquete deseado y se procede a ingresar un método de pago al que se hará el cargo recurrente mensual. Esta es una de las características principales de las que Simplii presume, el método de pago "al estilo Netflix o Spotify", según leemos en su portal web, para hacer más sencillo el proceso para sus clientes.

Red 4G LTE en las principales ciudades del país

Simplii Cobertura Mexico

Para finalizar, vale la pena mencionar de nuevo el tema de la cobertura. Simplii trabaja bajo la infraestructura de Movistar y promete el mejor alcance en las principales ciudades de la república. Además, menciona que se cuenta con la velocidades de las redes 4G LTE desde ya.

Ya veremos cómo le va en este apartado pues es uno de los más criticados de la compañía. Aunque, si tenemos en cuenta la alianza del operador español con Telcel, no deberá haber complicaciones por este tema.

En fin, así es como Simplii quiere atacar el mercado mexicano de las telecomunicaciones. Parece ir por buen camino, esperemos que se mantenga igual con el paso del tiempo.

Más información | Simplii


Virgin Mobile simplifica su oferta comercial en México: tres planes, el mayor con hasta 5 GB de datos

$
0
0

Virgin Mobile Cambios Politicas Uso

Virgin Mobile se ha destacado en México por ser, sino el mejor, uno de los mejores operadores móviles virtuales (OMV) ofreciendo sus servicios en el país. Su oferta comercial es una de las más vastas y una de las que más datos ofrecía a los usuarios, pero poco a poco ha ido cambiando hasta no ser del total agrado de los usuarios.

De cara al cierre de año y a los cambios que hemos visto en el mercado nacional de telecomunicaciones, este joven operador móvil también se renueva. Virgin Mobile simplifica su oferta y ahora solo ofrecerá tres planes a sus usuarios.

Paquetes más sencillos, pero con más datos para navegación

Tres paquetes, pero con más datos. El primero es el 'Chico' que ofrece 1.5 GB para consumo y 200 minutos para llamadas, el segundo es el 'Mediano' con 3 GB de datos y el último es el 'Grande' con 5 GB de datos. Estos dos últimos cuentan con minutos ilimitados, mientras que los tres gozan de 50 mensajes de texto.

Virgin Mobile Nuevos Planes Mexico

Virgin hace mucho énfasis en que las cantidades de datos son para todo uso, es decir que no están limitados a, por ejemplo, redes sociales. Pueden ser utilizados para navegación, descargas, streaming de contenido, etcétera. Finalmente, todos tienen vigencia de 30 días, sin distinción.

Por otro lado, por lanzamiento sus precios están en promoción. El más pequeño baja de 99 a 69 pesos, el de en medio de 199 a 99 pesos y el mayor de 299 a 149 pesos. Los tres incluyen la tarjeta SIM y se entregan en 180 minutos o menos en Ciudad de México y zona metropolitana.

Y bien, es así como Virgin Mobile quiere competir con el cambiante mercado mexicano de las telecomunicaciones.

Más información | Virgin Mobile
En Xataka México | AT&T continúa con paso fuerte en México: aumenta 29% su base de usuarios, ingresos también a la alza

Todos los Operadores Móviles Virtuales de México y sus ofertas comerciales

$
0
0

Todos los Operadores Móviles Virtuales de México y sus ofertas comerciales

Hasta finales de 2017, en México se contabilizaron 14 OMVs, que en conjunto sumaron 1.3% del total de líneas móviles activas en el país. Este número ha crecido poco a poco con el paso de los meses, y por se hace necesario un recuento de las opciones disponibles en el mercado.

Hace ya un par de años hicimos un recuento de los OMVs en México y sus ofertas comerciales, pero con la aparición de numerosas nuevas opciones, es que ahora actualizamos la información al respecto. ¿Están preparados? Vamos a ello.

OMVs en México, tarifas y paquetes

¿Cómo comenzar con el recuento y listado de las tarifas y paquetes de los OMVs presentes en el mercado nacional? Pues con los más conocidos primero.

Unefon

Unefon Ilimitado Omv Mexico

Unefon se jacta de ser el primer prepago totalmente ilimitado de México, y es que con su llamativa oferta de navegación ilimitada por 10 pesos al día podría ser considerado de esta manera. Sin embargo, hay ciertas limitaciones que tener en cuenta: el consumo de datos es ilimitado (así como de llamadas y mensajes en México, Estados Unidos y Canadá) pero solo dentro del territorio nacional y en el dispositivo con el chip, es decir que no se puede compartir internet.

Por otro lado, si bien el consumo de internet es ilimitado, al pasar los 5GB de consumo la velocidad bajará a 1 Mbps, restableciéndose tras 24 horas al realizarse nuevamente el cobro de 10 pesos por el nuevo día. De hecho, este es uno de los cambios más importantes, pues ahora toda recarga activará esta modalidad ilimitada por 10 pesos al día, la única condición es acumular al menos 70 pesos en 30 días para continuar con el beneficio.

Unefon Ilimitado Esquema Cobro Ejemplo del nuevo esquema de cobro de Unefon Ilimitado de 10 pesos al día

Finalmente, Unefon es un OMV que trabaja sobre la red de AT&T, un punto muy importante a tener en cuenta.

Simplii

El lanzamiento de Unefon Ilimitado desencadenó una avalancha de opciones muy similares. Simplii fue uno de los OMVs que lanzaron su propia oferta ilimitada en la forma de dos paquetes cuya principal diferencia es la posibilidad de usar el consumo ilimitado de datos dentro o fuera del país y de compartirla con otros dispositivos.

Simplii Ilimitado Omv Mexico

Tenemos así que el OMV que trabaja bajo la red de Movistar ofrece un paquete con llamadas, SMS y datos ilimitados para usar solo en México con precio de 225 pesos por 15 días y 399 pesos por un mes. El otro paquete permite el uso de datos en México, Estados Unidos y Canadá por 300 pesos y 549 pesos para 15 días y un mes, respectivamente. El consumo en roaming de SMS y llamadas ya está incluido en ambos paquetes.

Respecto a la política de uso justo aplicable en ambos paquetes, Simplii asegura que después de 10 GB de consumo se comunicará con el usuario para aplicar la limitación que considere pertinente.

Virgin Mobile

Virgin Mobile Omv Mexico Oferta Comercial

Virgin Mobile también hizo cambios a su oferta comercial recientemente, ahora ofreciendo el regreso de consumo ilimitado de redes sociales en sus paquetes de 50, 99 y 199 pesos, con diferencias en sus vigencias. Además, estos paquetes también incluyen llamadas y mensajes ilimitados.

Además, Virgin Mobile también estrenó su primer paquete de consumo de datos ilimitado. Con precio de 299 pesos al mes, ofrece todo consumo de minutos, SMS y datos sin límite; aunque es de esperarse una política de uso justo, de momento es desconocido este detalle.

Virgin Mobile Omv Mexico Oferta Comercial Internet Ilimitado

Virgin Mobile opera con la red de Telefónica Movistar.

Weex

Weex es otro de los grandes nombres en la escena de OMVs en México, famoso debido a la gran flexibilidad que otorga a sus usuarios para elegir la mejor manera de consumir el saldo recargado. Este operador virtual que también opera bajo la red del operador español tiene tarifas muy sencillas: 70 centavos por MB, 75 centavos por minuto de llamada a números nacionales, de Estados Unidos y Canadá, así como por mensaje de texto nacional, y 3.90 pesos por minutos a número del resto del mundo.

Weex Micropaquetes Omv Mexico

Lo interesante llega con los micropaquetes que se pueden comprar vía la app móvil con el saldo recargado y que incluyen servicios básicos como llamadas ilimitadas por 55 pesos al mes hasta datos ilimitados para juegos en vigencias de 7, 15 o 30 días. Aquí es en donde radica el gran punto fuerte de Weex, en su variedad de opciones.

Weex Micropaquetes Mexico

El usuario puede elegir cómo gastar su saldo, y además no está limitado a usar siempre un micropaquete sino que puede cambiar dependiendo de sus requerimientos, incluso teniendo más de uno activo a la vez, siempre y cuando no entre en conflicto con otro.

FreedomPop

FreedomPop es un OMV que llegó hace un año a México haciendo mucho ruido y a pesar de que sigue operando en el mercado nacional, pocas novedades ha presentado. Este OMV, uno de los pocos que funciona gracias a la infraestructura de Telcel, destaca del resto porque ofrece un paquete gratuito con 50 minutos y 50 mensajes a todo México, así como 100 MB para redes sociales y navegación web (50 MB cada uno).

Freedompop Tarifas Mexico Omv

Pero, además también tiene a disposición de sus usuarios dos paquetes de cobro mensual recurrente, al estilo de planes de renta, con minutos y mensajes ilimitados en México, Estados Unidos y Canadá sin costo adicional, así como gran cantidad de datos para navegación web y en redes sociales. Los costos son de 100 pesos para el Plan Super y 300 pesos para el Plan Pro.

Es importante mencionar que debido a la alianza del OMV con MVS Comunicaciones, los clientes de Dish en México tienen acceso a un chip sin costo y cobro recurrente al recibo del servicio de TV.

Freedompop Tarifas Recargas Mexico

Por otro lado, FreedomPop también ofrece sistema de recargas para usuarios que no quieran cargo recurrente mensual. Estas se pueden realizar en tiendas Oxxo y van desde 70 hasta 120 pesos, con diferentes beneficios y vigencias. Eso sí, todas las recargas ofrecen minutos y SMS ilimitados, la principal diferencia está en la cantidad de datos para navegación.

Toka Móvil

Otro OMV que hace equipo con Telefónica Movistar para ofrecer su servicio. Toka Móvil se destaca porque además de servicio de telefonía también otorga al usuario una tarjeta de crédito virtual que permite realizar compras en establecimientos, pago de servicios, entre otras cosas. De esta manera, Toka Móvil busca aumentar su base de usuarios como compañía de medios de pago que originalmente es.

Toka Movil Tarifas Mexico Omv

Los planes que Toka Móvil ofrece son seis y van desde los 190 hasta los 1090 pesos, todos con vigencia de un mes, pero con diferentes beneficios. Los consumos ilimitados aquí no existen, pero sí se ofrecen grandes cantidades de minutos, SMS y datos, al menos en los paquetes más costosos.

Cierto

La oferta comercial de Cierto, OMV que toma prestaba la red de Telefónica Movistar para brindar servicio, ha crecido mucho en relativamente poco tiempo. Primero, ofrece tarifa fija de 85 centavos por minuto, SMS y mega de consumo, además de otras que varían de acuerdo al país destino.

Por otro lado, también existe la posibilidad de contratar paquetes que incluyen diversos servicios, desde los clásicos minutos y SMS hasta navegación en redes sociales, todo con diferentes vigencias.

Cierto Omv Tarifas Mexico
Cierto Omv Paquetes Mexico

La contratación de los paquetes (que se realiza desde la app o bien marcando al *767) se debita directamente del saldo disponible, mismo que puede ser recargado en multitud de establecimientos como Oxxo, Elektra, 7 Eleven, Walmart, Farmacias del Ahorro, entre otros.

BuenoCell

BuenoCell es de los pocos OMVs mexicanos que opera con la red de Telcel. Su oferta comercial tiene una tarifa base general de 75 centavos por minuto nacional, a Estados Unidos y Canadá, mensaje de texto y por mega de internet. También ofrece paquetes de contratación con saldo recargado que van desde minutos y SMS ilimitados a México, Estados Unidos y Canadá, WhatsApp, Facebook y Twitter po diferentes vigencias, dependiendo del paquete.

Buenocell Omv Mexico Paquetes

Flash Mobile

Flash Mobile es otro OMV que usa la red de Telefónica Movistar para brindar su servicio. Su oferta comercial ha cambiado desde su lanzamiento y ahora ofrece más beneficios, siendo el principal el consumo ilimitado de minutos y SMS en México, Estados Unidos y Canadá.

Respecto a sus tarifas, tenemos que en caso de no contar con algún paquete aplicará un cobro general de 69 centavos por minuto, SMS (estos dos en México, Estados Unidos y Canadá), y megabyte consumido. Por otro lado, también existen seis paquetes de diferentes precios y vigencias, con varios beneficios:

Flash Mobile Omv Mexico Paquetes
Flash Mobile Omv Mexico Paquetes 2

Finalmente, Flash Mobile también ofrece la posibilidad de contratar datos para navegación adicionales en caso de consumir los del paquete contratado.Hay 300 MB por siete días por 50 pesos y 700 MB por 15 días por 100 pesos; otro paquete adicional que se puede contratar es Waze ilimitado por 30 días por 50 pesos.

Aló

Aló es un OMV que llega haciendo uso de la red de Telcel, uno de los pocos en el país. Su tarifa es también general de 0.85 centavos por minuto, SMS o megabyte, y permite realizar recargas desde 10 hasta 500 pesos en los mismos establecimientos en donde se realizan recargas de Telcel. Aló no maneja paquetes sino que todo consumo se debitará del saldo recargado.

Alo Omv Mexico Tarifa

Es una estrategia extraña en estos tiempos, pero que deja en claro el segmento del mercado al que va dirigida la oferta comercial de este OMV.

Maz Tiempo

Maz Tiempo ofrece también una tarifa fija: 85 centavos por minuto, SMS o megabyte de navegación. Pero, además también hay paquetes con diferentes beneficios:

Maz Tiempo Omv Mexico
Maz Tiempo Omv Mexico Paquetes

Ojo al detalle de las llamadas ilimitadas en México, Estados Unidos y Canadá.

Maz Tiempo Omv Mexico Paquetes Internet

Un detalle interesante es que todas las recargas de Maz Tiempo, desde la mínima hasta la más costosa, tienen vigencia de 30 días. Maz Tiempo trabaja con la red de Telefónica Movistar.

QBOcel

QBOcel es un OMV (funcionando con la red de Movistar) que funciona a base de paquetes que pueden ser de 1, 7, 15 y hasta 30 días, esos son los cuatro tipos de servicio que ofrece.

Qbocel Omv Mexico Paquetes de uno y siete días de QBOcel
Qbocel Omv Mexico Paquetes Paquetes de 15 y 30 días de QBOcel

Es interesante mencionar que la recarga de salgo de QBOcel puede ser desde su sitio web o bien marcando al *725. Finalmente, QBOcel también ofrece la posibilidad de contratar datos adicionales en caso de agotar los incluidos en sus paquetes.

Qbocel Omv Mexico Datos

A grandes rasgos, esta es la oferta comercial de los diferentes operadores móviles virtuales con presencia en México. Opciones hay para elegir, ¿cuál conviene más? Esa duda solo la puede responder cada usuario, basado en necesidades y posibilidades.

Portada | Pixabay

Hay más de 14 operadores móviles virtuales en México, pero aún no alcanzan ni el 2% de participación del mercado

$
0
0

Hay más de 14 operadores móviles virtuales en México, pero aún no alcanzan ni el 2% de participación del mercado

Fue en 2014 cuando empezaron a llegar los operadores móviles virtuales a México. Esto como resultado de la famosa Reforma de Telecomunicaciones, que también propicio a que otros jugadores entraran a competir en el mercado de México, como AT&T.

Ahora, poco más de cuatro años después de su llegada, el IFT ha realizado un análisis detallado sobre estos operadores y sus conclusiones son interesantes. La más importante: la participación de todos los OMV juntos apenas llega al 1.5% del total de líneas móviles que funcionan en el país.

El dato es interesante al saber que hay más de 14 operadores móviles virtuales ofreciendo sus servicios en México. El IFT compara el crecimiento de participación de los OMV's de México con el de otros países. El resultado es que el crecimiento de nuestro país está por debajo del que tuvieron naciones como España, China, Estados Unidos e incluso Colombia, pero por encima del de Brasil y Argentina.

OMV

Virgin Mobile y FreedomPop llevan la delantera

El estudio también nos trae información que desde hace tiempo se quería conocer: el porcentaje de participación que tiene cada operador en el mercado total de OMV's de México. Los datos confirman que Virgin Mobile es el que lleva la delantera con un total 34.16% del mercado, seguido por Freedom Pop con un 18.61% y OUI con un 14.56%.

De ahí Qbo Cel, Flash Mobile y Weex se quedan con el 10.1%, 9.6% y 9.2% de participación respectivamente, mientras que Maxcom, Cierto, Simpati, Bueno Cel, Neus Mobile, Her Mobile, Maz Tiempo y Toka Movil no alcanzan ni el 1% de participación.

Captura De Pantalla 2018 11 27 A La S 13 11 54

El que Virgin Mobile esté a la cabeza tiene lógica al saber que fue el primer operador móvil virtual en ofrecer sus servicio en México. Mientras que FreedomPop es popular gracias a su oferta de servicios "gratuitos". Curioso que en la lista no figuren empresas como Simplii que tienen ofertas de internet ilimitado.

El IFT indica que en total todos los OMV's de México cuentan con un total de 1,778,789 líneas, pero proyectan que la cifra aumente a entre 2,105,182 y 2,556,226 en 2019. Es decir, para el cierre del próximo año preven que su participación total en el mercado aumente al 1.8% y 2.2%. Crecimiento importante, pero lejísimos de la que tienen operadores tradicionales como Telcel, AT&T y Movistar.

FreedomPop, el OMV que ofrece servicios de telefonía "gratuitos" ya superó a Virgin Mobile en cuota de mercado, según The CIU

$
0
0

FreedomPop, el OMV que ofrece servicios de telefonía

Aunque suene extraño, FreedomPop, se ha convertido de la noche a la mañana en el Operador Móvil Virtual con mayor participación en México. Esto según el último estudio sobre OMV's publicado por la firma de análisis The CIU.

El reporte de The CIU indica que el operador, que llegó a México con la promesa de ofrecer un servicio totalmente gratuito, ahora cuenta con un 24.5% de participación de marcado. Esto según datos de tercer trimestre de 2018. Lo cual representa un crecimiento de participación del seis puntos porcentuales respecto a las cifras reportadas el año pasado.

Virgin Mobile no baja al segundo puesto, sino al tercero

omv 3t 2018 méxico The Competitive Intelligence Unit con información de IFT

De hecho en ese mismo reporte del 2018 se dejaba en claro que Virgin Mobile, quien fue el primer OMV en llegar a México, contaba con un 34.6% de participación. Pero ahora, según The CIU, se queda con el 18.7% con un total de 302,000 líneas, aproximadamente unas 300,000 líneas menos que el reporte anterior.

Claro que los datos son interesante de revisar, más por saber qué fue lo que ha ocasionado ese crecimiento de FreedomPop. El mismo análisis de The CIU indica que la alianza con Dish, con la cual ofrece sus servicios de forma gratuita a la gente que pague su factura del servicio de forma puntual, puede ser una de las razones de ese crecimiento.

También es interesante conocer que OUI, el operador de Elektra, ahora está en el segundo puesto de participación con un total de 19.8%. Mientras que el cuatro, quinto y sexto lo ocupan QBO, Flash Mobile y Weex.

omv 3t 2018 méxico 2 The Competitive Intelligence Unit con información de IFT

Según las cifras publicadas en el mismo reporte, para el tercer trimestre de 2018 los OMV alcanzaron un total de 1.6 millones de líneas activas, siendo un 1.3% del total de líneas activas en todo México. Un crecimiento del 19.1% respecto mismo periodo pero del año anterior, pero una caída respecto al trimestre anterior.

AlmaTel es el nuevo OMV en México que opera con la red de Altan y dice "estar listo para 5G", esta es su oferta comercial

$
0
0

AlmaTel es el nuevo OMV en México que opera con la red de Altan y dice

Los últimos movimientos en el mercado de los Operadores Móviles Virtuales (OMVs) en México vinieron de la mano de Megacable y OXXO, pero ahora en el 2020 un nuevo competidor viene por su tajada del mercado nacional, de la mano de la red de Altán.

AlmaTel es el nuevo OMV que inicia operaciones en México bajo la Red Compartida de Altán, y que además asegura estar listo para dar el salto a la red 5G cuando sea necesario.

Un plan para cada tipo de usuario

Más interesante aún es la gran cantidad de planes de AlmaTel, uno para cada tipo de usuario según la compañía. De esta manera tenemos planes "tradicionales" con llamadas, mensajes y datos para navegación, planes solo de datos, y planes de cobertura internacional.

Los planes de voz, mensajes y datos comienzan desde los 400 pesos, con 250 minutos, 100 SMS y 5 GB para navegación, y de ahí para arriba con más servicios, principalmente más internet:

Almatel Planes Mexico Precio

Luego están los planes de solo un servicio, ya sea datos o llamadas:

Almatel Omv Mexico Planes

Y finalmente los planes de roaming con Estados Unidos y Canadá, y los de larga distancia internacional, con paquetes específicos para América, Europa y todo el mundo.

Almatel Olv Mexico Planes Larga Distancia
Almatel Omv Mexico Precio

Por otro lado, AlmaTel resuelve algunas dudas en su sitio web. Primero, asegura estar presente en las ciudades más importantes de México y pone a disposición de los interesados un mapa completo de su cobertura, así como una lista de dispositivos compatibles con su red.

Finalmente cabe mencionar que la contratación de cualquier plan AlmaTel de momento es solo en línea.En el sitio web se elige el paquete deseado y se realiza el proceso de registro tras el cual se realiza un breve análisis para determinar si se otorga o no la línea, más que nada por cuestión de seguridad y tras la verificación de datos del usuario. Posteriormente se solicita el pago del plan + chip, y tras aprobarse se procede al envío de la tarjeta SIM.

Y así es como la competencia en el mercado de OMVs en México se pone más intensa, con la llegada del que dice ser el primer operador listo para las redes 5G. Ya veremos cuál es la respuesta del mercado en nuestro país.

Viewing all 93 articles
Browse latest View live