Quantcast
Channel: Magazine - operadores-moviles-virtuales-en-mexico
Viewing all 93 articles
Browse latest View live

Licitación de nueva red compartida será antes de octubre: SCT

$
0
0

Antenas Moviles

La mira de muchas empresas de telefonía que quieren expandir su presencia y cobertura en el país está puesta sobre la red compartida que desde hacía varios meses se había dicho sería licitada. El Secretario de Comunicaciones y Transporte, Gerardo Ruiz Esparza, ha dicho que esto deberá ocurrir antes del mes de octubre de este año.

La idea de contar con esta red compartida consistirá en buscar que en todo momento que los pequeños operadores puedan utilizarla de acuerdo a sus necesidades, lo que les ayudaría a reducir sus costos y claro, ampliar la cobertura que ofrecen en el país.

Algunas de las condiciones que ya se han establecido para esta nueva red es que deberá cubrir al menos el 85% del territorio nacional. Pero podría significar que al menos otros 12 operadores móviles nuevos se incorporen al país.

Por otro lado, la llegada en el 2016 de esta nueva red compartida, permitiría a algunos operadores independizarse de América Móvil, y como sería administrada en su totalidad por las empresas que resulten ganadoras las pequeñas comunidades donde hoy no hay cobertura de telefonía móvil por el número de habitantes podrían resultar beneficiadas.

Entre los planes se tiene pensado usar 90 MHz de ancho de banda en el espectro de 700 Mhz lo que significaría que su administración simplificaría los costos de operación y mantenimiento, debido al espectro donde trabaja, ya que se necesitarían menos radio bases para cubrir el mismo territorio que otras redes, por lo tanto, se permitiría que operadores móviles virtuales y fijos operen en pequeñas regiones sin depender de gastos excesivos por su mantenimiento.

La nueva red mayorista permitiría que los operadores móviles, con red propia o virtual, ofrezcan sus servicios al usuario final a más bajo costo.

Por ahora lo que se sabe es que empresas como Huawei, Alcatel-Lucent, Nokia Networks y Ericsson son algunas de las interesadas en la administración de dicha red, por lo cual ya trabajan para la realización de las pruebas piloto y la colocación de antenas esta nueva red móvil mayorista.

Vía | El economista


Pepephone, el OMV español llegaría a México en 2016 de la mano de Movistar

$
0
0

Pepephone Logo

2014 fue el año de los OMV's en México. Después de que se concretó la nueva reforma de telecomunicaciones, diversas empresas decidieron entrar en el mercado de la telefonía móvil con operadores virtuales; ahora mismo están funcionando 9 OMV's de los 16 anunciados.

Pero aún hay más por llegar. Sí, según reportes de un sitio español, y rescatado por nuestros compañeros de Xataka Móvil, la empresa Pepephone está preparando su expansión a México para 2016 como un OMV que utilizará la infraestructura de Movistar.

Otro OMV que pone sus ojos en México

Hace meses se había rumorado la llegada de Pepephone a México, sin embargo, ahora se tienen datos más concretos de su aterrizaje. Según la fuente, la empresa sólo está esperando conseguir la licencia y desarrollar su plataforma, trabajo que lo podrán concretar en seis meses para así empezar a dar servicio en 2016.

Pepephone ha estado funcionando en España bajo la cobertura de Movistar, así que el operador pretende repetir dicha receta en nuestro territorio utilizando las mismas redes para su servicio. Si recordamos, Telefónica México es el operador que ha rentado su infraestructura a la mayoría de OMV's en México.

La llegada de operadores virtuales móviles a México no ha sido lo esperado por todos, pues si bien llegaron con ofertas comerciales tentadoras, dichas empresas se quedaron funcionando para un nicho de usuarios, todo debido a esa enorme cuota que Telcel sigue manteniendo en el mercado.

Además, dichos OMV se enfrentarán contra otro gigante en los próximos meses: AT&T. El operador americano está funcionando oficialmente en México por medio de Iusacell y Nextel, y hace poco anunció una importante inversión para potenciar su propia red 4G/LTE, todo con el fin de que en 2017 ofrezca cobertura en todo el territorio nacional.

Cierto, el nuevo Operador Móvil Virtual, revela sus tarifas

$
0
0

Cierto Logo

Hace unos meses se anunciaba que la empresa Ekofon pretendía competir en el mercado de telefonía móvil como un Operador Móvil Virtual bajo la marca Cierto gracias a que utilizaría la red de Telefónica, ahora la compañía ha presentado sus tarifas con las que piensa competir en el sector.

Con una alianza estratégica con Oxxo, Cierto pretende competir en la telefonía móvil con tarifas preferenciales para los usuarios que deseen hacer llamadas locales e internacionales.

En un comunicado que liberó la empresa se mencionó que su oferta comercial se centrará en los servicios de prepago y aceptará recargas de tiempo aire que van desde los 20 pesos hasta los 200 pesos y apostarán por un precio accesible para quien gusta hacer llamadas a todo el mundo.

Y como usuario de Cierto podrás realizar llamadas internacionales desde 59 centavos el minuto, además podrás contratar planes con servicios de datos desde 50 pesos.

CIERTO es un servicio nuevo que se conoce como Operador Móvil Virtual, el cual cuenta con tarifas preferenciales para hacer llamadas locales e internacionales, además de que no te sujeta a plazos forzosos

La compañía ha dicho que tras adquirir un chip Cierto, o portar tu número a la compañía, podrás realizar una recarga en todos los centros de recarga de telefonía móvil donde acepten una recarga de teléfonos Movistar.

Si aún no conocen Cierto ¡Pide tu recarga como Movistar!

Para el envío de mensajes de texto las tarifas quedarían de la siguiente forma

  • 0.98 pesos el SMS a cualquer compañía en México, Estados Unidos y Canadá.
  • 1.98 pesos el SMS a cualquer compañía en el resto del mundo.

Para la navegación el Kb costaría pesos 0.00098 pero podrás adquirir paquetes desde 50 pesos con 100 MB de datos o por 100 pesos uno con 250 Mb de datos, cada uno con una duración de 30 días.

La compañía ha dicho que ofrecerá paquetes con navegación en redes sociales, pero al momento de consultar la información, estos no estan disponibles.

Para llamar a todo México y Estados Unidos la tarifa quedaría en solo 0.59 pesos el minuto, pero para hablar a otras zonas del mundo, debemos conocer la tarifa que aplicaría a cada país, que va desde los 0.98 pesos hasta los 9.99 pesos.

0.59 pesos 0.98 pesos 1.49 pesos 1.98 pesos 2.99 pesos 4.99 pesos 9.99 pesos
País México y Estados Unidos Números 01800 en México.
Fijos: Alemanía, Australia, Brasil, Canadá, China, Chile, España, Francia, Italia, Peru, Venezuela, entre otros.
Móvil: Alemanía, Australia, Brasil,Francia, Israel, Peru
Fijos: Holanda, Armenia, Uruguay
Móvil: Venezuela, Rusia, Japón,
Fijos: Ecuador, Libano, Repulica Dominicana, Suiza, Turquía
Móvil: Luxemburgo, Panamá, Uruguay
Fijo: Belice, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Ucrania
Móvil: Ecuador, Irlanda, Nicaragua, Ucrania
Fijo: Perú, Haití, Gibraltar
Móvil y Fijo: Resto del mundo

¿Por qué los operadores móviles virtuales no terminan de convencer al mercado mexicano?

$
0
0

Telefonia Omv

Cuando la Reforma de Telecomunicaciones se mostró por primera vez se creyó que el sector sufriría una transformación a tal grado que la entrada de nuevos jugadores al partido terminarán concluyendo en una serie de beneficios inmediatos para el usuario.

Meses después la Reforma se aprobó y aunque algunos puntos nos dejaron satisfechos y otros no tanto, es cierto que poco a poco hemos visto un cambio en los beneficios que obtenemos en nuestros servicios de telecomunicaciones, y uno de estos grandes aportes es el servicio que hoy brindan los Operadores Móviles Virtuales y que pareciera ser menospreciado por el usuario.

Las condiciones del mercado se dieron para que apostáramos por un servicio diferente pero seguimos prefiriendo a las compañías de siempre.

El año pasado Telefónica fue el primer operador en aventurarse en compartir su red y permitirle el acceso a compañías que deseaban incursionar en este mercado; aunque inicialmente se creía que en menos de un año estas nuevas empresas captarían cerca de un millón de usuarios la realidad es el año pasado solo obtuvieron 400,000 usuarios y hasta mayo de este año solo el 7.6% de las más de 105 millones de líneas que hay en el país han optado por este nuevo esquema.

A pesar de todo los Operadores Móviles Virtuales siguen apostando en el sector, la razón, el mercado de prepago sigue siendo muy rentable. Según estimaciones que publicaron en El Financiero un usuario en prepago, gracias a las microrecargas, puede gastar hasta tres veces más que un usuario de pospago al mes o aquellos que deciden abonar una cantidad generosa al mes.

Al recargar menos de 30 pesos al mes, los clientes de prepago de Telcel o Iusacell obtienen tarifas por minuto y megabyte de internet hasta tres veces más altas que los usuarios que abonan más de 200 pesos”

¿Qué necesita el mercado para potencial las ventas del OMV?

Tarifas Omv

En otros países, los OMV suelen aspirar a captar entre 5 y 10% del mercado

La apuesta de las compañías no es tan descabellada, al saber que todavía el 84% de los usuarios de telefonía móvil utiliza el prepago como forma de pago, están seguros que tarde o temprano sus esfuerzos podrán verse recompensados.

Pero el porqué hoy estos servicios no terminan de convencernos, pueden tener tres posibles causas: Poca diferenciación entre los OMV y los operadores tradicionales, poco interés del usuario en el mercado y el miedo al cambio por parte del usuario.

Poca diferenciación

Es cierto, cuando los OMV llegaron al país mostraron una cara bastante fresca que parecía innovadora, pero quedó sepultada cuando hicieron publica su oferta comercial; aunque resultaba interesante en términos de simplificación de la tarifa por minuto, mensaje y MB de navegación los beneficios que obteníamos era similar a la que tendríamos con nuestro operador de siempre.

Mientras que en otros países estas empresas han sabido diferenciarse y dirigir sus esfuerzos a un nicho especifico, en el país han sido pocos los OMV que han mostrado ese interés por enfocar sus esfuerzos. Todos se han centrado en el mercado joven, pero sus campañas han quedado rezagadas después de que los operadores establecidos igualaran su oferta. Causando que el margen de acción de estas nuevas compañías quedará totalmente reducido.

Están compitiendo por el mismo perfil de usuarios entre ellos, que son los jóvenes que usan redes sociales, pero no han sabido definir su nicho de mercado, con excepción de Cierto, que se enfoca a migrantes. Gonzalo Rojón, socio director de The CIU

Al usuario no le interesa el mercado de telefonía móvil

Vamos, los datos han demostrado que a los usuarios poco les interesa invertir en la telefonía móvil, los motivos pueden ser muchos, pero el que el usuario prefiera buscar los espacios con WiFi gratis a contratar un servicio de datos móviles puede significar que el usuario hoy invierte más en la tecnología de su smartphone pero cuando se analiza como usará el equipo poco interes hay en utilizar la movilidad.

Miedo al cambio

(Sin querer herir susceptibilidades) nosotros como mexicanos no nos distinguimos como una sociedad que este dispuesta a cambiar tan fácil sus creencias, este concepto podemos verlo fácilmente en el mercado automotriz, donde a pesar de las múltiples demostraciones de falta de seguridad en algunos “modelos antiguos” que se venden como nuevos, nosotros seguimos comprando esos automóviles, bajo la frase de “Es un auto que nunca va a fallar y son baratas las refacciones”. Provocando que los fabricantes poco se esfuercen en innovar y solo se dediquen en mejorar sus margenes de ganancias.

Esta misma idea podemos trasladarla al mercado de telefonía móvil, cuando todos creíamos que tras la aprobación de la Portabilidad Numérica miles de usuarios saldrían corriendo para migrar su numero con otro operador que no fuera el que hoy es preponderante. Pero años después vemos como esta compañía sigue ganando abonados mientras que los pequeños operadores continúan perdiendo.

Por lo que quiero pensar que otro de los factores que se suma a la ecuación de porqué los OMV no terminan de convencer al mercado es que poco hacemos por probar y cambiar a un nuevo servicio porque “más vale malo por conocido...” y al final el servicio al cliente no es el que todos esperamos.

¿Y la regulación de los Operadores Móviles Virtuales?

10624435616_d53323457e_o.jpg

Otro tema que también que a los usuarios nos preocupa, y que el IFT ya se ha puesto a analizar, es el de la regulación de los Operadores Móviles Virtuales, porqué en efecto ¿Quién se hará responsable cuando exista alguna falla en la red?, ¿Quién deberá dar la atención a clientes? De primera instancia como el OMV solo arrenda la infraestructura de un operador establecido podemos suponer que este ultimo es el responsable, pero como no hay nada definido, puede pasar de todo.

Qué va a pasar en materia de transparencia e información, quién es el responsable de dar atención al cliente; los procedimientos que tendrán que establecerse entre mayoristas y minoristas para resolver incidencias, fallas y una serie de temas de calidad

Por ahora, el Instituto Federal de Telecomunicaciones ha asegurado que su Unidad de Política Regulatoria ya se encuentra analizando este tipo de casos como parte de sus funciones contempladas en su programa anual de trabajo, por lo que esperamos pronto conocer las conclusiones a las que lleguen para que el usuario también tenga certidumbre al momento de contratar el servicio de un operador móvil virtual.

La nueva red compartida puede ser la salvación

Antena Movil

En efecto los OMV poco han hecho por ofrecer servicios con un diferenciador que atraiga al consumidor, pero hay que ser sinceros, ellos de una u otra forma están atados a las condiciones que les da el operador que les arrenda la red, por lo que su margen de acción queda limitado cuando su margen de ganancias también es corto.

Las ganancias de un operador tradicional pueden significar hasta el 60% de sus ingresos, mientras que para un OMV estas apenas representan una tercera parte.

Sin embargo, la próxima licitación de la red compartida puede ser una aliciente para que los Operadores Móviles no solo accedan a ella, si no para que lo realicen a costos todavía más bajos de lo que hoy lo hacen. Lo que podría terminar provocando que los precios en prepago sigan bajando y un usuario por una recarga mensual pueda obtener toda una serie de beneficios que difícilmente un operador establecido pueda igualar.

Por lo tanto, tenemos que poner especial atención en este nuevo proyecto de Red Compartida y Red Troncal, porque son puntos clave para el desarrollo y expansión de los OMV en el país. Ya que podría garantizarle a estas nuevas telefónicas el acceso más barato a una red de cuarta generación y una cobertura todavía mayor que la que hoy tienen.

La red compartida seguramente estará desplegando una red LTE que permitirá velocidades de transmisión de datos muy importantes para aprovechar nuevas aplicaciones; este entorno es favorable para los Operadores Móviles Virtuales

Pero algo que si deben tener muy claro los OMV es que el mercado mexicano no es tan sencillo de entender, en ocasiones resulta muy caprichoso, por lo que la segmentación de su nicho de mercado deberá enfocarse mejor para que su oferta y la estrategia de marketing que desarrollen vaya muy bien dirigida… de lo contrario, por más operadores móviles virtuales que lleguen al país simplemente podríamos verlos pasar de largo.

Exclusiva: Pepephone confirma su llegada a México para marzo o abril de 2016

$
0
0
Logo Pepephone

Un nuevo operador móvil virtual tiene puesta la mira en México. Desde finales del 2014 se empezó a rumorar sobre la llegada de Pepephone, un famoso OMV que ha tenido cierto éxito en España; después, el pasado mes de julio, una fuente reveló que sus planes de llegada estaban programados para el próximo año.

Y hoy, en exclusiva, podemos confirmar que Pepephone llegará a México y, sí, lo hará en el primer trimestre del 2016, específicamente entre los meses de marzo y abril si es que sus planes se completan como ellos esperan.

Esta exclusiva la obtuvimos en una entrevista realizada por Xataka México a Pedro Serrahima, CEO de Pepephone, quien declaró:

Si consigo firmar en México en un par de semanas, entonces estaremos dentro de pocos meses allí. Entre marzo y abril de 2016.

Además de ese importante dato, que prácticamente confirma su llegada al país para el siguiente año, el CEO comentó que para empezar a ofrecer su servicio, arrendarán la infraestructura de Movistar (Telefónica). Algo lógico sabiendo que en España el OMV igualmente funciona sobre la red de Telefónica.

650 1200

Desgraciadamente no tenemos datos concretos sobre su oferta comercial, aunque el CEO aseguró que planean llegar a México con el mismo modelo que tienen en España. Un dato interesante que nos proporcionó es que Colombia también está en sus planes de expansión, aunque su llegada ahí está menos avanzada.

Lo hemos analizado en su momento, los OMV's no terminan de convencer al mercado mexicano porque su oferta se diferencia muy poco de los grandes operadores del país. Así que Pepephone, si es que quiere tener éxito en México, tendrá que buscar una oferta con la que pueda considerarse un OMV atractivo para los usuarios.

Weex: el nuevo operador móvil virtual que quiere enfrentarse a los grandes

$
0
0
Weex

Hace poco más de un año, la noticia de que los operadores móviles virtuales llegarían a nuestro país despertó una especie de alegría en la población, en donde las expectativas eran de verdad muy altas, todos pensábamos que nuestros años de sufrimiento terminarían y finalmente llegarían compañías que nos tratarían como personas y no como un número más, además de que estaríamos ante ofertas comerciales atractivas. Lamentablemente todo se quedó en promesas y a poco más de un año de su llegada, sólo poseen cerca de 500,000 usuarios entre todos estos operadores.

Desde junio de 2014 hemos visto desfilar una cantidad absurda de nuevos operadores, donde la mayoría están montados sobre la red de Telefónica, cada uno con su visión especial de cómo quieren atacar un mercado tanto saturado. Pero esto aún no ha terminado, hoy es momento de conocer un nuevo operador, que a diferencia de los demás, parece que es el que mejor ha entendido el mercado y ha sabido definir su estrategia, claro, hasta el momento, así que conozcamos a Weex.

Personalización, control y transparencia

Weex tiene en México poco más de un mes de operar bajo ese nombre y de forma oficial como OMV, muchos de ustedes nos han pedido que hablemos de ellos, esto debido al atractivo giro que ofrecen como operador, además de que se trata de una startup mexicana financiada por Coca-Cola Founders, que como mencionaba, posee una muy interesante visión del mercado y de ahí parte su estrategia.

Sin T Tulo

La compañía se basa en tres principios: personalización, control y transparencia, con esto estamos ante una opción que nos permite elegir lo que de verdad vayamos a necesitar, sin paja, algo ideal para jóvenes, quienes son los que más control necesitan, tanto por uso, como por dinero, ya que la mayoría de ellos tienen una línea telefónica en prepago y abonan entre 20 y 30 pesos semanales.

Lo que ofrece Weex, y donde está verdadera magia, es una aplicación móvil compatible con iOS y Android, desde donde podremos personalizar lo que vayamos a usar, ya sea por hora, día, semana, aplicación, donde éstas últimas podemos elegirlas de forma ilimitada por tiempo, vamos, las opciones son infinitas, tenemos a nuestro alcance un abanico de opciones a combinar entre sí, con precios muy atractivos y dirigidos al segmento joven de la población.

Weex App

Todo será por medio de la app, aquí podremos armar nuestro paquete añadiendo las aplicaciones que vayamos a usar, por ejemplo, una semana de WhatsApp ilimitado por 7 pesos o Google Maps por 2 pesos la hora, entra muchas opciones más. Además nos encontraremos con micropaquetes que nos darán acceso a un grupo de aplicaciones por minutos, días o hasta una semana.

Pero si no queremos estos micropaquetes ni contratar app por separado, también está la clásica opción de megas, minutos y SMS, con una tarifa de 0.80 pesos por mega con cobro por Kb., minutos por 0.90 pesos con cobro por segundo, o mensajes SMS por 0.90 pesos.

El operador está ofreciendo la SIM Card sin costo por tiempo limitado, misma que se puede solicitar directo en su página web y que incluye 100 pesos, con los que podremos empezar a conocer el servicio y ver si se adapta a nuestras necesidades. Por el momento, nosotros ya recibimos nuestra SIM Card y empezaremos a probar el servicio para un futuro análisis.

Más información | Weex

IFT prepara lineamientos para que Operadores Móviles virtuales ofrezcan su servicio

$
0
0
Omv

Los Operadores Móviles Virtuales llevan ofreciendo sus servicios en México poco más de un año, aunque aun no terminan de convencer al usuario mexicano, el IFT ha anunciado que ya prepara los lineamientos para que ellos ofrezcan un servicio de calidad.

Se estima que el año pasado terminó con 800,000 usuarios entre todos los OMV que tienen presencia en el país, y se espera que al cierre del 2016, los usuarios alcanzaran los dos millones, por lo cual se hace necesaria esta regulación.

Se espera que para finales del 2016 los OMV tengan el 1.5% del mercado de la telefonía móvil.

En septiembre pasado los OMVs apenas captaban el 0.7% de la telefonía móvil, valores que se encuentran en un nivel inferior comparado con otros países, como Reino Unido, Canadá, España y Estados Unidos, en el primer año y medio de su operación; sin embargo, su crecimiento ha sido superior al que registraron Chile, Colombia, Italia y Brasil en el mismo periodo.

En México, por el potencial que representan los OMV es que Aldo Sánchez, coordinador de Planeación Estratégica del IFT, ha asegurado que será durante el segundo trimestre de este año cuando se publiquen los lineamientos de calidad que deberan cubrir los OMV que deseen ofrecer servicios móviles.

Estamos trabajando en lineamientos de calidad para los servicios móviles de los OMV que buscan incrementar la calidad de servicio hacia usuarios. (En ellos se establecerá) cuáles son las reglas del juego para el funcionamiento de OMV con respecto a la relación que van a tener con sus clientes y sus proveedores de servicio

Weex es el nuevo OMV en México, y todavía faltan cinco más gracias a Telefónica

$
0
0

Weex

Con el apoyo de Coca-Cola Founders y Telefónica el día de hoy inició operaciones un nuevo Operador Móvil Virtual en México, su nombre: Weex y estará enfocado en proveer servicio principalmente a los jóvenes.

Desde que fuera presentado, para Weex su oferta comercial estará dirigida hacia la comercialización de planes personalizados de minutos, datos y mensajes. Lo que vendría a fortalecer el catálogo de Telefónica de empresas con las que tiene un acuerdo de reventa del servicio.

Weex es una empresa de origen mexicano que busca ofrecer transparencia, personalización y control de sus consumos para sus usuarios

Sin embargo, esta no será el único operador que llegue a nuestro país gracias a Telefónica, ya que el día de hoy Boris Velandia, director de negocios mayorista de Telefónica México ha dicho que a lo largo de este 2016 estarían iniciando operaciones otros cinco OMV.

Aunque no se ha asegurado la fecha en que iniciarían operaciones, este anuncio podría representar algo muy importante para los usuarios mexicanos, quienes poco a poco encontrarán una mayor diversificación de la oferta comercial con los Operadores Móviles Virtuales.

¿Cuál será la oferta comercial de Weex?

Los usuarios que opten por utilizar el servicio de Weex podrán configurar sus planes de prepago al seleccionar la cantidad de megas y minutos que requieran, con lo que podrían encontrar una tarifa más baja, ya que se configura de acuerdo a sus necesidades.

Los planes de Weex funcionan de manera similar a los presentados por Telefonica hace un par de meses con su oferta de Movistar On; solo que en el caso del Operador Móvil Virtual la personalización puede darse en la compra de navegación por aplicaciones durante el tiempo que el usuario determine.

Algunos de los paquetes que el usuario puede configurar son: por 29 pesos obtendrá 100 Mb de navegación a la semana y 20 minutos para hablar. Además podrá añadir navegación en Facebook y WhatsApp de forma ilimitada durante 30 días con solo una recarga de 55 pesos. Y como valor agregado el servicio Coke FM es completamente gratuito para los usuarios de Weex.

Sin adquirir ningún paquete los precios de Weex quedarían de la siguiente forma:

  • 70 centavos el Mb
  • 75 centavos el minuto de llamada nacional, Estados Unidos y Canadá
  • 3.90 pesos el minuto al resto del mundo

Más información | Weex


Maxcom podría ofrecer servicio de video bajo demanda en los próximos meses

$
0
0

Maxcom

En entrevista para el diario El Financiero, el director general de Maxcom, José Gómez Obregón, dejo entrever los planes de la compañía para continuar mejorando su presencia en el país; destacando que podrían continuar con sus deseos para convertirse en Operador Móvil Virtual y también para ofrecer el servicio de video por streaming.

Estos comentarios podrían suponer una forma de callar los rumores que se venían dando desde semanas atrás donde se indicaba que Maxcom se pondría en venta. De hecho ha anunciado que piensa invertir 600 millones de pesos en nuevos proyectos.

La inversión de los 600 millones de pesos, de acuerdo a su director general, estaría pensada para ofrecer el servicio de video por streaming y así competir frente a frente con Netflix y Claro video, empresas que actualmente dominan este marcado.

De acuerdo a lo comentado por Gómez Obregón la idea de ofrecer este servicio ya tiene tiempo analizándose e incluso, ha dicho, ya están evaluando las unidades de negocio que podrían ofrecer el servicio con la finalidad de competir en el sector.

Otro de los planes de Maxcom sería convertirse en un Agregador Móvil Virtual de Red o MVNA, lo que significaría que ellos permitirían, a través de su infraestructura, que otros Operadores Móviles Virtuales provean el servicio, de una forma muy similar a como hoy Telefónica lo hace.

Un vistazo a la oferta comercial de telefonía móvil en México

$
0
0

Personas Hablando Smartphone

Ya lo hemos dicho en numerosas ocasiones anteriores, el panorama de las telecomunicaciones en México ha cambiado de sobre manera en el último par de años, quizás un poco más, ofertando más y mejores servicios por cada vez menor precio; aún así, más de la mitad de la población mexicana aún no tiene acceso a este servicio.

Es debido a la gran oferta que actualmente existe, que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), ha publicado un extenso y muy completo reporte que pone en evidencia las principales característica, ventajas y desventajas de cada uno de los planes de pospago y paquetes de prepago que existen en México.

Planes muy completos por hasta 399 pesos mensuales

En México se ofertan 85 planes de renta, de los cuales 30 corresponden al segmento básico, 18 a la gama media, 21 a la gama media alta, y 16 a la gama alta. Con un 35% de presencia la gama básica es la más demandada ya que por hasta 399 pesos los beneficios que se obtienen suelen ser suficientes para la gran mayoría de usuarios.

Resulta interesante conocer que las cantidades de minutos incluidos van desde 167 hasta ilimitados, misma situación en los mensajes de texto con un mínimo de 100, y mientras que la navegación en internet tiene un valor mínimo desde 250 MB hasta 4 GB; esto teniendo en cuenta que la navegación en redes sociales ha dejado de ser ilimitada.

Fallas Servicio Telecom Mexico

Por otro lado, los planes de las demás gamas al ofrecer básicamente consumo ilimitado en cuanto a minutos y mensajes, únicamente varían en la cantidad de datos para navegación en internet, además de la posibilidad de obtener mejores smartphones debido al precio más elevado ( en promedio 512 pesos en gama media, 808 pesos en gama media-alta, y 1,358 en gama alta).

El prepago ha dado un salto cuántico

El sistema de prepago dejó de ser un segmento pletóricamente marginado por los operadores para pasar a ser altamente competitivo en todas las compañías. En total, actualmente son 13 esquemas de telefonía de sistema prepago ofertados por tres operadores (que incluyen a las marcas Aló, Tuenti y Unefon), y cinco OMVs, Cierto, Maz Tiempo, Qbocel, Virgin Mobile y Weex.

Del total de esquemas, 9 se manejan en el modo de Tarifa Única, es decir que sin importar el monto de la recarga se mantiene un mismo precio por llamadas; mientras que los restantes cuatro se manejan en el modo de Tarifa Diferenciada que disminuye el precio en relación directamente proporcional al monto de la recarga.

Servicios Telefonia Mexico

Las recargas que pueden realizarse van desde los 10 hasta los 1,000 pesos, y dependiendo del modo, Tarifa Única o Diferenciada, será la canasta de beneficios proporcionado por cada operador u OMV. Resaltan precios, en recargas de 10 y 20 pesos, de 0.85 centavos por minuto o mensaje con Telcel y 0.75 centavos por minuto o mensaje con AT&T. Movistar ofrece consumo ilimitado desde estas recargas mínimas. En cuanto a datos, Movistar cobra 1.25 pesos por MB, Telcel 0.85 centavos y AT&T 0.75 centavos.

En recargas desde 30 pesos (en el caso de Telcel y su paquete Amigo Sin Límite) y 100 pesos, tanto el operador azul como Movistar ofrecen consumo ilimitado de mensajes y minutos, mientras que AT&T entra al consumo ilimitado a partir de 100 pesos, aunque por promoción temporal hasta el 31 de julio, siendo el operador que también ofrece mayor cantidad de MB para consumo.

¿Qué nos espera en el futuro?

La oferta es cada vez más completa y competitiva, sin embargo un aspecto en el que se debe trabajar más, mucho más, es en la infraestructura para ofrecer el servicio ya que con estas ofertas tan llamativas, la demanda es cada vez mayor, tanto que en ocasiones el uso de los beneficios se torna difícil y a veces hasta imposible.

Hasta no tratar este tema, el ofrecimiento comercial puede mantenerse como hasta ahora, aunque eso no nos imposibilita a preguntarnos qué nos gustaría ver en el futuro próximo. ¿Opiniones?

Más información | IFT

Virgin Mobile, Weex, Unefon, Maz Tiempo, Cierto, QBOCel, maxMÓVIL, ALÓ ¿qué OMV me conviene?

$
0
0

Tarifas Omvs Mexico

Ha quedado demostrado que los operadores móviles virtuales se han convertido en una parte muy importante de nuestro mercado de telecomunicaciones, ya que cada vez son más las personas que optan por sus servicios en lugar de alguno de los tres grandes operadores.

Es debido a esto que nos hemos dado a la tarea de recopilar toda la información referente a todos los paquetes y tarifas que maneja cada uno de los OMVs disponibles en México. Antes, recuerden que pueden revisar las bandas y frecuencias bajo las que funciona cada uno.

Estos son los paquetes y tarifas de Virgin Mobile

Virgin 4g Lte

Si bien ya revisamos la oferta comercial de Virgin junto con la de Weex, es necesario hacer un repaso para que esta publicación esté completa. Entrando en materia, Virgin Mobile maneja una tarifa fija de 1 peso por minuto, en territorio mexicano, Estadps Unidos y Canadá, mensajes nacionales e internacionales y megabyte consumido.

Por otro lado, el minuto a cualquier parte de América Latina, Europa y el resto del mundo tiene un precio de 6 pesos, exceptuando Cuba y conexiones satelitales, mismas que tienen un costo de 30 pesos por minutos.

Virgin Mobile Paquete Rock

En el otro apartado, las recargas de saldo que se realizan se transforman automáticamente en paquetes Rock que ofrecen prioritariamente navegación en distintas redes sociales además de streaming de música ilimitado en casi todos los servicios disponibles en el mercado, y una generosa cantidad de datos para otras tareas en internet. Es importante mencionar que la navegación sí es ilimitada pues a pesar de que al llegar a los 4 GB, la velocidad baja, en ningún momento se suspende la navegación.

Virgin Mobile Paquete Bla

Otra opción son los paquetes Bla que te dan minutos y mensajes ilimitados a cualquier compañía, además de una cantidad de megabytes para navegación en redes sociales. Finalmente, no podemos olvidar los paquetes que permiten jugar Pokémon Go de manera ilimitada durante 7, 15 o 30 días, dependiendo del costo de la contratación.

Virgin Mobile Paquete Pokemon Go

Estos son los paquetes y tarifas de Weex

Weex es el mejor representante de lo que los operadores mexicanos deberían ser. El funcionamiento de los paquetees de Weex es un tanto distinta pues no ofrecen paquetes pre-diseñados sino que son modulares, es decir que cada persona puede elegir las aplicaciones que va a usar y la cantidad de datos que se destinará a cada una, así como la cantidad de minutos y mensajes, y sobre todo la vigencia de estas directrices.

Es debido a esta manera de funcionamiento que las posibilidades son muy vastas con este operador. Para poner algunos ejemplo de lo que se puede lograr, Weex cuenta con una herramienta que simula el consumo semanal; por ejemplo, por 100 megas y 20 minutos o SMS se tendrían que pagar 29 pesos, mismos que se debitan automáticamente del saldo recargado.

Consumo Weex

Por otro lado, como ya mencionamos, si bien Weex no ofrece paquetes pre-diseñados, lo que sí pone a disposición de sus usuarios son micro-paquetes en los que agrupa algunas aplicaciones o servicios para ser usados por distintos períodos de tiempo (los hay desde una hora, un día, una semana o hasta un mes). Nos encontramos desde mensajería instantánea hasta llamadas ilimitadas a cualquier número celular o fijo del país. La información completa de estos micro-paquetes puede ser consultada en el sitio web de Weex.

Weex Micro Paquetes Adicionales

Finalmente, las tarifas a granel en caso de nos contratar ningún micro-paquete o configurar algún plan propio son las siguientes:

  • 1 MB por 0.70 centavos
  • 1 minuto nacional por 0.75 centavos
  • 1 SMS nacional por 0.75 centavos
  • 1 minuto EU y Canadá por 0.75 centavos
  • 1 minuto en el resto del mundo por 3.90 pesos

Estas son la tarifas y paquetes de Unefon

Unefon es otro OMV que poco a poco ha ganado mucha importancia en el mercado gracias a sus renovados servicios ilimitados presentados hace algunos meses y los cuales lograron llamar mucho la atención de un importante porcentaje del mercado.

Unefon Paquetes Recargas

Como podemos ver, Unefon también maneja el sistema de recargas y paquetes que se activan de manera automática, por supuesto, dependiendo del monto de la recarga, serán los beneficios obtenidos.

Con las recargas más pequeñas de 10 y 20 pesos, mismas que tienen una vigencia de 5 días, se obtiene una tarifa de 0.75 centavos por minuto nacional o a Estados Unidos y Canadá, mensaje nacional o megabyte consumido, cuatro números para llamar o mensajear ilimitadamente dentro de México o en Estados Unidos y Canadá sin importar la compañía de procedencia, y WhatsApp ilimitado.

Las recargas de 30 pesos en adelante incluyen llamadas, en México, Estados Unidos y Canadá, y SMS ilimitados, navegación ilimitada en WhatsApp, Facebook, Messenger y Twitter, radio Prip ilimitado, y una cantidad de megas que depende del monto de la recarga. La vigencia va desde los 5 días en el caso de 30 pesos hasta 60 días en el caso de 1,000 pesos.

Muy importante mencionar que esta es la oferta disponible actualmente y según lo que se puede leer en los términos y usos, estará disponible hasta el 31 de agosto, después de esa fecha se verán reflejados cambios o bien podría extenderse el plazo de manera indefinida.

Finalmente, hay otra oferta llamada Unefon por segundo que, como su nombre indica, realiza el cobro por segundo en llamadas a México, Estados Unidos y Canadá a un precio de 0.0142 centavos en las recargas desde 10 pesos.

Estas son las tarifas y paquetes de Maz Tiempo

Maz Tiempo Tarifa

Maz Tiempo, otro OMV que trabaja bajo la red de Telefónica, tiene un funcionamiento bastante sencillo: al realizar recargas que van desde los 10, 20, 50, 100, 200, 500 y hasta los 1,000 pesos, todo consumo tendrá un costo fijo de .85 centavos por minuto, mensaje de texto o megabyte consumido.

Por otro lado, también ofrece algunos paquetes: WhatsApp ilimitado por 15 días por tan solo 25 pesos, 200 megabytes por 8 días por 50 pesos, 800 megabytes por 8 días por 100 pesos, 2,000 megabytes por 15 días por 200 pesos, 5,000 megabytes por 30 días por 500 pesos y 10,000 megabytes por 30 días por 1,000 pesos.

Estas son las tarifas y paquetes de Cierto

Cierto Logo

Con casi dos años en el mercado mexicano, Cierto poco ha destacado. Sin embargo esto no se debe a sus tarifas ya que estas son también llamativas. Por ejemplo, 0.59 centavos por minuto de Cierto a Cierto y 0.98 centavos por minutos a otras compañías en más de 50 países del mundo, mientras que los mensajes nacionales tienen un precio de también 0.98 centavos. Finalmente, el kilobyte tiene un precio de 0.00098 centavos.

Además de estos precios, Cierto también cuenta con algunos interesantes paquetes que cubren prácticamente todas las necesidades de telefonía, desde llamadas a Estados Unidos, navegación en redes sociales por mes, datos para navegación en otros sitios, entre otras cosas. La información completa puede consultarse en el sitio de Cierto.

Cierto Paquetes

Estas son las tarifas y paquetes de QBOCel

Qbocel Tarifas

QBOCel se presenta así mismo como un servicio de telefonía simplificada ya que ofrece diferentes planes con diferentes servicios, pero con la característica de que pueden elegirse dependiendo del tiempo que serán usados.

Es de esta manera que nos encontramos con dos planes semanales, dos planes quincenales y dos planes mensuales que ofrecen minutos, mensajes, megas y desde solo WhatsApp hasta el paquete completo de redes sociales. Los planes son los siguientes.

Qbocel Planes Semanales

Qbocel Planes Quincenales

Qbocel Planes Mensuales

QBOCel no ofrece tarifas a granel, la única manera de consumo es con estos planes.

Estas son las tarifas y paquetes de maxMÓVIL

Maxcom Maxmovil

maxMÓVIL, propiedad de Maxcom, ofrece tres sencillos paquetes de minutos, mensajes y megas, pero con la ventajas de que pueden ser utilizados tanto en México como en Estados Unidos y Canadá, siendo esta su principal característica frente a su competencia, aunque claramente no son los únicos con este beneficio.

Maxmovil Paquetes

Fuera de estos paquetes, se encuentran las tarifas de consumo a granel que quedan de la siguiente manera:

  • 1 peso por minuto a México, Estados Unidos y Canadá
  • 99 centavos por mensaje de texto a México, Estados Unidos y Canadá
  • 1 peso por megabyte
  • 15 pesos por minuto a cualquier parte del mundo
  • 1.79 pesos por mensaje de texto a cualquier parte del mundo
  • 0.02 centavos por kilobyte consumido

Estas son las tarifas y paquetes de ALÓ

Alo Mexico

Aló es la alternativa de Telcel que ofrece recargas desde 10 y hasta 500 pesos; vigencias desde 10 días hasta dos meses, dependiendo del monto de la recarga, y una tarifa única de 0.85 centavos por minutos y mensajes nacional, así como para mega consumido. Además, tiene un cobro por segundo con precio de 1.42 centavos.

Otras tarifas incluyen el cobro de 0.0333 centavos por segundo a Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Puerto Rico. El minuto a Cuba tiene un precio de 24.49 pesos y al resto del mundo el minuto cuesta 17.32 pesos.

Aló no maneja paquetes ni planes, es únicamente contenido a granel con las tarifas ya mencionadas.

¿Cambiarás de compañía?

Precios Omvs Mexico

That's it. Estas son todas las tarifas que ofrecen las pequeñas grandes alternativas a los tres gigantes operadores en suelo nacional. De aquí en adelante es, como siempre, una decisión personal cuál de todos estos elegir, o ¿por qué no? la posibilidad de probar todos y cada uno de ellos también es válida, sobre todo si tenemos en cuenta que ahora es más fácil que nunca la portación de números entre proveedores de servicio.

Déjanos tus comentarios sobre cuál te parece mejor.

Weex no sólo ofrece megas y paquetes, ahora también tiene boletos para el cine

$
0
0

Weex Cine Megas

Los operadores virtuales o OMVs están empezando a cobrar relevancia en nuestro país (por fin), a la cabeza tenemos a Weex y Virgin Mobile quienes han entendido que la esencia de un OMV no es competir de frente contra un operador grande, sino ser una opción atractiva y dirigida a un sector especifico de la población, algo que están haciendo de forma destacable.

Hoy Weex regresa a la carga con una nueva opción en su servicio que busca precisamente ofrecer algo atractivo para atraer clientes, a la vez que amplía su oferta y ofrece variedad en sus productos. Weex está lanzando un nuevo micropaquete llamado 'cine + megas', que como su nombre lo indica incluye boletos para el cine.

'cine + megas' de Weex

Weex está anunciando un nuevo micropaquete con el que apuestan por un mercado que no sólo consume datos en su smartphone, sino que también suele acudir a lugares de entretenimiento como el cine, por ello el operador lanza 'cine + megas', un atractivo paquete que por 100 pesos nos dará 500 MB de datos y dos boletos para Cinépolis.

El paquete se contrata de forma directa en la aplicación y al hacerlo recibiremos dos códigos vía SMS para entrar al cine. Hay que destacar que los boletos son sólo para Cinépolis y se podrán usar de lunes a viernes en salas normales con proyección 2D, es decir, no aplica para Cinépolis VIP, Cinépolis VIP 3D, IMAX, funciones 3D, 4DX, Macro XE, PLUUS, Salas JR o Cinema Park, ni fines de semana.

La vigencia de los 500 MB incluidos en el paquete es de 15 días, mientras que los códigos podremos usarlos a más tardar el 31 de diciembre de este 2016. Respecto a la vigencia del micropaquete hasta el momento es indefinida, así que podremos hacer uso de él en cualquier momento.

Sin duda una forma atractiva de atraer clientes y sobre todo de demostrar que un operador no se debe limitar a los servicios con los que siempre se les ha relacionado, la clave está en abrirse y experimentar, ya que es la única forma de saber si algo funcionará. Ahora habrá que esperar cómo reaccionan los consumidores y la competencia.

Más información | Weex En Xataka México | Atentos, Weex ya prepara la entrada de su red 4G LTE y la competencia se pondrá interesante

Flash Mobile llega a México y pretende ser el mejor OMV, esta es su oferta comercial

$
0
0

Flash Mobile Mexico

El mercado de las telecomunicaciones en México sufrió su primer gran cambio con la llegada de la revolución de tarifas y servicios, como son el consumo ilimitado de llamadas y mensajes de texto, así como el ya extinto consumo ilimitado de redes sociales, al menos con Telcel y Movistar, siendo AT&T quien aún cuenta con esta promoción temporal.

La segunda gran revolución fue con la llegada de las OMV, siendo Virgin Mobile la que más ha destacado por su interesante y agresiva apuesta por la navegación en redes sociales y otro servicios como el streaming de música, razón por la cual fue muy criticada al limitar su navegación a "solo" 4 GB, aún en el paquete más básico. Como sea, ahora otro competidor entra a la palestra.

Flash Mobile comenzará a operar oficialmente en México el 17 de octubre, sin embargo ya contamos con información muy importante sobre la manera en que pretende irrumpir. Este nuevo OMV que también operará en la red de Movistar llega con el ideal de ofrece "todo lo que necesitas y más". Es de esta manera que presenta una muy llamativa oferta comercial que incluye consumo ilimitado de llamadas y mensajes a México, Estados Unidos y Canadá, así como navegación también ilimitada en redes sociales, aunque con mención a una por-el-momento-desconocida política de uso.

Los paquetes de prepago de Flash Mobile son los siguientes:

Flash Mobile Mexico Paquetes Prepago

Además del mencionado consumo ilimitado de llamadas y mensajes, y navegación ilimitada en Facebook, Messenger, Twitter y WhatsApp, también se incluye una bolsa de megabytes para otras tareas que depende del monto de la recarga. Especial mención a que todos los paquetes, desde el básico hasta el más caro, tienen vigencia de 30 días.

Ambiciosos planes para 2017

Si bien esta información aún no es oficial, comentarios de nuestra fuente, aseguran que en algún punto de 2017 se abrirá el servicio de planes de renta y distribución de móviles. Con la llegada de esta modalidad también se abrirán promociones que buscarán beneficiar a los usuarios.

Flash Mobile Mexico Promociones

Una de estas modalidades, por ejemplo, es "Ve por tus cinco" que asegura que si un usuario prepago logra hacer que otros cinco usuarios activen una línea con el OMV, automáticamente su servicio pasará a ser sin costo. Los detalles aún no son del todo claros, pero pronto tendremos más información.

La apuesta de Flash Mobile para el mercado nacional se mira interesante, pero no podemos quitar la vista de las letras pequeñas, como el tema de la política de uso para la navegación en redes sociales, así que estaremos pendientes ante cualquier novedad de este nuevo operador virtual que promete mucho.

Agradecemos a ET por toda la información.

Más información | Flash Mobile
En Xataka México | ¡Otro más! Megatel es el nuevo OMV que ha comenzado a operar en México

Weex lanza su servicio 4G LTE en México

$
0
0

Weex Mexico

Weex es uno de los mejores OMVs operando en México, eso no es ningún secreto. En meses pasados hemos visto cómo poco a poco ha mejorado su oferta comercial, siendo de hecho el primer operador en nuestro país en ofrecer paquetes exclusivos e ilimitados para Pokémon Go, un movimiento que deja ver lo previsor que es el operador.

Por otro lado, también desde hace algún tiempo Weex prometió que comenzaría con el despliegue de su red 4G y ahora, a poco más de un mes de dicha promesa, la compañía confirma que ya se puede gozar de conexión de alta velocidad bajo su red. Vamos a conocer todos los detalles necesario de este gran suceso.

Nueva velocidad, nuevo chip

Fue desde el pasado viernes cuando la red comenzó a operar en su totalidad, sin embargo es hasta hoy que los usuarios de la compañía pueden comenzar a solicitar sus nuevas tarjetas SIM que permitirán la conectividad a la nueva red, siendo indispensable este requisito, además de contar con un móvil compatible con redes 4G, para gozar de la conexión de alta velocidad.

Weex Sim 4g Mexico Sí, ya tenemos nuestra nueva SIM para probar la velocidad del 4G de Weex

El proceso de cambio de SIM será gratuito, el único requisito es ser un usuario activo y haber ingresado al menos 100 pesos de recarga durante el último mes. Si cumples este requisito debes ingresar al sitio web de la compañía para realizar el registro correspondiente.

Por otro lado, en caso de aún no ser usuario Weex, puedes descargar la aplicación desde la tienda correspondiente para completar el registro y solicitar tu SIM sin costo alguno. La nueva SIM 4G también estará a la venta en tiendas 7-Eleven, Círculo K y Extra a partir de la segunda semana de noviembre.

Es de esta manera que Weex se consolida una vez más como fiero competidor en el mercado mexicano. Sin embargo, es importante verificar detalles como la velocidad de conexión, si es constante o no, cobertura (ya que recordemos que opera bajo la infraestructura de Telefónica), entre otras cosas. Ya les contaremos en los próximos días cómo nos va con nuestra nueva SIM.

Más información | Weex
Descarga Weex | App Store | Play Store
En Xataka México | Estas son las bandas y frecuencias en las que trabajan todos los OMV en México

Exclusiva: Pepephone confirma su llegada a México para marzo o abril de 2016

$
0
0

Logo Pepephone

Un nuevo operador móvil virtual tiene puesta la mira en México. Desde finales del 2014 se empezó a rumorar sobre la llegada de Pepephone, un famoso OMV que ha tenido cierto éxito en España; después, el pasado mes de julio, una fuente reveló que sus planes de llegada estaban programados para el próximo año.

Y hoy, en exclusiva, podemos confirmar que Pepephone llegará a México y, sí, lo hará en el primer trimestre del 2016, específicamente entre los meses de marzo y abril si es que sus planes se completan como ellos esperan.

Esta exclusiva la obtuvimos en una entrevista realizada por Xataka México a Pedro Serrahima, CEO de Pepephone, quien declaró:

Si consigo firmar en México en un par de semanas, entonces estaremos dentro de pocos meses allí. Entre marzo y abril de 2016.

Además de ese importante dato, que prácticamente confirma su llegada al país para el siguiente año, el CEO comentó que para empezar a ofrecer su servicio, arrendarán la infraestructura de Movistar (Telefónica). Algo lógico sabiendo que en España el OMV igualmente funciona sobre la red de Telefónica.

650 1200

Desgraciadamente no tenemos datos concretos sobre su oferta comercial, aunque el CEO aseguró que planean llegar a México con el mismo modelo que tienen en España. Un dato interesante que nos proporcionó es que Colombia también está en sus planes de expansión, aunque su llegada ahí está menos avanzada.

Lo hemos analizado en su momento, los OMV's no terminan de convencer al mercado mexicano porque su oferta se diferencia muy poco de los grandes operadores del país. Así que Pepephone, si es que quiere tener éxito en México, tendrá que buscar una oferta con la que pueda considerarse un OMV atractivo para los usuarios.


Weex: el nuevo operador móvil virtual que quiere enfrentarse a los grandes

$
0
0

Weex

Hace poco más de un año, la noticia de que los operadores móviles virtuales llegarían a nuestro país despertó una especie de alegría en la población, en donde las expectativas eran de verdad muy altas, todos pensábamos que nuestros años de sufrimiento terminarían y finalmente llegarían compañías que nos tratarían como personas y no como un número más, además de que estaríamos ante ofertas comerciales atractivas. Lamentablemente todo se quedó en promesas y a poco más de un año de su llegada, sólo poseen cerca de 500,000 usuarios entre todos estos operadores.

Desde junio de 2014 hemos visto desfilar una cantidad absurda de nuevos operadores, donde la mayoría están montados sobre la red de Telefónica, cada uno con su visión especial de cómo quieren atacar un mercado tanto saturado. Pero esto aún no ha terminado, hoy es momento de conocer un nuevo operador, que a diferencia de los demás, parece que es el que mejor ha entendido el mercado y ha sabido definir su estrategia, claro, hasta el momento, así que conozcamos a Weex.

Personalización, control y transparencia

Weex tiene en México poco más de un mes de operar bajo ese nombre y de forma oficial como OMV, muchos de ustedes nos han pedido que hablemos de ellos, esto debido al atractivo giro que ofrecen como operador, además de que se trata de una startup mexicana financiada por Coca-Cola Founders, que como mencionaba, posee una muy interesante visión del mercado y de ahí parte su estrategia.

Sin T Tulo

La compañía se basa en tres principios: personalización, control y transparencia, con esto estamos ante una opción que nos permite elegir lo que de verdad vayamos a necesitar, sin paja, algo ideal para jóvenes, quienes son los que más control necesitan, tanto por uso, como por dinero, ya que la mayoría de ellos tienen una línea telefónica en prepago y abonan entre 20 y 30 pesos semanales.

Lo que ofrece Weex, y donde está verdadera magia, es una aplicación móvil compatible con iOS y Android, desde donde podremos personalizar lo que vayamos a usar, ya sea por hora, día, semana, aplicación, donde éstas últimas podemos elegirlas de forma ilimitada por tiempo, vamos, las opciones son infinitas, tenemos a nuestro alcance un abanico de opciones a combinar entre sí, con precios muy atractivos y dirigidos al segmento joven de la población.

Weex App

Todo será por medio de la app, aquí podremos armar nuestro paquete añadiendo las aplicaciones que vayamos a usar, por ejemplo, una semana de WhatsApp ilimitado por 7 pesos o Google Maps por 2 pesos la hora, entra muchas opciones más. Además nos encontraremos con micropaquetes que nos darán acceso a un grupo de aplicaciones por minutos, días o hasta una semana.

Pero si no queremos estos micropaquetes ni contratar app por separado, también está la clásica opción de megas, minutos y SMS, con una tarifa de 0.80 pesos por mega con cobro por Kb., minutos por 0.90 pesos con cobro por segundo, o mensajes SMS por 0.90 pesos.

El operador está ofreciendo la SIM Card sin costo por tiempo limitado, misma que se puede solicitar directo en su página web y que incluye 100 pesos, con los que podremos empezar a conocer el servicio y ver si se adapta a nuestras necesidades. Por el momento, nosotros ya recibimos nuestra SIM Card y empezaremos a probar el servicio para un futuro análisis.

Más información | Weex

IFT prepara lineamientos para que Operadores Móviles virtuales ofrezcan su servicio

$
0
0

Omv

Los Operadores Móviles Virtuales llevan ofreciendo sus servicios en México poco más de un año, aunque aun no terminan de convencer al usuario mexicano, el IFT ha anunciado que ya prepara los lineamientos para que ellos ofrezcan un servicio de calidad.

Se estima que el año pasado terminó con 800,000 usuarios entre todos los OMV que tienen presencia en el país, y se espera que al cierre del 2016, los usuarios alcanzaran los dos millones, por lo cual se hace necesaria esta regulación.

Se espera que para finales del 2016 los OMV tengan el 1.5% del mercado de la telefonía móvil.

En septiembre pasado los OMVs apenas captaban el 0.7% de la telefonía móvil, valores que se encuentran en un nivel inferior comparado con otros países, como Reino Unido, Canadá, España y Estados Unidos, en el primer año y medio de su operación; sin embargo, su crecimiento ha sido superior al que registraron Chile, Colombia, Italia y Brasil en el mismo periodo.

En México, por el potencial que representan los OMV es que Aldo Sánchez, coordinador de Planeación Estratégica del IFT, ha asegurado que será durante el segundo trimestre de este año cuando se publiquen los lineamientos de calidad que deberan cubrir los OMV que deseen ofrecer servicios móviles.

Estamos trabajando en lineamientos de calidad para los servicios móviles de los OMV que buscan incrementar la calidad de servicio hacia usuarios. (En ellos se establecerá) cuáles son las reglas del juego para el funcionamiento de OMV con respecto a la relación que van a tener con sus clientes y sus proveedores de servicio

Weex es el nuevo OMV en México, y todavía faltan cinco más gracias a Telefónica

$
0
0

Weex

Con el apoyo de Coca-Cola Founders y Telefónica el día de hoy inició operaciones un nuevo Operador Móvil Virtual en México, su nombre: Weex y estará enfocado en proveer servicio principalmente a los jóvenes.

Desde que fuera presentado, para Weex su oferta comercial estará dirigida hacia la comercialización de planes personalizados de minutos, datos y mensajes. Lo que vendría a fortalecer el catálogo de Telefónica de empresas con las que tiene un acuerdo de reventa del servicio.

Weex es una empresa de origen mexicano que busca ofrecer transparencia, personalización y control de sus consumos para sus usuarios

Sin embargo, esta no será el único operador que llegue a nuestro país gracias a Telefónica, ya que el día de hoy Boris Velandia, director de negocios mayorista de Telefónica México ha dicho que a lo largo de este 2016 estarían iniciando operaciones otros cinco OMV.

Aunque no se ha asegurado la fecha en que iniciarían operaciones, este anuncio podría representar algo muy importante para los usuarios mexicanos, quienes poco a poco encontrarán una mayor diversificación de la oferta comercial con los Operadores Móviles Virtuales.

¿Cuál será la oferta comercial de Weex?

Los usuarios que opten por utilizar el servicio de Weex podrán configurar sus planes de prepago al seleccionar la cantidad de megas y minutos que requieran, con lo que podrían encontrar una tarifa más baja, ya que se configura de acuerdo a sus necesidades.

Los planes de Weex funcionan de manera similar a los presentados por Telefonica hace un par de meses con su oferta de Movistar On; solo que en el caso del Operador Móvil Virtual la personalización puede darse en la compra de navegación por aplicaciones durante el tiempo que el usuario determine.

Algunos de los paquetes que el usuario puede configurar son: por 29 pesos obtendrá 100 Mb de navegación a la semana y 20 minutos para hablar. Además podrá añadir navegación en Facebook y WhatsApp de forma ilimitada durante 30 días con solo una recarga de 55 pesos. Y como valor agregado el servicio Coke FM es completamente gratuito para los usuarios de Weex.

Sin adquirir ningún paquete los precios de Weex quedarían de la siguiente forma:

  • 70 centavos el MB
  • 75 centavos el minuto de llamada nacional, Estados Unidos y Canadá
  • 3.90 pesos el minuto al resto del mundo

Más información | Weex

Maxcom podría ofrecer servicio de video bajo demanda en los próximos meses

$
0
0

Maxcom

En entrevista para el diario El Financiero, el director general de Maxcom, José Gómez Obregón, dejo entrever los planes de la compañía para continuar mejorando su presencia en el país; destacando que podrían continuar con sus deseos para convertirse en Operador Móvil Virtual y también para ofrecer el servicio de video por streaming.

Estos comentarios podrían suponer una forma de callar los rumores que se venían dando desde semanas atrás donde se indicaba que Maxcom se pondría en venta. De hecho ha anunciado que piensa invertir 600 millones de pesos en nuevos proyectos.

La inversión de los 600 millones de pesos, de acuerdo a su director general, estaría pensada para ofrecer el servicio de video por streaming y así competir frente a frente con Netflix y Claro video, empresas que actualmente dominan este marcado.

De acuerdo a lo comentado por Gómez Obregón la idea de ofrecer este servicio ya tiene tiempo analizándose e incluso, ha dicho, ya están evaluando las unidades de negocio que podrían ofrecer el servicio con la finalidad de competir en el sector.

Otro de los planes de Maxcom sería convertirse en un Agregador Móvil Virtual de Red o MVNA, lo que significaría que ellos permitirían, a través de su infraestructura, que otros Operadores Móviles Virtuales provean el servicio, de una forma muy similar a como hoy Telefónica lo hace.

Un vistazo a la oferta comercial de telefonía móvil en México

$
0
0

Personas Hablando Smartphone

Ya lo hemos dicho en numerosas ocasiones anteriores, el panorama de las telecomunicaciones en México ha cambiado de sobre manera en el último par de años, quizás un poco más, ofertando más y mejores servicios por cada vez menor precio; aún así, más de la mitad de la población mexicana aún no tiene acceso a este servicio.

Es debido a la gran oferta que actualmente existe, que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), ha publicado un extenso y muy completo reporte que pone en evidencia las principales característica, ventajas y desventajas de cada uno de los planes de pospago y paquetes de prepago que existen en México.

Planes muy completos por hasta 399 pesos mensuales

En México se ofertan 85 planes de renta, de los cuales 30 corresponden al segmento básico, 18 a la gama media, 21 a la gama media alta, y 16 a la gama alta. Con un 35% de presencia la gama básica es la más demandada ya que por hasta 399 pesos los beneficios que se obtienen suelen ser suficientes para la gran mayoría de usuarios.

Resulta interesante conocer que las cantidades de minutos incluidos van desde 167 hasta ilimitados, misma situación en los mensajes de texto con un mínimo de 100, y mientras que la navegación en internet tiene un valor mínimo desde 250 MB hasta 4 GB; esto teniendo en cuenta que la navegación en redes sociales ha dejado de ser ilimitada.

Fallas Servicio Telecom Mexico

Por otro lado, los planes de las demás gamas al ofrecer básicamente consumo ilimitado en cuanto a minutos y mensajes, únicamente varían en la cantidad de datos para navegación en internet, además de la posibilidad de obtener mejores smartphones debido al precio más elevado ( en promedio 512 pesos en gama media, 808 pesos en gama media-alta, y 1,358 en gama alta).

El prepago ha dado un salto cuántico

El sistema de prepago dejó de ser un segmento pletóricamente marginado por los operadores para pasar a ser altamente competitivo en todas las compañías. En total, actualmente son 13 esquemas de telefonía de sistema prepago ofertados por tres operadores (que incluyen a las marcas Aló, Tuenti y Unefon), y cinco OMVs, Cierto, Maz Tiempo, Qbocel, Virgin Mobile y Weex.

Del total de esquemas, 9 se manejan en el modo de Tarifa Única, es decir que sin importar el monto de la recarga se mantiene un mismo precio por llamadas; mientras que los restantes cuatro se manejan en el modo de Tarifa Diferenciada que disminuye el precio en relación directamente proporcional al monto de la recarga.

Servicios Telefonia Mexico

Las recargas que pueden realizarse van desde los 10 hasta los 1,000 pesos, y dependiendo del modo, Tarifa Única o Diferenciada, será la canasta de beneficios proporcionado por cada operador u OMV. Resaltan precios, en recargas de 10 y 20 pesos, de 0.85 centavos por minuto o mensaje con Telcel y 0.75 centavos por minuto o mensaje con AT&T. Movistar ofrece consumo ilimitado desde estas recargas mínimas. En cuanto a datos, Movistar cobra 1.25 pesos por MB, Telcel 0.85 centavos y AT&T 0.75 centavos.

En recargas desde 30 pesos (en el caso de Telcel y su paquete Amigo Sin Límite) y 100 pesos, tanto el operador azul como Movistar ofrecen consumo ilimitado de mensajes y minutos, mientras que AT&T entra al consumo ilimitado a partir de 100 pesos, aunque por promoción temporal hasta el 31 de julio, siendo el operador que también ofrece mayor cantidad de MB para consumo.

¿Qué nos espera en el futuro?

La oferta es cada vez más completa y competitiva, sin embargo un aspecto en el que se debe trabajar más, mucho más, es en la infraestructura para ofrecer el servicio ya que con estas ofertas tan llamativas, la demanda es cada vez mayor, tanto que en ocasiones el uso de los beneficios se torna difícil y a veces hasta imposible.

Hasta no tratar este tema, el ofrecimiento comercial puede mantenerse como hasta ahora, aunque eso no nos imposibilita a preguntarnos qué nos gustaría ver en el futuro próximo. ¿Opiniones?

Más información | IFT

Viewing all 93 articles
Browse latest View live